Importancia de las técnicas inmunohematológicas en el proceso de transfusión de sangre

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v9i8.6625

Palabras clave:

Componentes de la sangre; Transfusión; Reacción de transfusión.

Resumen

La terapia de transfusión da como resultado la transfusión de componentes sanguíneos específicos, que el paciente necesita reemplazar, oponiéndose al uso de sangre completa. Este procedimiento tiene como objetivo beneficiar a varios pacientes y optimizar las reservas de bancos de sangre. La presencia de anticuerpos anti-eritrocitos en el suero de los pacientes puede causar reacciones hemolíticas. La identificación de estos anticuerpos es extremadamente necesaria para buscar componentes sanguíneos compatibles y, en consecuencia, para evitar reacciones a la transfusión. El objetivo de este trabajo es describir la importancia de las técnicas inmunohematológicas previas a la transfusión en el proceso de transfusión de sangre. Esta es una revisión bibliográfica cualitativa basada en la producción científica basada en estudios ya publicados. La decisión de transfundir a un paciente debe considerar los riesgos y beneficios y evaluar si existe una necesidad real de transfusión de sangre. La evaluación se realiza a través de los valores de hemoglobina (para transfusiones de glóbulos rojos) y valores de plaquetas (para transfusiones de concentrados de plaquetas) y los aspectos clínicos del paciente. La introducción de pruebas de laboratorio y una mejor detección de donantes han reducido significativamente las tasas de mortalidad y los riesgos de infecciones relacionadas con este procedimiento y las complicaciones más frecuentes en la actualidad están relacionadas con causas no infecciosas. Los pacientes que realizan transfusiones de sangre con frecuencia pueden sensibilizarse y producir aloanticuerpos, debido a la presencia de antígenos anti-eritrocitos presentes en las bolsas de sangre transfundidas. Estos pacientes tienen un mayor riesgo de desarrollar reacciones a la transfusión, por lo tanto, la importancia de las técnicas inmunohematológicas previas a la transfusión cuya función principal es rastrear la presencia de anticuerpos irregulares en los receptores y encontrar bolsas compatibles para la transfusión de sangre, disminuyendo el riesgo de reacciones a la transfusión y aumentando la seguridad del paciente.

Citas

Bezerra, C. M., Cardoso, M. V. L. M. L., Silva, G. R. F. D., & Rodrigues, E. D. C. (2018). Construção e validação de checklist para transfusão sanguínea em crianças. Revista Brasileira de Enfermagem, 71(6), 3020-3026.

Cherem, E. D. O., Alves, V. H., Rodrigues, D. P., Pimenta, P. C. D. O., Souza, F. D. L., & Guerra, J. V. V. (2018). Processo de terapia transfusional em unidade de terapia intensiva neonatal: o conhecimento do enfermeiro. Texto & Contexto-Enfermagem, 27(1).

Oliveira, A. S. D. (2016). Frequência de anticorpos irregulares em pacientes politransfundidos em hemocentros no Brasil: uma revisão narrativa.

Santis, L. P. D., Garcia, P. C., Secco, V. N. D. P., Ferreira, R. R., & Deffune, E. (2019). Applicability of papain solutions in immunohematology. Einstein (São Paulo), 17(2).

Santos, L. D., Bub, C. B., Aravechia, M. G., Bastos, E. P., Kutner, J. M., & Castilho, L. (2020). Raro anticorpo associado à reação transfusional hemolítica grave: a importância de sua identificação para encontrar uma unidade sanguínea compatível. Einstein (São Paulo), 18.

Soares, J. M., Queiroz, A. G. V., Queiroz, V. K. P. D., Falbo, A. R., Silva, M. N., Couceiro, T. C. D. M., & Lima, L. C. (2017). Conhecimento dos anestesiologistas sobre transfusão de concentrado de hemácias em pacientes cirúrgicos. Revista Brasileira de Anestesiologia, 67(6), 584-591.

Valle Neto, O. G. D., Alves, V. M., Pereira, G. D. A., Moraes-Souza, H., & Martins, P. R. J. (2018). Clinical and epidemiological profile of alloimmunized and autoimmunized multi-transfused patients against red blood cell antigens in a blood center of Minas Gerais. Hematology, transfusion and cell therapy, 40(2), 107-111.

Publicado

02/08/2020

Cómo citar

MOTA, L. P.; KIRCHESCH, C. L.; MARTINS, S. A. S.; FIGUEIREDO, B. L. de S.; SOUZA, D. B.; SILVA, E. A.; ARAÚJO, V. P. B. da S.; LINHARES, N. dos S.; FIGUEIRA, P. H. A.; SILVA, C. M. P. de M. e; SILVA, J. C. S.; FERNANDES, C. F.; ALVES, A. B. D.; ARAUJO, A. F. de S.; BÁLSAMO, A. C. M.; MESQUITA, M. M. de. Importancia de las técnicas inmunohematológicas en el proceso de transfusión de sangre. Research, Society and Development, [S. l.], v. 9, n. 8, p. e936986625, 2020. DOI: 10.33448/rsd-v9i8.6625. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/6625. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

Revisiones