La práctica de ejercicios físicos en estudiantes de Medicina
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i7.8899Palabras clave:
Actividad física; Graduación; Beneficios.Resumen
Introducción: La actividad física es fundamental para una vida sana, con beneficios para la salud física y mental. El estilo de vida sedentario puede tener graves consecuencias en la vida del individuo, como un aumento de la ansiedad y el empeoramiento de la obesidad, la hipertensión y otras afecciones. El ejercicio físico es también un factor de bienestar psicológico, capaz de aliviar tensiones y controlar los sentimientos depresivos. Sin embargo, con el ingreso a la universidad, principalmente en la carrera de medicina, muchos estudiantes tienen cada vez menos tiempo dedicado a esta práctica. Objetivo: Identificar el perfil de la práctica de la actividad física de los estudiantes de medicina de la Universidad Federal de Alfenas (UNIFAL-MG) en relación con el género y el período estudiado. Metodología: Los estudiantes de Medicina fueron parte de la muestra, quienes respondieron a dos instrumentos de recolección de datos: I) Cuestionario Sociodemográfico y II) Cuestionario Internacional de Actividad Física - Forma Corta (IPAQ-SF). Estos cuestionarios fueron aplicados por los investigadores al inicio y al final del segundo y tercer período del curso, totalizando cuatro encuestas. Resultados: El análisis de los datos no mostró diferencias estadísticas en las clasificaciones de género y entre cada período dentro del mismo sexo. Sin embargo, hubo una disminución en la proporción de estudiantes en el nivel de actividad "activa" en contraste con el aumento en el nivel "Irregularmente activo A" al final de los períodos escolares. Conclusión: Aunque considerando los desafíos enfrentados durante la graduación, como la acumulación de actividades y los requisitos curriculares, no hubo cambio en el patrón de práctica del ejercicio físico.
Citas
Alves, C. R., das Neves, W., de Almeida, N. R., Eichelberger, E. J., Jannig, P. R., Voltarelli, V. A., & Hagen, L. (2020). Exercise training reverses cancer-induced oxidative stress and decrease in muscle COPS2/TRIP15/ALIEN. Molecular metabolism, 39, 101012. doi.org/10.1016/j.molmet.2020.101012
Barros-Neto, T. L. (2003). Sedentarismo. http://www.emedix.com.br/doe/mes001_1f_sedentarismo.php
Bastos Neto, P. & Campos, G. A. L. (2020). Avaliação da influência acadêmica sobre a prática de atividades físicas nos estudantes de medicina em uma faculdade do noroeste do estado de São Paulo. Revista Corpus Hippocraticum, 1(1).
Bonfim, V. S. G.; Bianchi, L. R. O.; Mello, S. T.; & Sant’Ana, D. M. G. (2019). A Importância do Exercício Físico para Neuroplasticidade e Aprendizado. Arquivos do Mudi, 23(3), 189-200.
Castro Júnior, E. F. D., Barreto, L. A., Oliveira, J. A. A., Almeida, P. C., & Leite, J. A. D. (2012). Evaluación del nivel de actividad física y factores asociados en estudiantes de medicina de Fortaleza-CE. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 34(4), 955-967. doi.org/10.1590/S0101-32892012000400011.
Figueiredo, E. T. de, Morais, A. M. de, & Costa, A. M. D. D. (2009). Influência da rotina acadêmica na prática de atividade física em graduandos de Medicina. Revista Brasileira Clínica Médica, 7, 174-176.
IPAQ (2007). Classificação do Nível de Atividade Física IPAQ. https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/3343547/mod_resource/content/1/IPAQ.pdf
Kakeshita, I. S., & Almeida, S. D. S. (2006). Relação entre índice de massa corporal e a percepção da autoimagem em universitários. Revista de Saúde Pública, 40(3), 497-504. doi.org/10.1590/S0034-89102006000300019.
