Conductas, actitudes y prácticas bioéticas en profesionales de Odontología
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v14i2.48342Palabras clave:
Bioética y Odontología; Relación profesional-paciente; Ética profesional.Resumen
El objetivo del presente estudio examinar las conductas, actitudes y prácticas bioéticas de los profesionales en la odontología, detectar deficiencias en su formación y en la aplicación de principios éticos, además, plantear estrategias para fortalecer la ética en el ejercicio de la profesión. La investigación se realizó mediante una revisión narrativa de la literatura, recopilando información de bases de datos como Scielo, Google Scholar, PubMed y Dialnet. Se incluyeron artículos publicados entre 2002 y 2024 en inglés y español, con términos de búsqueda relacionados con la bioética en odontología. Los resultados evidenciaron que, aunque los estudiantes de odontología muestran una actitud positiva hacia la bioseguridad, existen deficiencias en la enseñanza de esta disciplina, lo que afecta su capacidad para enfrentar dilemas éticos. Además, el uso de redes sociales en odontología ha generado problemas relacionados con el consentimiento informado y la privacidad del paciente. También se destaca la importancia de la empatía y la comunicación en la relación profesional-paciente. El estudio concluye que es urgente fortalecer la formación en bioética, integrar la enseñanza teórica y práctica en los programas académicos y establecer regulaciones claras sobre la publicidad odontológica y el uso de redes sociales, con el fin de garantizar una práctica ética y centrada en el bienestar del paciente.
Citas
Akram, A. (2023). Conflicting ethical issues in dentistry. International Journal Of Community Medicine And Public Health, 10(4), 1616–1621.
Ayesha, Javaid, N., Ali, Z., & Iqbal, M. (2024). Evaluating the Incidence, Response, and Management Proficiency of Medical Emergencies in Dental Practices. International Annals of Health Sciences, 1(3). https://doi.org/10.69491/if57f836
Castillo, D. V. & Guerra, A. (2011). Bioética desde una perspectiva odontológica. https://hdl.handle.net/10893/2381
Cavalcante, L. T. C & Oliveira, A. A. S (2020). Métodos de revisão bibliográfica nos estudos cientíticos. Psicol. Rev., 26(1). https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2020v26n1p82-100
Casarin, S. T. et al. (2020). Tipos de revisão de literatura: considerações das editoras do Journal of Nursing and Health. Journal of Nursing and Health. 10 (5). https://periodicos.ufpel.edu.br/index.php/enfermagem/article/view/19924.
Chakrapani, A. R., Babitha, G. A., Prakash, S., Prashanth, G. M., Sushanth, V. H., & Kumari, N. (2021). Assessment of Health-Care Ethical Challenges in a Dental Hospital: A Patient’s Perspective. Journal of Indian Association of Public Health Dentistry, 19(1), 16.
Chopra, J. (2019). Knowledge and Attitudes Related to Dental & Healthcare Ethics Among Dental Practitioners in Delhi, India: A Cross-Sectional Questionnaire Study. ARC Journal of Dental Science, 4(1), 10–15.
Garbin, A. J. I., Orenha, E. S., Garbin, C. A. S., & Gonçalves, P. E. (2010). Publicidade em odontologia: avaliação dos aspectos éticos envolvidos. RGO.Revista Gaúcha de Odontologia (Online), 58(1), 85–89.
Iqbal, M., Faiz, R., Khan, S., Khan, M., Faraz, A., & Mustafa, K. M. (2024). Evaluating Perception of Ethics and Professionalism amongst Dental Students of Dental Teaching Institute. International Annals of Health Sciences, 1(1). https://doi.org/10.69491/pywrz449
Irfan, F., Akhtar, H., Shah, S. H., Khan, H. H., Rehman, A., Nafees, H., & Ali, S. A. (2023). A Cross-Sectional Survey on Knowledge, Attitude and Practice of Dental Ethics among Dental Graduates of Karachi, Pakistan: A Multicenter Study. Liaquat National Journal of Primary Care, 5(2), 97–101.
Izzeddin Abou, Roba, Spina, María, & Tosta, Egilda. (2010). ETHICAL DIMENSION IN DENTISTRY PRACTICE: PERSONALIST VIEWPOINT. Acta bioethica, 16(2), 207-210. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2010000200014
Jawed, R., Hashmi, R. Q., Usman, H., Mehtab, & Sabir, S. (2022). Perception of Ethics and Professionalism Teaching among Dental Professionals at a Teaching Hospital in Karachi. Journal of Islamabad Medical & Dental College, 11(4), 247–255.
Mahnoor, Islam, O. A., Siddiqui, U. N., & Qamar, A. (2024). Knowledge, Attitudes and Practices regarding dental vibe injection-comfort system amongst undergraduates and house officers at Liaquat college of medicine and dentistry; a KAP analysis. International Annals of Health Sciences, 1(4). https://doi.org/10.69491/6f2tsv24
Manresa, C., Padrón, M., & Villarroel Dorrego, M. (2019). Red social Instagram como herramienta de mercadeo en odontología. Implicaciones bioéticas. Acta Odontológica Venezolana, 57(2), 9-10.
Pachacama Goya, G. (2017). Nivel de conocimiento y aplicación de los valores éticos y morales en la práctica profesional odontológica. Estudio referencial: capitales provinciales de la sierra ecuatoriana. Quito: UCE. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/12758
Pereira A. S et al. (2018). Metodologia da pesquisa científica. [libro electrónico gratuito]. Editora UAB/NTE/UFSM.
Salas, F. H., De Los Ángeles Cano Calderón, M., Ruíz, M. A. M., Velázquez, I. L. A., & Aguilar, K. M. M. (2021). Dilemas éticos en la clínica odontológica desde el discurso docente. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 24(4). https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/81366
Suárez Ponce, D. G., Velásquez, R. W., de la Peña, L. S. Z., Machacuay, A. A., Álvarez, V. R., & De Celis, Y. M. R. (2016). Bioética, principios y dilemas éticos en Odontología. Odontología sanmarquina, 19(2), 50–52.
Rodríguez C., G., Corral, Y., & Zerpa, M. A. (2019). Consistencia de la relación entre los componentes actitudinales hacia la bioseguridad en estudiantes de odontología. Acta Odontológica Venezolana, 57(1), 5-6.
Rodríguez García, W. A., de J. Capote M, C., Sánchez, M. C., & Saquelli, A. (2010). Consideraciones bioéticas en el manejo del dolor en odontología. Acta odontológica venezolana, 48(4), 52–53.
Rother, E. T (2007). Revisão sistemática x revisão narrativa. Acta Paul. Enferm. 20 (2). https://doi.org/10.1590/S0103-21002007000200001
Ustrell-Torrent, J. M., Buxarrais-Estrada, M. R., & Ustrell-TorrentRiutord-Sbert, P. (2021). Ethical relationship in the dentist-patient interaction. Journal of Clinical and Experimental Dentistry, 13(1). https://doi.org/10.4317/jced.57597
Vergara, C., & Vidal, H. P. S. (2014). El docente universitario y la formación ética de los estudiantes de odontología. Revista de Educación en Ciencias de la Salud, 11(1), 1.
Yeager, A. L. (2002). Dental ethics for the 21st century: learning from the Charter on Medical Professionalism. The Journal of the American College of Dentists, 69(3), 53–60.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Joselyn Milena Mora Guevara; Jennifer Gabriela Ríos Jiménez; Camila Alejandra Valverde; María Esthela Litardo Ochoa; Valeria del Rosío Siguencia Cruz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.