Atención odontológica en el área rural de Piauí: Extensión colaborando con experiencia académica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v9i11.9897

Palabras clave:

Relaciones comunidad-institución; Atención odontológica; Salud bucal.

Resumen

La Política Nacional de Salud Bucal tiene como objetivo aumentar el acceso a la atención dental en áreas socialmente vulnerables, sin embargo, factores estructurales, políticos, económicos y ambientales interfieren con el desempeño pleno del dentista, intensificando las disparidades sociales. En el concepto de odontología preventiva, la promoción de la salud brinda a la población herramientas para mejorar la calidad de vida, además de hacer del paciente un agente activo en esta transformación. En este contexto, la experiencia académica extramuros tiene la herramienta para acercar a los estudiantes a las realidades sociales que los rodean, ya que cuenta con una metodología activa en educación para la salud que genera beneficios para la comunidad que interactuará con el equipo académico, y para el futuro profesional que conocerá. conciliar teorías y técnicas científicas con diferentes estructuras socioambientales. Así, el objetivo de este artículo es reportar la experiencia académica de los estudiantes de odontología que trabajaron en la zona rural de Piauí como extensionistas en el proyecto PERES. La actuación del equipo de salud bucal incluyó prevención, promoción y recuperación de la salud, donde los estudiantes experimentaron desafíos ante la realidad comunitaria, como alta prevalencia de caries en niños, enfermedad periodontal en adultos y prótesis mal adaptadas en ancianos. Así, a través del contacto con la comunidad, se formularon percepciones sociales en la atención odontológica y el desarrollo de la salud integral y humanitaria en la formación de los futuros odontólogos.

Biografía del autor/a

Sarah de Araujo Mendes Cardoso, Centro Universitário Santo Agostinho

Estudiante de Odontología en el Centro Universitário Santo Agostinho. Es investigador de Plataforma Brasil, tiene una beca para proyectos de investigación y monitores en el centro académico. Interesado en salud colectiva y salud rural. Miembro de Proyectos de Extensión Universitaria, como Discusiones Étnico-Raciales y Proyecto Canudos del Instituto IBES.

Mirna Raquel Rocha de Sousa, Centro Universitário Santo Agostinho

Estudiante de Odontología en el Centro Universitario Santo Agostinho - UNIFSA, en Teresina - Piauí. Dedicada a la investigación científica y de campo, con énfasis en la salud colectiva. Trabajó como colaboradora y extensionista en el Proyecto Canudos en el interior de Bahía y en el Proyecto Peres - Proyecto Extensión Rural en Salud y Educación. Miembro del Grupo de Discusión Étnico-Racial (UNIFSA) y Beca de Voluntariado PIBIC 2019. Monitor actual de la disciplina de Propedéutica en Periodoncia. Fue monitora en el 1er Congreso Brasileño de Ciencia y Sociedad (UNIFSA) y en la XVII Semana Científica de UNIFSA.

Maria do Amparo Velosos Magalhães, Centro Universitário Santo Agostinho

Licenciada en Odontología por la Universidad Federal de Piauí (1992), Licenciada en Química por la Universidad Federal de Piauí (1985) y Doctora en Biología Celular y Molecular Aplicada a la Salud por la Universidad Luterana de Brasil (2016). Actualmente es policía militar: oficial de salud-cirujano del Centro Universitário Santo Agostinho de Teresina, oficial estatutario - Policía Militar de Piauí, colaborador de la Asociación Brasileña de Cirujanos Odontólogos - Sección Piauí y a tiempo parcial en el Centro Universitário Santo Agostinho. Tiene experiencia en Odontología, enfocándose en Cirugía Oral y Maxilofacial, actuando en los siguientes temas: enfermería, fisioterapia, alcoholismo y maria do amparo veloso magalhães.

Citas

Cavalcanti da Costa, A., Soares Rodrigues, F., Prosini da Fonte, P., Rosenblatt, A., Innes, N. P. T., & Vilela Heimer, M. (2017). Influence of sense of coherence on adolescents' self-perceived dental aesthetics. BMC Oral Health, 17.

