Le produit pédagogique des programmes d’études supérieures professionnelles : Proposition de l’axe conceptuel, pédagogique et communicationnel
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v13i10.47068Palabras clave:
Producto Educativo; Programa de Posgrado Profesional; Educación Profesional y Tecnológica; Enseñanza.Resumen
En este artículo nos propusimos presentar las etapas que vivimos como investigadores para comprender la dimensión teórica y práctica para la elaboración, aplicación y evaluación de un producto educativo en el contexto de un programa de maestría, en la modalidad profesional. Para definir el producto educativo, se siguieron las directrices contenidas en el Documento del Área de Enseñanza de la CAPES (2019). Así, consideramos que la tipología de taller satisfaría las necesidades y características de nuestro público objetivo de una manera peculiar. De esta forma, idealizamos un producto educativo que proporcionara conocimientos a los alumnos del 3º año del Curso Técnico en Informática Integrado a la Enseñanza Media, en el Instituto Federal de Santa Catarina, Campus de Blumenau, sobre las posibilidades existentes para la continuidad del proceso formativo al final de la enseñanza media integrada. En cuanto al procedimiento metodológico, el presente estudio presenta el relato de experiencia de una investigación descriptivo, documental y bibliográfica con enfoque cualitativo. Creemos que los resultados a través de la aplicación de un producto educativo, además de proporcionar a los estudiantes el conocimiento de las posibilidades formativas que tienen disponibles, también pueden contribuir para que otras instituciones que ofrecen educación secundaria utilicen este producto e informen a los estudiantes de las posibilidades formativas que existen después de terminar la escuela secundaria. De esta manera, tenemos la posibilidad efectiva de ampliar el acceso de los estudiantes a conocimientos que los apoyen para continuar su proceso de formación. Esto representa acciones significativas en la vida de muchos estudiantes que buscan una institución de EPT para ampliar sus oportunidades de inserción en el mundo laboral.
Citas
Almeida, I. D. (2021). Metodologia do trabalho científico [recurso eletrônico]. Recife: Ed. UFPE. ISBN 978-65-5962-058-6 (online).https://repositorio.ufpe.br/bitstream/123456789/49435/1/METODOLOGIA%20DO%20TRABALHO%20CIENTÍFICO.pdf
Barros, A. M. D. B. (2024). Manual de trabalhos acadêmico-científicos: relato de experiência. Nova UBM - Centro Universitário de Barra Mansa. Gaia, A. C. A.https://www.ubm.br/explorer/arquivos/manual-ubm-relato-de-experi%C3%AAncia.pdf.
Brasil, CAPES. (2019). Documento de Área – Ensino. Brasília. Requisitos para apresentação de propostas de cursos novos (APCN) (www.gov.br)
Cordeiro, R. V., & Altoé, R. O. (2021). Fatores comunicacionais para elaboração de produtos/processos educativos em Programas Profissionais de Pós-graduação na área de Ensino/Educação em Ciências e Matemática: reflexões emergentes e em movimento. Amazônia: Revista de Educação em Ciências e Matemáticas, 17(39), 253-270.. http://dx.doi.org/10.18542/amazrecm.v17i39.11627
Daltro, M. R., & de Faria, A. A. (2019). Relato de experiência: Uma narrativa científica na pós-modernidade. Estudos e pesquisas em psicologia, 19(1), 223-237. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/epp/v19n1/v19n1a13.pdf
Do Amaral Moreira, M. C. et al. ( 2018). Produtos educacionais de um curso de mestrado profissional em ensino de ciências. Revista Brasileira de Ensino de Ciência e Tecnologia. 11 (3), 344-63. 10.3895/rbect.v11n3.5697
Freitas, Rony. (2021). Produtos educacionais na área de ensino da capes: o que há além da forma?. Educação Profissional e Tecnológica em Revista, v. 5, n. 2, p. 5-20. https://doi.org/10.36524/profept.v5i2.1229
Gil, A. C. (2017). Metodologia Científica. Atlas.
Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). (2024). Pesquisa Nacional por Amostra de Domicílios: Educação-2023. Rio de Janeiro.
Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais Anísio Teixeira (INEP). (2023).Censo da Educação Básica 2022: Resumo Técnico. Brasília, DF. notas_estatisticas_censo_da_educacao_basica_2023.pdf (inep.gov.br)
Kaplún, G. (2003)Material Educativo: a experiência do aprendizado. Comunicação e Educação, São 27, p. 46-60, maio/ago. http://www.revistas.usp.br/comueduc/article/view/37491.
Kaplún, G. (2002).Contenidos, itinerarios y juegos. Tres ejes para el análisis y la construcción de mensajes educativos. VI Congreso de ALAIC (Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación). Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Lüdke, M. & Andre, M. E . D. A. (2013). Pesquisas em educação: uma abordagem qualitativa. E.P.U.
Marconi, M. D. A., & Lakatos, E. M. (2003). Fundamentos de metodologia científica. Atlas.
Mendonça, A. P., Rizzatti, I. M., Rôças, G., & de Farias, M. S. F. (2022). O que contém e o que está contido em um Processo/Produto Educacional?: Reflexões sobre um conjunto de ações demandadas para Programas de Pós-Graduação na Área de Ensino. Educitec-Revista de Estudos e Pesquisas sobre Ensino Tecnológico, 8, e211422-e211422. https://doi.org/10.31417/educitec.v8.2114
Mussi, R. F. D. F., Flores, F. F., & Almeida, C. B. D. (2021). Pressupostos para a elaboração de relato de experiência como conhecimento científico. Revista práxis educacional, 17(48), 60-77. https://doi.org/10.22481/praxisedu.v17i48.9010
Pereira, A. S., Shitsuka, D. M., Parreira, F. J., & Shitsuka, R. (2018). Metodologia da pesquisa científica. [free e-book]. Santa Maria/RS. Ed. UAB/NTE/UFSM. Metodologia da pesquisa científica | Manancial - Repositório Digital da UFSM
Pinheiro, F. F. D. P. S., & Aires, J. P. (2023). Orientações para elaboração de produtos educacionais no mestrado profissional em ensino: exemplificando os tipos de produtos. CONTRIBUCIONES A LAS CIENCIAS SOCIALES, 16(8), 12151-12168.https://doi.org/10.55905/revconv.16n.8-184
Raymundo, G. M. C., Raitz, T. R., & Gesser, V. (2020). Avaliação do processo de ensino e aprendizagem na educação profissional técnica de nível médio. Research, Society and Development, 9(10), e7749109226-e7749109226. https://doi.org/10.33448/rsd-v9i10.9226
Rizzatti, I. M., Mendonça, A. P., Mattos, F., Rôças, G., da Silva, M. A. B. V., de S Cavalcanti, R. J., & de Oliveira, R. R. (2020). Os produtos e processos educacionais dos programas de pós-graduação profissionais: proposições de um grupo de colaboradores. ACTIO: docência em ciências, 5(2), 1-17. 10.3895/actio.v5n2.12657
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Luiz Felipe Santos Queiroz; Gislene Miotto Catolino Raymundo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.