Sustainability and Public Policies: Treatment in Contemporary Environmental Education

Authors

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v9i9.7880

Keywords:

Public policies; Sustainability; Environmental education; Sustainable development; Social insecurity.

Abstract

The focus study aims to explore the correspondences between the applications of public policies and sustainability, through a theoretical review, as the condition by which this conceptual theme directs the treatment in contemporary environmental education. The methodology used to achieve this objective was qualitative of a descriptive nature, due to the use of a theoretical exam of analytical specificity on sustainability and public policies: the treatment in environmental education in contemporary times. When calculating the results, the situation of loss of the integration potential of the industrial society was found, all that protection understood by the Welfare State revealed a set of uncertainties and mistrust. It was possible to identify a double difficulty: to stipulate a set of citizen actions that link this education to the broader objective of public policies and to rescue the idea of sustainability as a vehicle for socio-political expression.

References

Alexandre, A. F., & Krischke, P. (2006). Aspectos de la institucionalización de las políticas de sostenibilidad en Brasil. Interthesis internacional interdisciplinaria de la revista, 3 (2), 1-22.

Almeida, R. B., Mohn, R. F. F., & Souza, R. P. (2019). Políticas sociales y educativas a comienzos del siglo XXI: estado, neoliberalismo y educación. Revista Fragmentos de Cultura-Revista Interdisciplinaria de Ciencias Humanas, 29 (1), 27-42.

Ball, S. J., Maguire, M., & Braun, A. (2016). Cómo las políticas hacen las escuelas: actuando en las escuelas secundarias. Traducción Janete Bridon. Ponta Grossa: UEPG.

Barreto, L. M., & Vilaça, M. T. M. (2018). Controversias y consensos en educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible. Investigación, sociedad y desarrollo, 7 (5), 01-18.

Bell, D. (2000). La cultura de la sostenibilidad. En: Krischke, Paulo (org.) Ecología, juventud y cultura política: cultura juvenil, democracia y ecología en los países del Cono Sur. Florianópolis, Ed. UFSC,27-58.

Beuren, I. M., & Raupp, F. M. (2003). Metodología de la investigación Aplicable a las ciencias sociales: cómo preparar trabajos monográficos en contabilidad. Teoría y práctica. (3a ed.), São Paulo: Atlas, 83.

Brandão, C. A. (2019). Dinámicas y transformaciones territoriales recientes: el papel del PND y de las políticas públicas no regionales con impacto territorial (Nº 2460). Texto para la discusión.

Brasil (2001). Ley no. 9.795, de fecha 27 de abril de 1999. Proporciona educación ambiental, instituye la Política Nacional de Educación Ambiental y proporciona otras medidas. Gaceta Oficial de la República Federativa de Brasil. Brasilia.

Bruno, F. M. R., & Matos, R. G. F. (2020). La protección del medio ambiente mediante la eficacia de las políticas públicas para consolidar la ciudadanía socioambiental. Revista de Ciencias Sociales Sur-Sur, 1(01), 57-81.

Buttel, F. (2000). Sociología ambiental, calidad ambiental y calidad de vida: algunas observaciones teóricas. En: Herculano, S; Porto, M., Freitas, C. (org.) Calidad de vida y riesgos ambientales. Niterói, Eduff, 29-47.

Carvalho, A. M., & Totti, M. E. F. (2004). Reflexiones sobre la autosostenibilidad en condiciones de pobreza. Actas ... II Reunión de ANPPAS, São Paulo.

Carvalho, I. C. M. (2005). Discutir la educación ambiental basada en el diagnóstico en cuatro ecosistemas en Brasil. Educación e Investigación, 31 (2), 301-313.

Castel, R. (2005). Inseguridad social: ¿qué significa estar protegido? Petrópolis: Voces.

Coelho, F. (2019). "Sostenibilidad". En: Meanings.com. Recuperado de https://www.significa dos.com/sustentabilidad/

Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD). (1988) Nuestro futuro común. Río de Janeiro: Fundação Getúlio Vargas.

