Evaluación de sistemas de gestión de recursos naturales basados en indicadores de sostenibilidad: Una revisión sistemática de literatura sobre el uso del método MESMIS

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v9i8.6067

Palabras clave:

Desarrollo sostenible; Gestión ambiental; Métodos de evaluación; Ambientes rurales.

Resumen

El propósito de este artículo fue demostrar que el método MESMIS (Marco de Evaluación de Sistemas de Manejo que Incorpora Indicadores de Sostenibilidad) puede usarse para medir la sostenibilidad de los entornos rurales en diferentes realidades. Para esto, se realizó una revisión sistemática de la literatura sobre el método en seis bases de artículos científicos de renombre, donde se realizaron búsquedas de 1999 a 2019 y los artículos encontrados se subdividieron según el año de publicación, actividad productiva evaluada, región área geográfica donde se realizó la investigación, entre otras clasificaciones. Al final, fue posible verificar que MESMIS ha aumentado su uso en los últimos años, ya que las investigaciones publicadas que utilizaron el método se centran principalmente en la medición de la sostenibilidad de las actividades agrícolas y de producción animal, realizadas principalmente en América y Europa , pero también con el uso en otros continentes, lo que demuestra la capacidad del método para medir la sostenibilidad en diferentes escenarios.

Biografía del autor/a

João Paulo Borges de Loureiro, Universidad Federal Rural del Amazonas

Graduado en Administración de Empresas con una Licenciatura en Agronegocios del Instituto de Estudios Superiores del Amazonas, Especialización en Marketing de la Facultad del Amazonas y Máster en Salud y Producción Animal en el Amazonas de la Universidad Federal Rural del Amazonas. Tiene experiencia en las áreas administrativas, realizando estudios de mercado, preparando un plan de negocios, analizando la viabilidad económica de proyectos de inversión rural y midiendo la sostenibilidad organizacional. Actualmente es profesor en UFRA - Campus Parauapebas y estudiante de doctorado en Economía y Desarrollo Rural a través del Programa de Posgrado en Agronomía de la Universidad Federal Rural del Amazonas. Ganador del Premio Nuevos Vientos de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2018

Marcos Antônio Souza dos Santos, Universidad Federal Rural del Amazonas

Ingeniero Agrónomo, graduado de la Universidad Federal Rural del Amazonas (UFRA, 1997) con especialización en Administración Rural de la Universidad Federal de Lavras (UFLA, 1999), maestría en Economía de la Universidad del Amazonas (UNAMA, 2002) y doctorado en Ciencia Animal - Economía y Gestión de Sistemas Ganaderos por la Universidad Federal de Pará (UFPA, 2017). Es Profesor Adjunto II en la Universidad Federal Rural del Amazonas (UFRA), trabaja en el Instituto Socioambiental y de Recursos Hídricos, trabaja en la enseñanza y orientación de pregrado (Ingeniería Agronómica, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Cartográfica y de Topografía, Ingeniería Forestal, Ingeniería Pesquera, Medicina Veterinaria y Zootecnia) y en el Programa de Posgrado en Agronomía (PgAGRO). Fue Técnico Científico en el Banco da Amazônia (entre 1997 y 2009), desarrollando actividades en las áreas de estudios económicos, planificación y desarrollo regional. En el área de gestión, se desempeñó como coordinador del área de Estudios Económicos y Regionales del Banco da Amazônia (entre 2006 y 2009), Coordinador Local del Plan Nacional para la Formación de Maestros de Educación Básica (PARFOR-UFRA) en el municipio de Augusto Corrêa ( entre 2012 y 2016) y el Vicedecano de Planificación y Desarrollo Institucional de UFRA (entre 2013 y 2017). Opera en las áreas de Economía Agraria y Recursos Naturales; Métodos cuantitativos en economía; Economía y Gestión de Agronegocios; Políticas Públicas, Planificación y Desarrollo Regional.

Helder Epifane Rodrigues, Universidad Federal Rural del Amazonas

Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Federal Rural del Amazonas (2018). Estudiante de maestría del Programa de Posgrado en Agronomía (Ufra), vinculado a la línea de investigación en Socioeconomía, Recursos Naturales y Desarrollo de Agronegocios. Fue becario de iniciación científica del programa de ciencia y tecnología para el agronegocio del proyecto: cosecha, procesamiento primario, propagación y procesamiento de especies extractivas nativas del estuario del Amazonas desde abril de 2015 hasta agosto de 2015, se desempeñó como pasante en el huerto y aromáticos en la Universidad Federal Rural de la Amazonía- Ufra de enero de 2014 a diciembre de 2015. Beca de Iniciación Científica en la Empresa Brasileña de Investigación Agrícola y Agrícola- EMBRAPA AMAZÔNIA EAST de marzo de 2017 a marzo de 2018, trabajando en la línea de investigación de Fertilidad del suelo, fertilización y nutrición vegetal. Está interesado en los siguientes temas: nutrición, fertilidad del suelo, economía rural y producción de plantas.