Matsudo, S. M. (2001). AT, Matsudo VK, Andrade D, Andrade E, Oliveira LC, et al. Questionário Internacional de Atividade Física (IPAQ): estudo de validade e reprodutibilidade no Brasil. Revista Atividade Física & Saúde, 6(2), 5-18.
Mendes-Netto, R. S., da Silva, C. S., Costa, D., & Raposo, O. F. F. (2012). Nível de atividade física e qualidade de vida de estudantes universitários da área de saúde. Revista de Atenção à Saúde, 10(34), 47-55. doi.org/10.13037/rbcs.vol10n34.1802
Mielke, G. I., Ramis, T. R., Habeyche, E. C., Oliz, M. M., Tessmer, M. G. S., Azevedo, M. R., & Hallal, P. C. (2010). Atividade física e fatores associados em universitários do primeiro ano da Universidade Federal de Pelotas. Revista Brasileira de Atividade Física & Saúde, 15(1), 57-64. doi.org/10.12820/rbafs.v.15n1p57-64
Pate, R. R., O'neill, J. R., & Lobelo, F. (2008). The evolving definition of" sedentary". Exercise and sport sciences reviews, 36(4), 173-178. doi.org/10.1097/J E S.0b013e3181877d1a
Peleias, M. D. D. A. (2018). A atividade física e a qualidade vida do estudante de medicina no Brasil (Tese de doutorado). Universidade de São Paulo, São Paulo.
Pires, C. G. D. S., Mussi, F. C., Cerqueira, B. B. D., Pitanga, F. J. G., & Silva, D. O. D. (2013). Prática de atividade física entre estudantes de graduação em enfermagem. Acta Paulista de Enfermagem, 26(5), 436-443. doi.org/10.1590/S0103-21002013000500006.
Pitanga, F. G. (2008). Epidemiologia, atividade física e saúde. Revista Brasileira de Ciência e Movimento, 10(3), 49-54.
Quintana, M. I., Gastal, F. L., Jorge, M. R., Miranda, C. T., & Andreoli, S. B. (2007). Validity and limitations of the Brazilian version of the Composite International Diagnostic Interview (CIDI 2.1). Brazilian Journal of Psychiatry, 29(1), 18-22. 10.1590/S1516-44462006005000024
R Core Team (2020). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. URL https://www.R-project.org/.
Reis, R. S., Petroski, E. L., & Lopes, A. D. S. (2000). Medidas da atividade física: revisão de métodos. Rev Bras Cineantropom Desempenho Hum, 2(1), 89-96.
Ropke, L. M., Souza, A. G., de Magalhães Bertoz, A. P., Adriazola, M. M., Ortolan, E. V. P., Martins, R. H., & Weber, S. A. T. (2018). Efeito da atividade física na qualidade do sono e qualidade de vida: revisão sistematizada. Archives of Health Investigation, 6(12), 561-568. 10.21270/archi.v6i12.2258.
Serinolli, M. I., & El-Mafarjeh, E. (2015). Impacto da prática de atividade física na qualidade de vida dos acadêmicos de Medicina da Universidade Nove de Julho (Uninove). ConScientiae Saúde, 14(4), 627-633. doi.org/10.5585/conssaude.v14n4.5958
Silva, R. A. D., Horta, B. L., Pontes, L. M., Faria, A. D., Souza, L. D. D. M., Cruzeiro, A. L. S., & Pinheiro, R. T. (2007). Bem-estar psicológico e adolescência: fatores associados. Cadernos de Saúde Pública, 23, 1113-1118. doi.org/10.1590/S0102-311X2007000500013
Veigas, J., & Gonçalves, M. (17/07/2009). A influência do exercício físico na ansiedade, depressão e stress. Portal dos Psicólogos, 1-19. https://www.psicologia.pt/artigos/textos/A0485.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Marcus Augustus Alves Ferreira; Sara Regina Alcalde Domingos; Carlos Bernardo Assis Trovão; Julia Liceras; Maria Jullia Sallum Marcos; Lithany do Monte Carmello; Flávio Bittencourt; Evelise Aline Soares
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.