El uso de termómetros infrarrojos como alternativa para la medición de la temperatura en perros
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v13i4.45684Palabras clave:
Semiología; Pet Friendly; Clínica Médica de Pequeños Animales.Resumen
La evaluación termométrica es sumamente importante en la rutina de las clínicas médicas de pequeños animales, y a menudo la contención necesaria para una medición precisa y segura, ya sea utilizando un termómetro de columna de mercurio rígido o un termómetro digital, puede provocar estrés en los animales. En un intento por minimizar este factor estresante, este estudio propuso el uso de un termómetro infrarrojo, que se hizo muy popular durante la pandemia de COVID-19 para el cribado de humanos con fiebre antes de acceder a espacios públicos colectivos. Este proyecto tuvo como objetivo medir la temperatura corporal de los perros utilizando dos métodos diferentes y comparar la eficiencia de estas metodologías. Para esto, se comparó la medición rectal tradicional con un termómetro digital con la medición de la temperatura externa del ano y el canal auditivo de 100 perros en la rutina clínica de una clínica veterinaria en Río de Janeiro. Se estimó que en promedio la temperatura en el canal auditivo es 1,2°C menor que la temperatura rectal, y en el ano es 1,9°C menor que la temperatura rectal. Sin embargo, el coeficiente de correlación fue bajo (<0,4) en ambos os enfoques. Se puede concluir que el uso de un termómetro infrarrojo no resultó ser una alternativa confiable para reemplazar la termometría tradicional.
Citas
Arango, G. H. (2005) Bioestatística: teórica e computacional. 2ed. Guanabara Koogan.
Azambuja, S. A., Silva, C. C., Bergmann, L. K., Corrêa, A., Athayde, C. de L., Guterres, K. A., & Guim, T. N. (2013). Hipertermia por intermação em cão: relato de caso. Revista De Ciências Agroveterinárias, 12(Esp.), 63–64.
Barton, J. C., Didier, M. D., Silvestrini, P., German, A. J. & Ferriani, R. (2022) A noninvasive method of temperature measurement using a noncontact handheld infrared thermometer fails to correlate with rectal temperature in dogs and cats, Journal of American Veterinary Medical Association, 260(7), 752-757.
Ettinger, S. & Feldman. E. (1992) Tratado de Medicina Interna Veterinária, Manole.
Feitosa, F. (2020) Semiologia veterinária: a arte do diagnóstico. Roca.
Jericó, M. M.; Andrade-Neto, J. P. & Kogika, M. M. (2015) Tratado de medicina interna de cães e gatos. Roca.
Klein, B. (2014) Cunningham tratado de fisiologia veterinária. 5 ed. Thomson digital.
Kreissl, H. & Neiger, R. (2015) Measurement of body temperature in 300 dogs with a novel noncontact infrared thermometer on the cornea in comparison to a standard rectal digital thermometer, Journal of Veterianrian Emergency Critical Care, 25(3), 372-378.
Kunkle, G. A., Nicklin, C. A. & Sullivan-Tamboe, D. (2004) Comparison of body temperature in cats using a veterinary infrared thermometer and a digital rectal thermometer, Journal of American Animal Hospital Association, 40(1), 42-46.
Martins, N. (2016) Caderno Técnico de Veterinária e Zootecnia: Medicina de Felinos. FEPMVZ.
Moberg, G. P. & Mench, J. A. (2000)The Biology of Animal Stress: Basic Principles and Implications for Animal Welfar, CABI.
Muller, R. (1989) Bioclimatologia aplicada aos animais domésticos. Sulina.
Omóbòwálé, T.O., Ogunro, B. N., Odigie, E. A., Otuh, P. I. & Olugasa, B .O. (2017) A Comparison of Surface Infrared with Rectal Thermometry in Dogs, Niger Journal of Physiology Science., 32(2), 123-127.
Pereira, J. (2021) Clínica Veterinária “ friendly”: adaptações para cães. In: FARACO, C. Bem-estar dos cães e gatos e medicina comportamental. APAMVET.
Prazeres, D.; Afonso, J. & Braun, F. (2006) A termometria nos séculos XIX e XX. Revista Brasileira de Ensino de Física. Rio de Janeiro. 28,(1), 101-114.
Randall, D., Burggren, W. & French, K. (2008) Eckert, Fisiologia Animal 4ed. Guanabara Koogan.
Reece, W. & Swenson, M. (1996) Dukes fisiologia dos animais domésticos. 11 ed. Guanabara Koogan.
Schimidt-Nielsen, K. (2010). Fisiologia Animal,5 ed Editora Santos.
Sousa, M. G.; Carareto, R.; Pereira Junior, V. A. & Aquino, M. C. (2011) Comparison between auricular and standard rectal thermometers for the measurement of body temperatura in dogs. The Canadian Veterinary Journal, 52(4), 403-406.
Souza, B. & Batista, N. (2012) Os efeitos do estresse térmico sobre a fisiologia animal. Agropecuária Científica no Semiárido, 8(3), 06-10.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Guilherme Marques Soares; Carolina Maria de Santana ; Raísa Vianna de Almeida ; Fernando Cunha Peixoto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.