Experiencias de familiares de personas en hemodiálisis durante la nueva pandemia del virus corona (COVID-19)
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v9i8.6661Palabras clave:
Hemodiálisis; Enfermedad renal crónica; Cuidador familiar; Pandemia; COVID-19.Resumen
Este es un ensayo científico destinado para reflexionar sobre las experiencias de cuidadores familiares de personas con enfermedad renal crónica sometidas a hemodiálisis durante el COVID-19. Su argumento principal es que la necesidad imperiosa de mantener a la persona en sesiones de hemodiálisis cuando agencias de salud recomiendan aislamiento social ha desencadenado e intensificado sentimientos negativos en cuidadores familiares, especialmente considerando la vulnerabilidad de condiciones de salud del miembro de la familia que realiza hemodiálisis, frustración ante la imposibilidad de mantenerlo en aislamiento social y aprensión y miedo a su propia exposición al riesgo de contraer el virus y transmitirlo a la persona bajo su cuidado, o incluso enfermarse y morir dejando a la persona enferma sin el apoyo familiar. Se considera que la pandemia ha desafiado a las personas a ser creativas y a redefinir sus espacios y relaciones para superar el miedo, pensamientos alarmistas o pesimistas. Por lo tanto, el fomento de autorrealización personal, el descubrimiento de actividades placenteras, la práctica de pasatiempos, conversaciones y escucha con familiares y amigos, incluso a través de la red virtual, el intercambio de emociones y sentimientos, la práctica espiritual y religiosa, y el apoyo formal de la unidad de diálisis con medidas de reorganización institucional, expansión de medidas de atención y apoyo psicológico, pueden servir como base para cuidadores familiares y personas enfermas sometidas a hemodiálisis superen este período adverso.
Citas
Ayneto, Y. C. (2020). Medo e ansiedade com a crise do coronavírus? Conselhos dos psicólogos para tranquilizá-lo. El País. Brasil. Recuperado em 28 junho, 2020, de https://brasil.elpais.com/smoda/2020-03-14/medo-e-ansiedade-com-a-crise-do-coronavirus-conselhos-dos-psicologos-para-tranquiliza-lo.html
Brasil. (2013). Ministério da Saúde. Secretaria de Atenção à Saúde. Departamento de Atenção Básica. Diretrizes para o cuidado das pessoas com doenças crônicas nas redes de atenção à saúde e nas linhas de cuidado prioritárias. Brasília: Ministério da Saúde.
Conselho Regional de Medicina do Estado de Pernambuco – CREMEPE (2020). Hemodiálise requer cuidados especiais em tempos de Coronavírus. Folha de Pernambuco. 22 abril 2020. Recuperado em 25 junho, 2020, de http://www.cremepe.org.br/2020/04/22/hemodialise-requer-cuidados-especiais-em-tempos-de-coronavirus/
Costa, F. G. & Coutinho, M. P. L. (2016). Síndrome depressiva: um estudo com pacientes e familiares no contexto da doença renal crônica. Estudos Interdisciplinares em Psicologia, Londrina, 7(1), 38-55.
Dantas, L.F.S. & Deccache-Maia, E. (2020). Scientific Dissemination in the fight against fake news in the Covid-19 times. Research, Society and Development, 9(7): 1-18, e797974776.
Leehey, D. J., Pham, J. T., Tran, T. H. & Lentino, J. R. (2017). Infecções. In Daurgidas, J. T., Blake, P. G. & Ing, T. S. Manual de diálise. (5a ed.) Trad. Claudia Lucia Caetano de Araújo. (pp. 498-535) Rio de Janeiro: GEN/Guanabara Koogan.
Lugon, J. R., Mattos, J. P. S. & Warrak, E. A. (2018). Hemodiálise. In Riella, M. C. Princípios de nefrologia e distúrbios hidroeletrolíticos. (5a ed.) pp. 681-1031. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan.
Meneghetti, F. K. (2011). Documentos e Debates: O que é um ensaio Teórico? RAC, Curitiba, v. 15, n. 2, pp. 320-332. Recuperado em 18 julho, 2020, de https://www.scielo.br/pdf/rac/v15n2/v15n2a10.pdf
Ministério da Saúde. (2020a). Coronavírus (COVID-19). Sobre a doença. Recuperado em 25 junho, 2020, de https://coronavirus.saude.gov.br/sobre-a-doenca
Ministério da Saúde. (2020b). Diretrizes para diagnóstico e tratamento da COVID -19. Recuperado em 25 junho, 2020, de https://sbim.org.br/images/files/notas-tecnicas/ddt-covid-19-200407.pdf
Sociedade Brasileira de Nefrologia – SBN (2020). Recomendações de Boas Práticas da Sociedade Brasileira de Nefrologia às Unidades de Diálise em relação a Epidemia do novo Coronavírus (COVID-19). Recuperado em 26 junho, 2020 de
Sociedade Brasileira de Nefrologia – SBN (2019). Censo de Diálise 2018. Recuperado em 04 junho, 2019 de http://www.censo-sbn.org.br/censosAnteriores
Wang, R., Liao, C., He, H., Hu, C., Wei, Z., Hong, Z., Zhang, C., Liao, M. & Shui, H. (2020). COVID-19 in Hemodialysis Patients: A Report of 5 Cases. American Journal of Kidney Diseases. Retrieced 16 june, 2020, from https://www.ajkd.org/article/S0272-6386(20)30612-0/pdf
Zhou, J., Li, C., Zhao. G. (Coord.) n/a et al. (2017). Human intestinal tract serves as an alternative infection route for Middle East respiratory syndrome e coronavirus. SCI ADV 3:11. Retrieced 16 june, 2020, from https://advances.sciencemag.org/content/3/11/eaao4966.full
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Aline Mota de Almeida, Elaine Pedreira Rabinovich

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.