Tratamiento alternativo del síndrome de tensión premenstrual con, manzanilla, manzana y maracuyá
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v9i10.8702Palabras clave:
Comportamiento; Fluctuación hormonal; Plantas medicinales; Ciclo menstrual; Flavonoides; Trastorno vascular.Resumen
Los grandes logros de las mujeres en el ámbito social, familiar y socioeconómico, también traen al público un cuadro de signos y síntomas vividos en su vida fértil, que anteriormente se encontraban entre ellas y sus ginecólogos, que es el Síndrome de Tensión Premenstrual (STPM). La búsqueda de terapias alternativas efectivas y seguras capaces de actuar sobre los síntomas psicológicos y físicos, evitando la pérdida de jornadas laborales y mejores relaciones familiares, sociales y laborales pueden traer beneficios socioeconómicos y la calidad de vida de las mujeres que sufren este gran inconveniente. Así, el objetivo del presente estudio fue investigar a pacientes diagnosticadas de STPM con el uso asociado de manzanilla (Matricaria recutita), manzana (Malus domestica) y maracuyá (Passiflora edulis) en forma de jugo en una sola mezcla en los 10 días anteriores a la menstruación. en forma de té de dichas plantas. Para ello, 43 pacientes en edad fértil (entre 18 y 49 años) diagnosticadas de STPM participaron de una práctica médica privada en la ciudad de Umuarama - PR, quienes respondieron un cuestionario sobre la prevalencia de los síntomas más frecuentes relacionados con STPM, y los resultados observados en nuestro estudio mostraron que los parâmetros: 1) Irritabilidad y Nerviosismo, 2) Ansiedad y 7) Aumento del deseo de comer dulces, fueron los más afectados en relación a la terapia alternativa con 91%, 81% y 67%, respectivamente. Además, se encontró que el 93% de los pacientes informaron tener más de 4 de hasta 10 parámetros afectados. Esto reflejó el nivel de satisfacción con la terapia realizada, con un 79,1% de mujeres evaluadas en relación a este porcentaje de parámetros alcanzados (91%), donde el grupo etario predominante de pacientes fue entre 18 y 23 años con 35% de participación en esa investigación. Por lo tanto, se encontró que los eventos centrales relacionados con este síndrome son los más afectados positivamente por esta terapia propuesta, y que las quejas periféricas también se aliviaron. Estos efectos se deben a las actividades generales de los flavonoides contenidos en estos productos naturales (Maracuyá, Manzanilla y Manzana) que actúan en receptores centrales, similares a las actividades de Gaba (ácido gamma amino butírico) y sus acciones moduladoras del proceso inflamatorio reduciendo la síntesis de prostaglandinas y metaloproteinasas respectivamente. Así, se concluyó que esta terapia mejoró en general los síntomas más frecuentes de este síndrome (irritabilidad y nerviosismo, ansiedad y ganas de comer dulces) y en la calidad de vida de estas mujeres cuando se utilizaron terapias alternativas.
Citas
Alberti, A. (2014). Compostos fenólicos da maçã. Tese de Doutorado (Programa de pós-graduação em Engenharia de Alimentos do Setor de Tecnologia) Universidade Federal do Paraná.
Al-Dabbagh, B., Elhaty, I. A., Elhaw, M., Murali, C., Al Mansoori, A., Awad, B., & Amin, A. (2019). Antioxidant and anticancer activities of chamomile (Matricaria recutita L.). BMC research notes, 12(1), 1-8.
Almeida, M. A. B, Gutierrez, G. L, & Marques, R. (2012). Qualidade de vida. Definição, Conceitos e Interfaces Com Outras Áreas de Pesquisa. São Paulo, Escola de Artes, Ciências e Humanidade.
Baracat, E. C. (2015). Manual de Ginecologia Endócrina. Federação Brasileira das Sociedades de Ginecologia e Obstetrícia.
Barbosa, S. R., Liberali, R., & Coutinho, V. F. (2010). Relação dos aspectos nutricionais na tensão pré-menstrual (TPM): revisão sistemática. RBONE-Revista Brasileira de Obesidade, Nutrição e Emagrecimento, 4(19), 31-38.
Bortoluzzi, M. M., Schmitt, V., & Mazur, C. E. (2020). Efeito fitoterápico de plantas medicinais sobre a ansiedade: uma breve revisão. Research, Society and Development, 9(1), e02911504.
