Infecciones Asociadas a la Salud en pacientes con Covid-19: Evaluación de comorbilidades y riesgo de mortalidad
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v13i10.47208Palabras clave:
COVID-19; Infección hospitalaria; Comorbilidad.Resumen
Las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria son un factor conocido que es especialmente difícil de controlar dentro de las instituciones de salud. Son responsables de un aumento de la mortalidad, así como de una mayor duración de la estancia y costos. Este es un estudio observacional retrospectivo transversal que tiene como objetivo elucidar información sobre infecciones adquiridas en el entorno hospitalario por pacientes con diagnóstico confirmado de COVID-19, quienes son más susceptibles a esta condición; se realizó desde marzo de 2020 hasta marzo de 2022 en un hospital de la región sur de Brasil. Los datos se recopilaron a partir de historias clínicas electrónicas, y se definió el perfil de estas infecciones; se analizaron las frecuencias de las principales comorbilidades y de las principales infecciones, con discriminación del sitio y del agente etiológico, y se especificaron los antimicrobianos que se utilizaron. La tasa de mortalidad de los pacientes con obesidad fue 2,3 veces mayor, mientras que la de mujeres embarazadas y en el posparto fue 11,3 veces mayor.
Citas
Araújo B T & Pereira D C R (2017). Políticas para controle de Infecções Relacionadas à Assistência à Saúde (IRAS) no Brasil. Com Ciênc Saúde 28:333-42.
ANVISA. (2021). Programa Nacional de Prevenção e Controle de Infecções Relacionadas à Assistência à Saúde (PNPCIRAS) 2021 a 2025, https://www.gov.br/anvisa/pt-br/centraisdeconteudo/publicacoes/servicosdesaude/publicacoes/pnpciras_2021_2025.pdf
Baker M A, Sands K E, Huang S S et al (2021). The Impact of Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) on Healthcare-Associated Infections. Clinic Infect Dis 74:1748-54. https://doi.org/10.1093/cid/ciab688
Butt A A, Guerrero M D, Canlas E B et al (2023). Immediate and contributory causes of death in patients hospitalized with COVID-19. Int J Infect Dis. 132:4–8. https://doi.org/10.1016%2Fj.ijid.2023.04.385
Centers for Disease Control and Prevention. (2024). Identifying Healthcare-associated Infections (HAIs) for NHSN Surveillance, https://www.cdc.gov/nhsn/pdfs/pscmanual/2psc_identifyinghais_nhsncurrent.pdf
Centers for Disease Control and Prevention. (2024) Underlying medical conditions associated with high risk for severe COVID-19: Information for healthcare providers, www.cdc.gov.
Dessie Z G & Zewotir T (2021). Mortality-related risk factors of COVID-19: a systematic review and meta-analysis of 42 studies and 423117 patients. BMC Infect Dis 21(1):855. https://doi.org/10.1186/s12879-021-06536-3
Grasselli G, Scaravili V, Mangioni D et al (2021). Hospital-acquired infections in critically-ill COVID-19 patients. Chest Infect 160(2):454-65. https://doi.org/10.1016/j.chest.2021.04.002
Khateri S, Mohammadi H, Khateri R et al (2020). The Prevalence of Underlying Diseases and Comorbidities in COVID-19 Patients; an Updated Systematic Review and Meta-analysis. Arch Acad Emerg Med 8(1):1-17.
Pereira A. S. et al. (2018). Metodologia da pesquisa científica. [free e-book]. Santa Maria/RS. Ed. UAB/NTE/UFSM.
Richardson S, Hirsch J S, Narashimhan M et al (2020). Presenting Characteristics, Comorbidities and Outcomes Among 5700 Patients Hospitalized with COVID-19 in the New York City Area. JAMA 323(20):2052-59. https://doi.org/10.1001/jama.2020.6775
Shitsuka, R. et al. (2014). Matemática fundamental para tecnologia. 2ed. Editora Erica.
Subramaniam A, Shekar K, Afroz A et al (2022). Frailty and mortality associations in patients with COVID-19: a systematic review and meta-analysis. Intern Med J 52(5):724-39. https://doi.org/10.1111/imj.15698
Vieira, S. (2021). Introdução à bioestatistica. Ed. GEN / Guanabara Koogan.
Von Elm E, Altman D G, Egger M et al.; STROBE Initiative (2018). The Strengthening the Reporting of Observational Studies in Epidemiology (STROBE) statement: guidelines for reporting observational studies. J Clin Epidemiol. 61(4):344-9. PMID: 18313558
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Guilherme Ângelo Faria Rickli; Bruna Karas; Ana Carolina Mello Fontoura de Souza; Gabriela Alves Jupen; Fábio André dos Santos; Maria Dagmar da Rocha Gaspar; Carmen Antonia Sanches Ito; Larissa Bail; Elisangela Gueiber Montes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.