La gestión sostenible desde un punto de vista práctico Organizaciones de diferentes sectores

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v9i11.9706

Palabras clave:

Trípode de la sostenibilidad; Gestión Ambiental Corporativa; Sostenibilidad Organizacional; Gestión Sostenible de los Recursos Humanos.

Resumen

En la atualidad, las empresas se encargan progressivamente de difundir las comunicaciones that informan sobre su función social y ambiental basándose en el concepto de la sostenibilidad. Desde esta perspectiva, este artigo apresenta o objetivo de investigar cómo las organizaciones que cotizan no Índice de Sostenibilidad Corporativa (ISE) da BM & FBOVESPA está poniendo a disposición sus datos sobre o cambio climático e o mercado de carbono en la medida en que se divulgan en sus informes de sostenibilidad. Se prefirió llevar a cabo una investigación, de carácter cualitativo, utilizando medios bibliográficos e documentales para la verificación de la información. Analizamos los datos de fuentes secundarias como los informes de sostenibilidad, los sitios web oficiales de BM y FBOVESPA y organizaciones, así como la Guía de Sostenibilidad de Exame. A informação do estúdio se recopilou mediante a obtenção de uma muestra seleccionada no exercício económico de 2019. Se examinar as informações de sostenibilidad de marmelos entidades incluidas no Índice de Sostenibilidad Empresarial, que cooperaron en cuestiones relacionados com o climático. En cuanto a la originalidad, presenta la gestión sostenible de las empresas, a través de sus informes de sostenibilidad, como una herramienta necesaria for la gestión de una entidad, frente a las iniciativas de responsabilidad social y desarrollo sostenible. Los resultados desta investigação indiano que existem práticas de responsabilidade socioambiental e que as organizações analizadas, aunque operen en diferentes áreas y con diferentes objetivos,

Citas

Barrena-Martínez, J., López-Fernández, M., Márquez-Moreno, C., & Romero-Fernández, P. M.(2015) Responsabilidad social corporativa en el proceso de atracción de graduados universitarios. Corporativo Responsabilidad social y gestión ambiental, 22(6), 408-423.

Batista, G. S. (2020). Gadamer y la cuestión ambiental. Revista NUFEN, 12(1), 4151.

BM&FBovespa (2020). Corporate Sustainability Index 2019. Recuperado el: 3 de octubre de 2020, de: www.bmfbovespa.com.br/Indices/download/Apresentacao-ISE.pdf.

Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo [CMMAD]. (1991). Nuestro futuro común. Fundación Getúlio Vargas, Río de Janeiro.

Cunha, J. M. D. (2020). Impactos de la aplicación de la norma NBR ISO 14001: estudio de caso en una empresa potiguar.

da Cruz, A. P. C., Quintana, A. C., Frare, A. B., Pereira, T. A., Buchweitz, M. J. R., & D'Avila, L. C. (2020). Asociación entre el uso del sistema de control de la gestión y el rendimiento de la organización. Foco: Reflexión contable, 39 (3), 99-113.

da Rosa, F. S., & Silva, L. C. (2017). Sustentabilidade ambiental nos hotéis, contribuição teórica e metodológica. Revista Brasileira de Pesquisa em Turismo, 11(1), 39-60.

de Oliveira Miranda, G. R. (2020). Responsabilidad social en las entidades educativas del distrito federal. Revista Brasileña de Desarrollo, 6 (8), 55692-55831.

Dias, D. O., Henkes, J. A., & de Fátima Rossato, I. (2020). La gestión ambiental como puente entre la empresa y las partes interesadas. Revista Gestão & Sustentabilidade Ambiental, 9 (1), 3-22.

Elkington, J. (1998). Parcerias de canibais com garfos: o triplo resultado dos negócios do século 21. Gestão da qualidade ambiental , 8 (1), 37-51.

Faviero, C., & Raupp, M. (2020). La gestión ambiental del hogar practicada por los Baby Boomers, las generaciones X e Y. Revista Metropolitana de Sustentabilidad, 10 (1), 87.

