El estado psicológico de los profesionales en Enfermería durante el coping directo del COVID-19 en Brasil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v9i8.5913

Palabras clave:

Asistencia de Enfermería; Estudiantes de Enfermería; Técnicos de Enfermería; Pandemia; Enseñando.

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo informar la experiencia de un grupo de técnicos académicos y de enfermería que trabajaron en la atención médica, directa e indirectamente, de pacientes con COVID-19 durante la pandemia del año 2020. Es un informe de experiencia, exploratorio y descriptivo, de cinco técnicos académicos y de enfermería, en hospitales privados y públicos y en una clínica privada, ambos en el estado de Río de Janeiro, de marzo a junio de 2020. La experiencia de los profesionales durante el tiempo de la pandemia les causó varios conflictos, afectando fuertemente su salud mental y emocional. Se informaron con frecuencia sentimientos como el miedo, la ansiedad y la preocupación, especialmente aquellos que actuaron en entornos donde no era posible saber si el paciente tenía coronavirus o no, ya que, hasta cierto punto, no siempre era posible usar el equipo de protección personal necesario para Todos los profesionales. Aunque el impacto negativo causado por la pandemia del nuevo coronavirus fue grande, los profesionales también informaron que, después de trabajar durante este período, se sintieron más seguros y seguros en el desarrollo de la enfermería, prestando atención a la necesidad de seguir los estándares básicos de higiene y bioseguridad y también La necesidad de una mayor apreciación de los profesionales de enfermería por parte de las instituciones en general, proporcionando al menos equipos y materiales para el desarrollo adecuado de la atención.

Citas

Aquino, E. M. L., Silveira, I. H., Pescarini, J. M., Aquino, R., & Souza-Filho, J. A. (2020). Medidas de distanciamento social no controle da pandemia de COVID-19: potenciais impactos e desafios no Brasil. Ciência & Saúde Coletiva, 25(Suppl. 1), 2423-2446. Aceso em 05 jun 2020 em: https://dx.doi.org/10.1590/1413-81232020256.1.10502020

Bussinguer, E. (2020). Enfermeiros: de desvalorizados a protagonistas da luta contra o coronavírus. A Gazeta. Acesso em 06 jun 2020 em: https://www.agazeta.com.br/colunas/elda-bussinguer/enfermeiros-de-desvalorizados-a-protagonistas-da-luta-contra-o-coronavirus-0420

Cabral, L., & Florentim, R. (2015). Saúde Mental dos Enfermeiros nos Cuidados de Saúde Primários. Millenium, 49 (jun/dez). 195-216. Acesso em 06 jun 2020 em: https://revistas.rcaap.pt/millenium/article/view/8085

Nascimento, F., & Pacheco, A. (2020). Sistema de saúde público no Brasil e a pandemia do novo Coronavírus. Boletim Conjuntura (BOCA), 2(5), 63-72. Acesso em 05 jun 2020 em:https://revista.ufrr.br/boca/article/view/NascimentoPacheco

Pereira, A. S., et al. (2018). Metodologia da pesquisa científica. [e-book]. Santa Maria. Ed. UAB/NTE/UFSM. Acesso em 07 jun 2020 em: https://repositorio.ufsm.br/bitstream/handle/1/15824/Lic_Computacao_Metodologia-Pesquisa-Cientifica.pdf?sequence=1.

Souza e Souza, L. P. S., & Souza, A. G. Enfermagem brasileira na linha de frente contra o novo Coronavírus: quem cuidará de quem cuida? J. nurs. health. 2020;10(n.esp.):e20104005. Acesso em 07 jun 2020 em: https://periodicos.ufpel.edu.br /ojs2/index.php/enfermagem/article/view/18444

Publicado

15/07/2020

Cómo citar

SOUZA, T. B.; GUERRA, T. de R. B.; DA SILVA, L. G.; SILVA, C. B. da; SILVA, L. A. da; ARAÚJO, A. F. El estado psicológico de los profesionales en Enfermería durante el coping directo del COVID-19 en Brasil. Research, Society and Development, [S. l.], v. 9, n. 8, p. e501985913, 2020. DOI: 10.33448/rsd-v9i8.5913. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/5913. Acesso em: 4 jul. 2025.

Número

Sección

Ciencias de la salud