Bouzas, I., Braga, C., & Leão, L. (2010). Ciclo menstrual na adolescência. Adolescência e Saúde, 7(3), 59-63.
Brilhante, A. V. M., Bilhar, A. P. M., Carvalho, C. B., Karbage, S. A. L., Pequeno Filho, E. P., & Rocha, E. S. D. (2010). Síndrome pré-menstrual e síndrome disfórica pré-menstrual: aspectos atuais. Revista Femina, 38, 373-378.
Bryant, M., Truesdale, K. P., & Dye, L. (2006). Modest changes in dietary intake across the menstrual cycle: implications for food intake research. British Journal of Nutrition, 96(5), 888-894.
Busso, N. E., Acosta, A. A., &. Remohi, J. (1999). Indução da Ovulação. São Paulo. Editora Atheneu. 8-18 p.
Demarque, R., Rennó Jr, J., Lobo Ribeiro, H., Pires Cavalsan, J., Rocha, R., & Cantilino, A. (2013). Transtorno Disfórico Pré-Menstrual: um breve panorama. Revista Debates em Psiquiatria, (5), 6-13.
Ebrahimi, F., Farzaei, M. H., Bahramsoltani, R., Heydari, M., Naderinia, K., & Rahimi, R. (2019). Plant-derived medicines for neuropathies: a comprehensive review of clinical evidence. Reviews in the Neurosciences, 30(6), 671-684.
Goutman, J. D., Waxemberg, M. D., Doñate-Oliver, F., Pomata, P. E., & Calvo, D. J. (2003). Flavonoid modulation of ionic currents mediated by GABAA and GABAC receptors. European Journal of Pharmacology, 461(2-3), 79-87.
Hanrahan, J. R., Chebib, M., & Johnston, G. A. (2011). Flavonoid modulation of GABAA receptors. British Journal of Pharmacology, 163(2), 234-245.
Losi, G., & Puia, G. (2004). Apigenin modulates GABAergic and glutamatergic transmission in cultured cortical neurons. European Journal of Pharmacology, 502, 41-46.
Medina, J., & Salvatore C. A. (1977). Fisiopatologia Menstrual. São Paulo. Editora Manole, p. 384.
MINISTÉRIO DA SAÚDE. (2018). Práticas Integrativas Complementares em Saúde, PICS. Brasília, Distrito Federal.
Miroddi, M., Calapai, G., Navarra, M., Minciullo, P. L., & Gangemi, S. (2013). Passiflora incarnata L.: ethnopharmacology, clinical application, safety and evaluation of clinical trials. Journal of Ethnopharmacology, 150(3), 791-804.
Moghadam, Z. B., & Rezaei, E. (2016). The effect of valerian root extract on the severity of pre menstrual syndrome symptoms. Journal of Traditional and Complementary Medicine, 6, 309-315.
Muramatsu, C. H., Vieira, O. C. S., Simões, C. C., Katayama, D. A., & Nakagawa, F. H. (2001). Consequências da síndrome da tensão pré-menstrual na vida da mulher. Revista da Escola de Enfermagem da USP, 35(3), 205-213.
Sharifi, F., Simbar, M., Mojab, F., & Majd, H. A. (2014). Comparison of the effects of Matricaria chamomila (Chamomile) extract and mefenamic acid on the intensity of premenstrual syndrome. Complementary Therapies in Clinical Practice, 20(1), 81-88.
Silva, S. M. C. S. D., Silva, B. F. C., Farina, B. V., Spinoza, E. D., & Breda, S. M. (2012). A influência da tensão pré-menstrual sobre os sintomas emocionais e o consumo alimentar. Nutrire, 37(1), 13-21.
Viola, H., Wasowski, C., De Stein, M. L., Wolfman, C., Silveira, R., Dajas, F., Medina, J. H., & Paladini, A. C. (1995). Apigenin, a component of Matricaria recutita flowers, is a central benzodiazepine receptors-ligand with anxiolytic effects. Planta Medica, 61(3), 213-216.
Zeraik, M. L., Pereira, C. A. M., Zuin, V. G., & Yariwake, J. H. (2010). Maracujá: um Alimento Funcional? Revista brasileira de farmacognosia, 20(3), 459-471.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Carlos Calixto Dos Santos ; Odair Alberton; Salviano Tramontin Belettini; Guilherme Donadel; Mariana Dalmagro; Joice Karina Otenio; Mariana Moraes Pinc; Giuliana Zardeto Sabec; Emerson Luiz Botelho Lourenço
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.