Fleury, M. T. L., & Fisher, R. M. (2007). Cultura y poder en las organizaciones. 2. ed. São Paulo: Atlas.

Freitas, M., Souza, J., Fontenele, R., & Rebouças, S. (2019). Determinantes del desempeño de la ecoeficiencia corporativa y la creación de valor para las empresas brasileñas. Revista Universo Contábil, 14(4), 137-159.

Froehlich, C. (2020). Sustainability Actions with an Environmental Focus: A Case Study in a Chemical Industry. Desafío en línea, 8(1).

Gomes, K. R. F. P., Nascimento, S. M., Leite, E. F., & Alves, J. L. (2020). Sostenibilidad y Políticas Públicas: Tratamiento en Educación Ambiental Contemporánea. Investigación, Sociedad y Desarrollo, 9(9), e707997880-e707997880.

Kumer, I. M., Vestena, D., Perlin, A., Rossato, G., & Gomes, C. M. (2020). Responsabilidad Social Corporativa: Perspectivas de gestión a través de la óptica de los gerentes en una cooperativa de crédito de RS. Revista Electrónica de Ciencias Sociales Aplicadas-ISSN 2176-5766, 7(1), 3-26.

Longato, D. F. dos Santos, M. R., Longato, M. E., & Shibao, F. Y. (2019). Sistema de Gestión Ambiental en Hoteles: Estudio de caso/Sistema de Gestión Ambiental en Hoteles: Estudio de caso. Rosa dos Ventos-Turismo e Hospitalidade, 11(3).

Novais, A. P. S. C., Silva, A. V. L., & Oliveira, E. M. J.(2018). Percepción conceptual sobre la sostenibilidad: una encuesta con los directores de un centro comercial. Identificación en la línea Rev.Mult. Psic., 12(42), 584-601.

Patente, J., & Gelman, J. J. (2006). Venta al por menor y responsabilidad social. Porto Alegre: Bookmann.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente [PNUMA]. (2011) La inversión del 2% del PIB mundial puede combatir la pobreza y generar un crecimiento más verde y eficiente. Disponible en: http://www.pnuma.org.br/comunicados_detalhar.php?id_comunicados=125. Accedido: 20 de octubre de 2020.

Rivera, J. J., Bigne, E., & Curras-Perez, R. (2019). Efectos de la Responsabilidad Social Corporativa en la lealtad del consumidor a la marca. Revista Brasileña de Gestión de Negocios, 21(3), 395-415.

Vergara, S. C.(2000). Gestión de proyectos e informes de investigación. 3. ed. São Paulo: Atlas.

Voegtlin, C., & Greenwood, M. (2016). La responsabilidad social de las empresas y la gestión de los recursos humanos: un examen sistemático y un análisis conceptual. Examen de la gestión de los recursos humanos, 26 (3), 181-197.

Wolffenbüttel, R. F., & Garcia, S. R. (2020). Desarrollo empresarial sostenible: prácticas y conceptos sobre la sostenibilidad en la cadena de producción de plástico verde. Civitas: revista de ciencias sociales, 20 (2), 198-209.

Publicado

12/11/2020

Cómo citar

GOMES, K. R. F. P. .; NASCIMENTO, S. M. do .; ROSA, R. V. .; SILVA, A. B. da .; LEITE, E. F. .; ARAÚJO, M. A. V. .; PINTO, P. A. L. de A. .; ALVES , J. L. .; ALBUQUERQUE, J. de L. A.; BLAZQUEZ, A. de L. T. .; ROSAS, M. de L. Ángeles C. La gestión sostenible desde un punto de vista práctico Organizaciones de diferentes sectores. Research, Society and Development, [S. l.], v. 9, n. 11, p. e2199119706, 2020. DOI: 10.33448/rsd-v9i11.9706. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/9706. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

Ciencias Humanas y Sociales