Ganancias energéticas con el uso de tecnologías más eficientes para generadores eólicos de gran escala en Brasil
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v14i3.48418Palabras clave:
Turbinas eólicas; Tecnologías más eficientes; Factor de capacidade; Energía generada.Resumen
Actualmente, en Brasil están en operación diferentes marcas de generadores eólicos y el uso de tecnologías más eficientes resulta en factores de capacidad mayores que, en consecuencia, generan mayores cantidades de energía y reducen los impactos ambientales. En este sentido, el presente estudio tiene como objetivo estimar los impactos energéticos del uso de grandes aerogeneradores comparando y analizando las curvas de potencia x velocidad y los factores de capacidad de tres grandes aerogeneradores estudiados. El estudio de caso se realizó para las condiciones climáticas de la ciudad de Itapipoca – CE, ya que la ciudad posee gran potencial para la generación eólica. El estudio de caso reveló que había una diferencia de más del 7% en los factores de capacidad entre la tecnología más eficiente y la menos eficiente de las tres estudiadas. Así, el trabajo concluye que la elección de un generador más eficiente puede suponer una importante cantidad de energía adicional generada, lo que se traduce en una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que la generación eólica es una de las menos contaminantes.
Citas
Aldabó, R. (2002). Energia Eólica. ArtLiber.
Brasil. (2020). MME (Ministério de Minas e Energia) Matriz Energética e Elétrica. EPE, 2020.
https://www.epe.gov.br/pt/abcdenergia/matriz-energetica-e-eletrica.
Brasil. (2022a). Empresa de pesquisa energética – Parte 2. Plano Nacional de Energia – PNE 2030. Ministério das Minas e Energia. https://www.gov.br/mme/pt-br/arquivos/plano-nacional-de-energia-2030-pdf.
Brasil. (2022b). Entenda como a matriz elétrica brasileira está mudando. GOV.BR, 2022.
Brasil. (2023). Fator de Emissão SIN. GOV.BR. https://www.gov.br/mcti/pt-br/acompanhe-o-mcti/sirene/dados-e-ferramentas/fatores-de-emissao.
Capaz, R. S. & Nogueira, L. A. H. (2015). Ciências ambientais para engenharia. Elsevier.
Cardoso, R. B. (2015). Etiquetagem e Eficiência Energética. Editora Appris.
Cresesb. (2015). Atlas do Potencial Eólico Brasileiro. Cresesb.http://www.cresesb.cepel.br/index.php?section=atlas_eolico.
Custódio, R. S. (2009). Energia Eólica para Produção de Energia Elétrica. Editora Eletrobrás.
Dutra, R., Montezano, B. & Ferreira, J. C. E. (2011). Energia Eólica-Princípios e Tecnologias. CRESESB/Cepel.
Geller, H. S. (2003). Revolução energética: Políticas para um futuro sustentável. Tradução: Maria Vidal Barbosa, Editora Relume Dumará: USAid.
Goldemberg, J. & Villanueva, L. D. (2003). Energia, meio ambiente e desenvolvimento, (3ed.). Editora EDUSP.
Hau, E. (2006) Wind Turbines: Fundamentals, Technologies, Application, Economics. [S.l.]: Editora Springer. ISBN 9783540242406.
Improta, R. L. (2008). Implicações socioambientais da construção de um parque eólico no município de Rio do Fogo-RN. Dissertação de Mestrado. Universidade Federal do Rio Grande do Norte.
Marques, J. et al. (2004). Turbinas eólicas: Modelo, análise, e controle do gerador de indução com dupla alimentação. http://repositorio.ufsm.br/handle/1/8442.
Melo, E. (2013). Fonte eólica de energia: aspectos de inserção, tecnologia e competitividade. Estudos Avançados. 27(77), 125–42.
Pereira A. S. et al. (2018). Metodologia da pesquisa científica. [free e-book]. Editora UAB/NTE/UFSM.
Prado, T. (2021). Evolução Tecnológica e Produtiva de Energia Eólica no Brasil e no Mundo. Linkedin. https://www.linkedin.com/pulse/evolu%C3%A7%C3%A3o-tecnol%C3%B3gica-e-produtiva-de-energia-e%C3%B3lica-brasil-prado/?originalSubdomain=pt.
Rampinelli, G. A. & Da Rosa Jr., C.G. (2012). Análise da geração eólica na matriz brasileira de energia elétrica. RECEN-Revista Ciências Exatas e Naturais. 14 (2), 273-302. https://revistas.unicentro.br/index.php/RECEN/article/view/2298/2138.
Shamshirband, S. et al. (2014). Wind turbine power coefficient estimation by soft computing methodologies: Comparative study. Energy Conversion and Management. 81, 520-6.
Silva, D. (2014). Revolução Industrial. Mundo Educação.
https://mundoeducacao.uol.com.br/historiageral/revolucao-industrial-2.htm#:~:text=O%20uso%20da%20eletricidade%20do,inven%C3%A7%C3%A3o%20do %20motor%20a%20explos%C3%A3o.
Tolmasquim, M. T., Guerriro, A. & Gorini, R. (2007). Matriz energética brasileira: uma prospectiva. Novos estudos CEBRAP. 47-69.
Wang, C. & Prinn, R. G. (2010). Potential climatic impacts and reliability of very large-scale wind farms. Atmospheric Chemistry and Physics. 10 (4), 2053-61.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rafael Balbino Cardoso; Bárbara Morais Maia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.