Caio Cezar Ferreira de Souza, Universidad del Amazonas

Becario de doctorado CAPES por el Programa de Posgrado en Desarrollo y Medio Ambiente Urbano de la Universidad del Amazonas (UNAMA). Ingeniero Ambiental, graduado de la Universidad Estatal de Pará (UEPA). Máster en Agronomía por el Programa de Posgrado en Agronomía de la Universidad Federal Rural del Amazonas (UFRA). Especialista en Geoprocesamiento Aplicado a la Agroecología y el Uso de Recursos Naturales por la Universidad Federal de Pará (UFPA). Fue pasante en la licencia ambiental de industrias en la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Sostenibilidad - SEMAS.

Fabrício Khoury Rebello, Universidad Federal Rural del Amazonas

Economista, graduado de la Universidad del Amazonas (1990). Doctorado en Ciencias Agrícolas (2012), área de concentración en Agroecosistemas del Amazonas (UFRA / EMBRAPA Amazônia Oriental) y Máster en Ciencias Agrícolas, área de concentración en Agricultura Amazónica por la Universidad Federal de Pará (2004). Actualmente es profesor adjunto III en la Universidad Federal Rural del Amazonas (UFRA), trabajando en cursos de pregrado y posgrado (Programa de Posgrado en Agronomía - PGAGRO). Fue economista en el Banco da Amazônia (entre 1997 y 2013), trabajando en el área de estudios macroeconómicos y regionales, donde ocupó el cargo de Coordinador de Planificación y Editor Técnico-Científico de Revista Amazônia: Ciência & Desenvolvimento y del Contexto Amazônico Bulletin . Ha trabajado en educación superior desde 2001, cuando se unió a la Universidad del Amazonas como profesor (2001-2012). Tiene experiencia en el área de Economía, con énfasis en Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Planificación del Desarrollo para Áreas Amazónicas, Desarrollo Rural, Economía Regional y Urbana. En el área de gestión académica, fue Coordinador de PARFOR en el polo de Belém (2013-2017) y miembro del Comité PIBIC de UFRA (2013-2017), además del asesoramiento superior realizado en el Municipio de Belém (1993-1997) y los cargos asumidos en el Banco da Amazônia.

Citas

Astier, M., Masera, O. Y., Galván-Miyoshi, Y. (Coord.) (2008). Evaluación de sustentabilidad. Un enfoque dinámico y multidimensional. Valencia (España): SEAE/CIGA/ECOSUR/UNAM/Mundiprensa.

Bellen, H. M. V. (2004). Indicadores de sustentabilidade: um levantamento dos principais sistemas de avaliação. Cadernos EBAPE.BR, Rio de Janeiro, 2(1), 1-14. doi: 10.1590/S1679-39512004000100002

Borges, I. M. S., Almeida, R. L. J., Fernandes, A. C. G., Silva, S. E., Silva, M. L. A., Barros, U. I. G., Lima, C. A. O., Reinaldo, L. R. L. R., Gomes, R. M., & Ferire, J. G. T. B. (2020). Agricultura familiar: Análise de sustentabilidade através de indicadores sociais econômicos e ambientais. Research, Society and Development, 9(4). doi: 10.33448/rsd-v9i4.2832.

Cândido, G. A., Nóbrega, M. M., Figueiredo, M. T. M., & Souto Maior, M. M. (2015). Avaliação da sustentabilidade de unidades de produção agroecológicas: um estudo comparativo dos métodos IDEAS e MESMIS. Ambiente & Sociedade, 18(3), 99-120.

Ferraz, J. M. G. As dimensões da sustentabilidade e seus indicadores. In: MARQUES, J. F.; Skorupa, L. A.; Ferraz, J. M. G. (2003). Indicadores de sustentabilidade em agroecossistemas. Jaguariúna: Embrapa Meio Ambiente. 281 p.

