Consumo de alcohol y tabaco durante el embarazo e incidencia del Trastorno del Espectro Autista
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v13i5.45747Palabras clave:
Trastorno del espectro autista (TEA); Embarazo; Alcohol; Tabaco.Resumen
El trastorno del espectro autista (TEA) puede definirse como una serie de síntomas sociales, de comunicación, patrones de pensamiento y acciones, así como un nivel variable de funcionamiento intelectual. Se ha cuestionado si existe una relación entre el consumo de alcohol y tabaco por parte de las mujeres embarazadas, especialmente en el primer trimestre de gestación, y el desarrollo de TEA en su descendencia. El objetivo de esta revisión sistemática fue discutir la interferencia del uso de estas sustancias durante el embarazo en la incidencia de TEA, describiendo los mecanismos de acción de estas drogas legales en el organismo materno y sus efectos en la vida intrauterina del feto. Este análisis se basó en artículos seleccionados de publicaciones científicas publicadas entre 2018 y 2023, completas y gratuitas, en portugués, inglés o español, disponibles en la base de datos PubMed. Existen hallazgos divergentes en la literatura sobre la relación entre el consumo de alcohol y tabaco durante el embarazo y la incidencia de TEA en la descendencia. Sin embargo, algunos estudios apuntan a mecanismos de acción de estas drogas que aumentan la propensión al TEA durante el desarrollo intrauterino, como la exposición a la nicotina y al ácido fórmico, la producción de citoquinas inflamatorias y los cambios epigenéticos en los tejidos fetales. Así pues, se puede observar que el consumo de alcohol y tabaco interfiere en el metabolismo materno y fetal, pero existen pocos estudios y pruebas de su influencia en la incidencia de los TEA, por lo que es necesario fomentar una mayor investigación sobre esta relación.
Citas
Alvim, R. J. (2020). Perfil epidemiológico do Transtorno do Espectro Autista na população pediátrica em um hospital terciário do estado do Rio de Janeiro. www.arca.fiocruz.br
Barkoski, J. M. et al. (2019). Prenatal phenol and paraben exposures in relation to child neurodevelopment including autism spectrum disorders in the Marbles study. Environmental Research, 179, 108719.
Barry, J. M. et al. (2021). Maternal Exposure and Neonatal Effects of Drugs of Abuse. The Journal of Clinical Pharmacology, 61(S2).
Buhrer, C. et al. (2021). Paracetamol (Acetaminophen) and the Developing Brain. International Journal of Molecular Sciences, 22(10), 11156.
Caramaschi, D. et al. (2018). Maternal smoking during pregnancy and autism: using causal inference methods in a birth cohort study. Translational Psychiatry, 8(1), 1–10.
Carpita, B. et al. (2022). Autism Spectrum Disorder and Fetal Alcohol Spectrum Disorder: A Literature Review. Brain Sciences, 12(6), 792.
Cheslack-Postava, K., Sourander, A., Hinkka-Yli-Salomäki, S., Mckeague I. W., Surcel, H. M., & Brown, A. S. (2021). "A biomarker-based study of prenatal smoking exposure and autism in a Finnish national birth cohort". Autism Res.
Etemadi-Aleagha, A., & Akhgari, M. (2022). Psychotropic drug abuse in pregnancy and its impact on child neurodevelopment: A review. World Journal of Clinical Pediatrics, 11(1), 1–13.
Gomes, I. S. & Caminha, I. O. (2014). Guia para estudos de revisão sistemática: uma opção metodológica para as Ciências do Movimento Humano. Movimento. 20 (1), 395-411.
Hertz-Picciotto, I. et al. (2022). Maternal tobacco smoking and offspring autism spectrum disorder or traits in ECHO cohorts. Autism Research, 15(3), 551–569.
Hertz-Picciotto, I. et al. (2018). A Prospective Study of Environmental Exposures and Early Biomarkers in Autism Spectrum Disorder: Design, Protocols, and Preliminary Data from the MARBLES Study. Environmental Health Perspectives, 126(11), 117004.
Jauniaux, E. (1999). Maternal tobacco exposure and cotinine levels in fetal fluids in the first half of pregnancy. Obstetrics & Gynecology, 93(1), 25–29.
Kawicka, A., & Regulska-Ilow, B. (2013). How nutritional status, diet and dietary supplements can affect autism. A review. Roczniki Panstwowego Zakladu Higieny, 64(1), 1–12.
Lyall, K., Schimidt, R. J., & Hertz-Picciotto, I. (2014). Maternal lifestyle and environmental risk factors for autism spectrum disorders. International Journal of Epidemiology, 43(2), 443–464.
Reece, A. S., & Hulse, G. K. (2023). Impact of converging sociocultural and substance-related trends on US autism rates: combined geospatiotemporal and causal inferential analysis. European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience, 273(3), 699–717.
Rossigno, D. A., Genuis, S. J., & Frye, R. E. (2014). Environmental toxicants and autism spectrum disorders: a systematic review. Translational Psychiatry, 4(2), e360–e360.
Skogheim, T. S. et al. (2021). Metal and essential element concentrations during pregnancy and associations with autism spectrum disorder and attention-deficit/hyperactivity disorder in children. Environment International, 152, 106468.
Smith, A. et al. (2020). Cannabis Exposure During Critical Windows of Development: Epigenetic and Molecular Pathways Implicated in Neuropsychiatric Disease. Current Environmental Health Reports, 7(3), 325–342.
Tomazelli, J., Girianelli, V. R., & Fernandes, C. D. (2023). Incidência de transtorno global do desenvolvimento em crianças: características e análise a partir dos CAPSi. Psicologia USP, 34, e210002.
Vaiserman, A. M., & Koliada, A. K. (2017). Early-life adversity and long-term neurobehavioral outcomes: epigenome as a bridge? Human Genomics, 11.
World Health Organization. (2023). Autism Spectrum Disorders. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disorders
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Maria Eduarda Sartori Gurgel; Rúbia Martins Plastino ; Maria Fernanda Azevedo Chagas ; Milenna Pontes Cordeiro ; Clara de Assis Maciel ; Pedro Victor Maia Costa ; Ulisses Caribé Soares Lustosa ; Pedro Freitas Moura; Davi Rodrigues de Albuquerque ; Manuela Barbosa Rodrigues de Souza
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.