Eficiencia energética y realización de pre-diagnóstico energético en instituciones de enseñanza de João Monlevade - MG

Autores/as

  • Sarah Souza Eloi Universidade do Estado de Minas Gerais
  • Thaís de Fátima Araujo Silva Rede Doctum de Ensino
  • Fabrícia Nunes de Jesus Guedes Universidade do Estado de Minas Gerais
  • Bruno Garcia de Paula Universidade do Estado de Minas Gerais

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v8i2.762

Palabras clave:

Eficiencia Energética. Diagnóstico Energético. Enseñanza fundamental.

Resumen

El presente trabajo se propone diseminar conocimientos sobre eficiencia energética a estudiantes de instituciones de enseñanza en el municipio de João Monlevade en el estado de Minas Gerais. Por lo tanto, el proyecto tuvo como objetivo propagar prácticas educativas relacionadas con el aprovechamiento eficiente de la energía eléctrica, combatiendo el desperdicio de energía y promoviendo por consiguiente la conservación de recursos naturales y la disminución del impacto del costo de la energía en el presupuesto familiar de los participantes y de las escuelas. Así, el proyecto fue desarrollado con aproximadamente 144 niños, de primer a quinto año de la enseñanza fundamental, que fueron abordados por medio de juegos lúdicos. Durante este proceso, un pre-diagnóstico energético fue realizado en una de las escuelas asociadas, con el propósito de presentar los principales errores en relación al uso de energía y sugerir acciones efectivas y simples para minimizarlos. Además, mediante investigación realizada al inicio y al final del proyecto con los participantes, fue posible constatar que la promoción de las actividades correspondió satisfactoriamente a los objetivos del proyecto, ya que antes de la ejecución sólo el 6% de los alumnos tenían conocimiento del tema, 86% después de la promoción. De esta forma, se concluye que, que el desarrollo de proyectos de este tipo contribuye en la formación de agentes promotores del combate al desperdicio de energía eléctrica. Todo ello, a través de acciones simples que promueven la conservación de la energía eléctrica sin la disminución de la calidad de vida. Se destaca también que este tipo de propuesta también sirve de apoyo y motivación en la búsqueda de conocimiento y desarrollo socioeconómico y sostenible del país.

Citas

BRASIL. Guia Prático: Conceitos e Ferramentas de Gestão e Auditoria Energéticas – MMA – Ministério de Meio Ambiente. Brasília: MMA, 2015. 80 p.

DOURADO, B. M.; AMORIM, C. N. D. O ensino de eficiência energética em escolas públicas de arquitetura no Brasil. Encontro Nacional de Conforto no Ambiente Construído, v. 10, 2009. Disponível em: <http://www.infohab.org.br/encac/files/2009/ENCAC09_1094_1103.pdf>. Acesso em: 03 nov. 2018.

GABRIEL, V. Gestão da Energia. Escola Superior de Tecnologia e Gestão da Guarda, volume 18 edição, 2005. Disponível em:< http://bdigital.ipg.pt/dspace/bitstream/10314/978/1/ Manual%2018%20-%20Gest%C3%A3o%20da%20Energia.pdf >. Acesso em: 03 nov. 2018.

GIARETTA, A.; BRYKALSKI, M.; GARCEZ, M. R.; Conscientização sobre a redução do consumo de energia em escolas públicas da cidade de Pelotas- RS. In: XXIII Congresso de Iniciação Científica da Universidade Federal de Pelotas, 2014. Anais. Rio Grande do Sul: Universidade Federal de Pelotas. Disponível em: <http://wp.ufpel.edu.br/proextcivil/files/2014/10/CONSCIENTIZA%C3%87%C3%83O-SOBRE-A-REDU%C3%87%C3%83O-DO-CONSUMO-DE-ENERGIA-EM-ESCOLAS-P%C3%9ABLICAS-DA-CIDADE-DE-PELOTAS-RS.pdf>. Acesso em: 03 nov. 2018.

NILES, R. P. J.; SOCHA, K. A importância das atividades lúdicas na educação infantil. Ágora, v. 19, n.1, p. 80-94, 2014.

PANESI, A.R.Q. Fundamentos de eficiência energética. São Paulo: Ensino Profissional, 2006.

PARLAMENTO Europeu E Do Conselho. Diretiva 2012/27/UE. Jornal Oficial da União Européia, páginas 1–56, 2012.

PROCEL INFO. Eficiência nas escolas. Centro Brasileiro de Informação de Eficiência Energética – PROCEL INFO, 2006. Disponível em:<http://www.procelinfo.com.br/main.asp?View={86E6ABAE-BD4E-4F3B-86BF-229FD184D004}>. Acesso em: 03 nov. 2018.

REN. Renewables 2016 global status report. REN21, 2016. Disponível em:<http://www.ren21.net/wp-content/uploads/2016/05/GSR_2016_Full_Report_lowres.pdf>. Acesso em: 03 nov. 2018.

SCHINAZI, A; BORGSTEIN, E.; CURSINO, A.; FUKUOKA, R. Guia Prático para Realização Diagnósticos Energéticos em Edificações pelo Conselho Brasileiro de Construção Sustentável – CBCS. São Pulo, 2016.

VIANA, A. N. C. et. al. Eficiência Energética: Fundamentos e Aplicações. Campinas – SP, 2012. Disponível em: <https://www.elektro.com.br/Media/Default/DocGalleries/Eficientiza%C3%A7%C3%A3o%20Energ%C3%A9tica/Livro_Eficiencia_Energetica.pdf>. Acesso em: 03 nov. 2018.

Publicado

01/01/2019

Cómo citar

ELOI, S. S.; SILVA, T. de F. A.; GUEDES, F. N. de J.; PAULA, B. G. de. Eficiencia energética y realización de pre-diagnóstico energético en instituciones de enseñanza de João Monlevade - MG. Research, Society and Development, [S. l.], v. 8, n. 2, p. e4182762, 2019. DOI: 10.33448/rsd-v8i2.762. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/762. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

Ingenierías