Gallopin, G. C. Environmental and sustainability indicators and the concept of situational indicators. (1996). A system approach. Environmental Modelling & Assessment, 1, 101-117. doi: 10.1007/BF01874899

Loaiza, W., Reyes, A., & Carvajal, Y. (2011). Modelo para el monitoreo y seguimiento de indicadores de sostenibilidad del recurso hídrico en el sector agrícola, empleando el Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo e incorporando Indicadores de Sostenibilidad (MESMIS) y el enfoque de Presión-Estado-Respuesta (PER). En Cuadernos de geografía|revista colombiana de geografía. Vol. 20, n.º 2, julio-diciembre del 2011 | ISSN: 0121-215X | BOGOTÁ, COLOMBIA | PP. 77-89

Marzall, K., & Almeida, J. (2000). Indicadores de Sustentabilidade para Agroecossistemas: Estado da arte, limites e potencialidades de uma nova ferramenta para avaliar o desenvolvimento sustentável. Cadernos de Ciência & Tecnologia, 17(1), 41–59.

Martins, M. F., Cândido, G. A., & Aires, A. B. (2017). Sustentabilidade em sistemas agrícolas integrados: Uma aplicação do Método MESMIS em Cooperativa de Pequenos Produtores Rurais. Revista brasileira de ciências ambientais, 43, 64-84. doi: 10.5327/Z2176-947820170112

Masera, O., Astier, M., & López-Ridaura, S. (1999). Sustentabilidad y manejo de recursos naturales. El marco de evaluación Mesmis. México: Gira Mundi Prensa.

Neely, A., Gregory, M., & Platts, K. (1995). Performance measurement system design: A literature review and research agenda. International Journal of Operations & Production Management, 15(4), 80-116. doi: 10.1108/01443579510083622

Nicoloso, C. S., Silveira, V. C. P., Coelho Filho, R. C., & Quadros, F. L. F. (2018). Aplicação do Método Mesmis para Análise da Sustentabilidade de Sistemas de Produção da Pecuária Familiar em Área do Bioma Pampa no Rio Grande do Sul . Desenvolvimento em Questão, 16(45), 354-376. doi: 10.21527/2237-6453.2018.45.354-376

Rebello, F. K., & Homma, A. K. O. (2010). Estratégias para reduzir o desmatamentos e queimadas na Amazônia. In: VEIGA, J.E. Economia socioambiental. 1ª Ed. São Paulo: Senac, 384 p.

Sachs, I. (2002). Caminho para o desenvolvimento sustentável. Rio de Janeiro: Garamond. 96p.

Sampaio, R. F., & Mancini, M. C. (2007). Estudos de revisão sistemática: um guia para síntese criteriosa da evidência científica. 11(10), 83-89. São Carlos-SP: Revista Brasileira de Fisioterapia. doi: 10.1590/S1413-35552007000100013

Sanches, G. F., & Matos, M, M. (2012). Marcos metodológico para sistematização de Indicadores de sustentabilidade agricultura. Revista Synthesis, Rio de Janeiro. 5 (2), 255-267.

Santana, A. C. Elementos de economia, agronegócio e desenvolvimento local.Belém:GTZ;TUD;UFRA, 2005. 197.

Souza, R. T. M., Martins, S. R., & Verona, L. A. F. (2017). A metodologia MESMIS como instrumento de gestão ambiental em agroecossistemas no contexto da Rede Consagro. Revista de Agricultura Familiar 11, 39–56, doi: 10.18542/raf.v11i1.4676

Silva, V. P., & Cândido, G. A. (2014). Sustentabilidade de agroecossistemas de mandioca: primeiro ciclo de avaliação em Bom Jesus-RN. Espaço e Tempo, 18(2), 313–328, doi: 10.11606/issn.2179-0892.geousp.2014.84535

Tunstall, D. (1992). Developing environmental indicators: definitions, framework and issues. Background materials. Washington, D. C., World Resources Institute.

Publicado

16/07/2020

Cómo citar

LOUREIRO, J. P. B. de; SANTOS, M. A. S. dos; RODRIGUES, H. E.; SOUZA, C. C. F. de; REBELLO, F. K. Evaluación de sistemas de gestión de recursos naturales basados en indicadores de sostenibilidad: Una revisión sistemática de literatura sobre el uso del método MESMIS. Research, Society and Development, [S. l.], v. 9, n. 8, p. e538986067, 2020. DOI: 10.33448/rsd-v9i8.6067. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/6067. Acesso em: 23 nov. 2024.

Número

Sección

Revisiones