Tomando clases de ecología en el campo: ver conceptos de Ecologia
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i1.24867Palabras clave:
Clases prácticas; Medio natural; Biología; Metodología.Resumen
Este trabajo presenta una propuesta metodológica para la enseñanza-aprendizaje de la ecología a través de la actividad de campo, en forma de guión para la realización de trabajos prácticos de observaciones de campo. El guión fue diseñado para orientar las clases prácticas en el campo, ya que estas son generalmente bastante dispersas, debido a la alta motivación de los estudiantes y la diversidad de desafíos de aprendizaje que se brindan. Con el fin de ofrecer al alumno situaciones vivenciales que contribuyan a la construcción del conocimiento en ecología, se propuso esta metodología, buscando agilizar y optimizar la construcción del conocimiento. El guión fue aplicado com seis clases académicos de cursos de biología y utilizando métodos cualitativos se presentan y discuten las principales observaciones realizadas en el desarrollo de las clases.
Citas
Altet, M. (2001). As competências do Professor Profissional: entre conhecimentos, esquemas de ação e adaptação, saber analisar. In: Perrnoud, P., Paquay, L., Altet, M. & Charlier HalieR, É. Formando Professores Profissionais. Quais estratégias? Quais competências? 2 ed. Porto Alegre. Artemed Editora, p. 22 – 35.
Charlier, É. (2001). Formar Profesores Profissionais para uma formação contínua articulada à Ética. In: Perrenoud, P., Paquay, L., Altet, M. & Charlier, É. Formando Professores Profissionais. Quais estratégias? Quais competências? (2a ed.), ARTEMED Editora, 85 – 117, 2001.
Comênios, J.A. (1957). Didática Magna - Tratado da Arte Universal de Ensinar tudo a todos. (3a ed.), Fundação Galouste Gulberkian.
Coyle, K. (2005). Environmental literacy in America. Washington. The national Environment Education & Training Fundation.
Daloz, R. (1983). Ecologia Geral. (4a ed.), Ed. Vozes. 471p.
Ferreira, A.B. de H. (1999). Novo Aurélio, o Dicionário da Língua Portuguesa, Século XXI. (3a ed.), Ed. Nova Fronteira. 2128p.
Gil, A.T. (2008). Métodos e técnicas de pesquisa social. Atlas S.A. (6a ed.), 220 p.
Gomes, K. R. F. P.; Nascimento, S. M.; Lleite, E. F.; Blazquez, A. L. T. & Rosas, M. L. A. C. (2021). Experiencia docente en la formación inicial del profesorado: contribuciones a la enseñanza de la Educación Ambiental. Research, Society and Development, 10(12): 51101220166.
Krebs, C. J. (1994). Ecology. (4a ed.), Harper Collins College Publishers. 801p.
Marcinkowski, T. (1998). Predictors of responsible environmental behavior: A review of three dissertation studies. In H. Hungerford, W. Bluhm, T. Volk, and J. Ramsey (Eds.), Essential Readings in Environmental Education (pp. 227-256). Champaign, IL: Stipes Pub. Co. Note: A revised version of this article was published in the 2001 edition of Essential Readings (pp. 247-277).
Odum, E. P. (1988). Ecologia. Ed. Guanabara Koogan S.A. 434p.
Pereira, A. B. (1993). Aprendendo Ecologia através da Educação Ambiental. Ed. Sagra-DCLuzzatto. 94p.
Pereira, A. B. & Putzke, J. (1996.) Proposta Metodológica para o Ensino de Botânica e Ecologia. Ed. Sagra-DC Luzzatto. 184p.
Pereira, A. B.; Oaigen, E. R. & Hennig, G. J. (2000). Feiras de Ciências. Ed. ULBRA. 287 p.
Pereira, A. B. & Putzke, J. (2010). Dicionário Brasileiro de Botânica. CRV, 437p.
Perrenoud, P. 1998. Construir as competências desde a escola. (2a ed.), Artmed.
Perrenoud, P. (2013). Desenvolver competências ou ensinar saberes?: A escola que prepara para a vida. Penso.
Piaget, B. J. (1972). A Evolução Intelectual da Adolescência à Vida Adulta. Trad. Fernando Becker e Tania B.I. Marques. Porto Alegre: Faculdade de Educação, 1993. Traduzido de: Intellectual Evolution from Adolescence to Adulthood. Human Development, 15: 1-12.
Piaget, J. (1976). A Equilibração das Estruturas Cognitivas. Problema central do desenvolvimento.Rio de Janeiro: Zahar.
Smith, R. L. & Smith, T. M. (1998). Elements of Ecology. (4a ed.), Addison Wesley Longman, Icn. 555p.
Sousa, A. F.; Araujo da Silva, J. & Sudério, F. B. (2021). Uso de metodologias ativas como estratégia no ensino remoto em um curso de Licenciatura em Ciências Biológicas. Research, Society and Development, 10(12): 341101220440.
Terradas, A. (1978). El papel de la educacion ambiental em Amarica Latina. UNESCO. 120 p.
Watanabes, S. (1987). Glossário de Ecologia. Academia de Ciências do Estado de São Paulo. 271p.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Antonio Batista Pereira; Betina Kappel Pereira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.