Costa, H., Solla, J., Suassuna, A., & Pucca Jr, G. A. (2004). Diretrizes da política nacional de saúde bucal. Brasília, Ministério da Saúde.

Esquisatto, M. A. M. (2020). Avaliação do acesso e qualidade dos serviços odontológicos. Revista Ensaios Pioneiros, 3(2), 1-9.

Faculdade Santo Agostinho (PI). Edital de Extensão nº12. [Projeto de Extensão Rural Educação em Saúde – PERES.]. Ago 2019. Disponível em: https://www.unifsa.com.br/wp-content/uploads/2019/08/EDITAL-EXTENS%C3%83O-01-2019.2-PROJETO-PERES.pdf.

Gomes, M. C., Neves, É. T. B., Perazzo, M. F., Martins, C. C., Paiva, S. M., & Granville-Garcia, A. F. (2018). Association between psychological factors, socio-demographic conditions, oral habits and anterior open bite in five-year-old children. Acta Odontologica Scandinavica, 76(8), 553-558.

Gonçalves, P. E., & Gabin, C. A. S. (2016). A promoção de saúde no ensino odontológico. Revista de Ciências Médicas, 24(2), 55-61.

Moimaz, S. A. S., Leao, M. M., dos Santos, L. F. P., Saliba, N. A., & Saliba, T. A. (2018). Estilo de vida e saúde oral de adolescentes brasileiros residentes em assentamentos rurais. Adolescencia e Saude, 15(2), 81-91.

Paiva, D. F. F., Lira, K. B. D. F., Pinheiro, J. C., Silva, G. G. D., Araújo, M. A., & Sousa, L. C. D. (2020). Contribuição do projeto formando sorrisos para a formação do estudante de odontologia. Rev. Ciênc. Plur, 192-204.

Pissaia, L. F., Del Pino, J. C., Quartieri, M. T., & Marchi, M. I. (2018). Relato de experiência: qualificação da extensão universitária na área da saúde por meio de estratégias de ensino contemporâneas. Research, Society and Development, 7(2), e1172188-e1172188.

Projeto de extensão rural “educação em saúde” – PERES, 2019. Disponível em: https://unifsa.com.br/site/projeto-de-extensao-rural-educacao-em-saude-peres/. Acesso em: 15 out. 2020.

Scharf, D., de Freitas Oliveira, M., de Oliveira, A., Schlindwein, C. H., de Souza Rastelli, M. C., & de Andrade, I. C. G. B. (2016). Odontologia itinerante na extensão: FURB móvel–Promovendo saúde bucal e cidadania. Revista Brasileira de Extensão Universitária, 7(1), 37-42.

Schroeder, F. M. M., Mendoza-Sassi, R. A., & Meucci, R. D. (2020). Condição de saúde bucal e utilização de serviços odontológicos entre idosos em área rural no sul do Brasil. Ciência & Saúde Coletiva, 25, 2093-2102.

Silva, R. P., Camacho, A. C. L.F., da Silva, M. A. P., & de Menezes H. F. (2020). Estratégias do uso de metodologia ativa na formação de acadêmicos de enfermagem: relato de experiência. Research, Society and Development, 9(6), e160963543.

Tomazoni, F., Vettore, M. V., Baker, S. R., & Ardenghi, T. M. (2019). Can a School-Based Intervention Improve the Oral Health-Related Quality of Life of Brazilian Children?. JDR Clinical & Translational Research, 4(3), 229-238.

Publicado

22/11/2020

Cómo citar

CARDOSO, S. de A. M.; SOUSA, M. R. R. de .; UCHÔA, I. S.; FREITAS, F. A. P. S.; NASCIMENTO , S. T. T.; MAGALHÃES, M. do A. V. Atención odontológica en el área rural de Piauí: Extensión colaborando con experiencia académica. Research, Society and Development, [S. l.], v. 9, n. 11, p. e4859119897, 2020. DOI: 10.33448/rsd-v9i11.9897. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/9897. Acesso em: 15 abr. 2025.

Número

Sección

Ciencias de la salud