Estilo de vida de estudiantes de Medicina y enfermidades mentales: Un protocolo de revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v13i6.45685Palabras clave:
Estilo de vida; Estudiantes de medicina; Trastornos mentales; Salud mental.Resumen
El estilo de vida juega un papel crucial en la determinación de ciertas condiciones mentales y médicas. El objetivo de este artículo es presentar un protocolo para evaluar, basado en evidencia científica de la literatura, la asociación entre el estilo de vida de los estudiantes de medicina y la enfermedad mental durante sus estudios de pregrado. Método de revisión: el protocolo de este estudio fue desarrollado de acuerdo con las directrices PRISMA para protocolos de revisión sistemática y será registrado en la base de datos PROSPERO. La búsqueda se realizará en las siguientes bases de datos: Scopus, EMBASE, SciELO y MEDLINE vía PubMed. También se incluirá la literatura gris en la búsqueda. Dos revisores independientes y ciegos participarán en la selección de estudios. La calidad de la evidencia será evaluada utilizando los instrumentos propuestos por el Joanna Briggs Institute. El análisis cuantitativo de los estudios incluidos será representado por un metaanálisis; sin embargo, si esto no es factible, los datos se presentarán a través de un análisis descriptivo. La revisión sistemática y el metaanálisis de estudios sobre etiología y riesgo pueden proporcionar información valiosa para profesionales de la salud y formuladores de políticas, aclarando los factores de riesgo de enfermedades e identificando áreas donde otros factores, además de las intervenciones directas con terapia y tratamiento, pueden influir en los resultados de salud. Consideraciones finales: Identificar la relación entre el estilo de vida y los factores desencadenantes de la enfermedad mental es esencial para orientar la implementación y el desarrollo de alternativas que mejoren el estilo de vida de los estudiantes.
Citas
Andraus, G. S., Vieira, F. M., Candido, G. M., Patino, G. P., Bernardelli, R. S. & De Palma, H. L. A. (2023). Associations between Lifestyle and Sociodemographic Factors in Medical Students: A Cross Sectional Study. J Lifestyle Med., 13(1):73-82. https://doi:10.15280/jlm.2023.13.1.73
Bastos, T. M. (2022). Avaliação da saúde mental dos estudantes de medicina e sua percepção quanto a formação médica ao longo da graduação – um estudo com metodologia mista [Tese Doutorado]. Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Revista Brasileira de Qualidade de Vida, 6(2). https://periodicos.utfpr.edu.br/rbqv/article/view/1838
Brito, B. J. Q., Gordia, A. P. & Quadros, T. M. B. (2014). Revisão da literatura sobre o estilo de vida de estudantes universitários. Revista Brasileira de Qualidade de Vida, 6 (2). https://periodicos.utfpr.edu.br/rbqv/article/view/1838
Cardoso, A. C. C., Barbosa, L. D. O., Quintanilha, L. F. & Avena, K. M. (2022). Prevalence of common mental disorders among medical students during the Covid-19 pandemic. Rev bras educ med. 46(1): e006. https://doi.org/10.1590/1981-5271v46.1-20210242.ING
Ghali, H., Ghammem, R., Baccouche, I., Hamrouni, M., Jedidi, N., Smaali, H., Earbi, S., Hajji, B., Kastalli, A., Khalifa, H., Maagli, K.B., Romdhani, R., Halleb, H., & Jdidi, F. (2022). Association between lifestyle choices and mental health among medical students during the COVID-19 pandemic: A cross-sectional study. PLOS ONE. 17(10): e0274525. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0274525
Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., McGuinness, L. A., & Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews. Journal of clinical epidemiology, 134, 178–189. https://doi.org/10.1016/j.jclinepi.2021.03.001
Grether, E. O., Becker, M. C., Menezes, H. M. & Nunes, C. R. De O. (2019). Prevalência de Transtornos Mentais Comuns entre Estudantes de Medicina da Universidade Regional de Blumenau (SC). Revista Brasileira De Educação Médica, 43(1), 276–285. https://doi.org/10.1590/1981-5271v43suplemento1-20180260
Moola, S., Munn, Z., Tufanaru, C., Aromataris, E., Sears, K., Sfetcu, R., Currie, M., Lisy, K., Qureshi, R., Mattis, P., & Mu, P. (2020). Capítulo 7: Revisões sistemáticas de etiologia e risco. In E. Aromataris & Z. Munn (Eds.), JBI Manual para Síntese de Evidências. https://doi.org/10.46658/JBIMES-20-08
Ornell, F., Schuch, J. B., Sordi, A. O. & Kessler, F. H. P. (2020). Pandemia de medo e Covid-19: impacto na saúde mental e possíveis estratégias. Rev Debates Psychiatry, (1), 2-7.
Ouzzani, M., Hammady, H., Fedorowicz, Z. & Elmagarmid, A. (2016). Rayyan—a web and mobile app for systematic reviews. Systematic Reviews. 5 (1), 210. https://doi.org/10.1186/s13643-016-0384-4
Ribeiro, I. S., Silveira, R. P. & Silveira Teixeira, G. (2018). Estilo de vida e bem-estar de estudantes da área da saúde. Enfermería Actual de Costa Rica. 34, 67-81. http://dx.doi.org/10.15517/revenf.v0i34.30387
Rodriguez, A., Ciro, R., Reis, R. S. & Petroski, E. L. (2008). Versão brasileira do questionário" estilo de vida fantástico": tradução e validação para adultos jovens. Arquivos Brasileiros de Cardiologia, 91, 102-109. https://doi.org/10.1590/S0066-782X2008001400006
Tassini, C. C., Val, G. R., Candido, S. S., & Bachur, C. K. (2017). Assessment of the Lifestyle of University Students in the Healthcare Area Using the Fantastic Questionnaire. International Journal of Cardiovascular Sciences, 30(2), 117–122. https://doi.org/10.5935/2359-4802.20170024
Tian-Ci Quek, T., Wai-San Tam, W. X., Tran, B., Zhang, M., Zhang, Z., Su-Hui Ho, C. & Chun-Man Ho, R. (2019). The Global Prevalence of Anxiety Among Medical Students: A Meta-Analysis. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16 (15): 2735. https://doi.org/10.3390/ijerph16152735
World Health Organization. (2022). World mental health report: transforming mental health for all. https://www.who.int/publications/i/item/9789240049338
Zaman, R., Hankir, A. & Jemni, M. (2019). Fatores de estilo de vida e saúde mental. Psychiatria Danubina, 31 (3): 217–20. https://hrcak.srce.hr/file/382167
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jemima de Oliveira Souza Flach; Renata Alessandra Evangelista; Alexandre de Assis Bueno

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.