Fumar x Condiciones Ginecológicas – um estudio transversal
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v9i9.7354Palabras clave:
Fumar; Sistema reproductivo; Salud de la mujer.Resumen
El objetivo del estudio fue investigar la relación entre el tabaquismo y los cambios ginecológicos y la salud reproductiva en usuarios de una unidad de salud. Se trata de un estudio analítico y exploratorio, realizado desde un banco elaborado en un estudio previo, en el cual los datos fueron recolectados en una Unidad de Salud de la Familia en Salvador - BA. El estudio estimó la relación entre el consumo de cigarrillos y la salud ginecológica de las mujeres. Participaron 150 mujeres, la mayoría de ellas autodeclaradas negras y de 38 años o menos, de bajos ingresos y con vivienda propia. En cuanto al uso de algún método anticonceptivo, el 76,92% de las mujeres entrevistadas no fumaba ni utilizaba ningún método anticonceptivo y el 23,47% de las que fumaban utilizaba algún método anticonceptivo. Entre las mujeres que no fumaban, el 78,79% usaba anticonceptivos hormonales. En cuanto a las afecciones ginecológicas de las mujeres fumadoras, el 19,28% presentaba flujo vaginal, siendo la mayor prevalencia la secreción con apariencia ampollosa (28,36%), el 17,65% presentaba una lesión precursora de cáncer de cérvix y 18,18% Cândida sp. En cuanto a la presentación de Bacilos Supracitoplasmáticos, se encontró en 26,47%. Hubo poca asociación entre el tabaquismo y los trastornos ginecológicos, sin embargo, los principales hallazgos señalaron una mayor frecuencia de infecciones ginecológicas en las mujeres que fuman. Es necesario discutir el hábito de fumar y sus repercusiones en la salud que pueden comprometer la calidad y duración de la vida, con el fin de prevenir riesgos y lesiones, reducir los daños y promover la salud.
Citas
Brasil. Ministério da Saúde. Secretaria de Vigilância em Saúde. Vigitel Brasil 2018: vigilância de fatores de risco e proteção para doenças crônicas por inquérito telefônico. Brasília: Ministério da Saúde; 2019.
Camlin, N. J., Mclaughin, E. A., & Holt, J. E. (2014). Through the smoke: use of in vivo and in vitro cigarette smoking models to elucidate its effect on female fertility. Toxicology and applied pharmacology, 3(281), 266–275.
Fang, L., Jingjing, D., Yanfei, C., Bo, L., Jianing, M., et al et al. (2020). Trichostatin A alleviated ovarian tissue damage caused by cigarette smoke exposure. China, 93, 89-98, Recuperado de <https://doi.org/10.1016/j.reprotox.2020.01.006>.
Instituto Nacional do Câncer. (2020). Causas e Prevenção: Tabagismo e saúde da mulher. Rio de Janeiro, RJ. Recuperado de https://www.inca.gov.br/ tabagismo/ saude-da-mulher.
Kasahara, K. Ono, T., Higuchi, A., Katsura, D., Hayashi, K., et al (2020). Smoking during Pregnancy Is a Predictor of Poor Perinatal Outcomes in Maternal Anorexia Nervosa: A Case Series and Single-Center Cross-Sectional Study in Japan. The Tohoku journal of experimental medicine, 250(4), 191–200.
Lima, M. C. (2018). Uso do diodo emissor de luz azul em mucosa vaginal saudável: um ensaio clínico fase I. 2018, 85 f. Dissertação (Mestrado em Tecnologias em Saúde) – Escola Baiana de Medicina e Saúde Pública.
Lion, E. (2020). Tabagismo e saúde feminina. Aliança de Controle do Tabagismo, sv, sn, sp. Recuperado de http://actbr.org.br/uploads/arquivo/213_TABAGISMO_E-SAUDE_ FEMININA_FINAL.pdf.
Lombardi, E. M., Prado, G. F., Santos & Fernandes, F. L. A. (2011). O tabagismo e a mulher: riscos, impactos e desafios. São Paulo. Jornal brasileiro de pneumologia, 37(1), 118-128.
Malta, D. C., Oliveira, T. P., Vieira, M. L., & Szwarcwald, C. L. (2015). Uso e exposição à fumaça do tabaco no Brasil: resultados da Pesquisa Nacional de Saúde 2013. Epidemiologia e Serviços de Saúde. Brasília, 24(2), 239-248.
Nelson, T. M., Borgogna, J. C., Michalek, R. D., Roberts, D. W. & Rath, J. M. (2018). Cigarette Smoking Is Associated With an Altered Vaginal Tract Metabolomic Profile. Sci Rep, 16(8), 852.
Passos, E. P., Cunha-Filho, J. S. L., & Freitas, F. M. de. (2004). Infertilidade. In: DUNCAN, B.B. et al. Medicina Ambulatorial: Condutas de Atenção Primária Baseadas em Evidências. (3a ed.), Porto Alegre: Artmed, 446-451.
Sé, C. C. S., & Amorim, W. M de. (2009). Ações de enfermagem frente às implicações clínicas do tabagismo na saúde da mulher. Revista Eletrônica de Saúde Mental, Álcool e Drogas. Ribeirão Preto, 5(1), 1-18.
Seo, S-S., Oh, H. Y., Kim, M. K., Lee, D. O., & Kim, J-Y et al. (2019). Combined Effect of Secondhand Smoking and Alcohol Drinking on Risk of Persistent Human Papillomavirus Infection. Biomed Research International, Republic of Korea, 1-9.
Sikdar, S., Joehanes, R., Joubert, B. R., Xu, C-J. & Vives-Usano, M.et al. (2019). Comparison of smoking-related DNA methylation between newborns from prenatal exposure and adults from personal smoking. Epigenômica. 13(11), 1487-1500.
World Health Organization. International Agency for Research on Cancer. Globocan. Recuperado de https://gco.iarc.fr/today/home.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Andressa da Silva Baliza; Elivane Lopes Santana de Carvalho; Liziane Silveira Mendes; Caroline Santos Silva; Bruna Matos Santos Dantas; Lyvia Mirelle Carneiro de França; Lorena Galvão Ramalho; Tainá Cerqueira Simôa; Magno Conceição das Mercês; Julita Maria Freitas Coelho
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.