Corrêa, M. & Ashley, P. (2018). Desarrollo sostenible, sostenibilidad, educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible: reflexiones para la educación universitaria. REMEA - Revista electrónica del Máster en Educación Ambiental, 35 (1), 92-111.

de Faria, D. L. (2019). La evaluación ambiental estratégica transfronteriza como instrumento necesario para fortalecer la sostenibilidad en la Sociedad de Riesgos Transnacionales (Tesis doctoral, Universidade Do Vale do Itajaí).

da Silva, M. C. (2019). Educación ambiental: Sostenibilidad en la construcción. Paco Editorial.

Dias, M. A., & Loureiro, C. F. B. (2019). Un enfoque sistémico de la sostenibilidad - La interconexión de sus dimensiones en las prácticas de las ecoaldeas. Environment & Society, 22, E00121. https://Doi.Org/10.1590/1809-4422asoc0012r1vu19l1ao

dos Santos Pereira, M. C., Farias, L. A., & Neiman, Z. (2020). Educación ambiental y política pública educativa: un enfoque interdisciplinario en la perspectiva de la intervención social del proyecto Ocupe a Praça (São Paulo, SP). Revista Brasileira De Educação Ambiental (RevBEA), 15(1), 209-244.

Editorial Definición MX. (2013). Sostenibilidad Definición MX, Ciudad de México. Recuperado de https://definicion.mx/sustentabilidad/.

Friedman, M. (1985). Capitalismo y libertad. (2a ed.), São Paulo: Nova Cultural.

Guimarães, M. (2005). Educación ambiental: en el consenso un choque? (3a ed.), Campinas: Papirus, p. 65.

Guimarães, M. (2006). Trampa paradigmática en educación ambiental. En: Loureiro, C. F. B.; Layrargues, P. P. L., Castro, R. S. de. (Org). Pensamiento complejo, dialéctica y educación ambiental. São Paulo: Cortez.

Guimarães, M. (2016). Para una educación ambiental crítica en la sociedad actual. Revista Margens Interdisciplinar, [S.l.], 7 (9), 11-22.

Gomes, K. F., Blazquez, A., Leite, E., & González García, G. (2020). Contabilidad Ambiental: Desde una Visión de Responsabilidad Social. International Journal of Professional Business Review (JPBReview), 5(1), 17-27. http://dx.doi.org /10.26668/businessreview/2020.v5i1.171

Herculano, S., Porto, M., & Freitas, C. (org.). (2000). Calidad de vida y riesgos ambientales. Niterói, Eduff.

Herculano, S. (2000). Calidad de vida y sus indicadores. En: Herculano, S., Porto, M., Freitas, C. (org.) Calidad de vida y riesgos ambientales. Niterói, Eduff, 219-245.

Hofling, E. M. (2002). Políticas sociales estatales y (públicas). En: Políticas públicas y educación. Campinas: Cuadernos. CEDES, 39.

Jacobi, P. (2003). Educación ambiental, ciudadanía y sostenibilidad. Cuadernos de investigación, (118), 189-205.

Jacobi, P. (2005). Educación ambiental: el desafío de construir un pensamiento crítico, complejo y reflexivo. Educación e Investigación, 31 (2), 233-250.

Leite, R., de Almeida, G. F., de Sousa, A. N., de Oliveira Araújo, A., Pereira, D. S. O., Cardoso, E. F., & Cordato, L. S. (2020). La huella ecológica como herramienta comparativa de los niveles de sostenibilidad ambiental en las escuelas públicas y privadas del Municipio de Pombal, Paraíba, Brasil. Investigación, Sociedad y Desarrollo, 9(9), e419997268-e419997268.

Lima, K. R. S., Martins, A. S. (2005). Suposiciones, principios y estrategias. En: Neves, L. M. W. (org.) La nueva pedagogía de la hegemonía: estrategias capitales para educar el consenso. São Paulo: chamán.

Loureiro, C. F. B. (2006). Conceptos de cuestionamiento: contribución a la praxis en la educación ambiental. En: Loureiro, C. F. B.; Layrargues, P. P. L., & Castro, R. S. de. (Org). Pensamiento complejo, dialéctica y educación ambiental. São Paulo: Cortez.

Martin, C., & Czellar, S. (2017). ¿De dónde provienen los valores biosféricos? Una perspectiva de conexión con la naturaleza. Revista de Psicología Ambiental, 52, 56-68.

Martins, J. S. (1997). Exclusión social y la nueva desigualdad. São Paulo: Paulus, 32.

Martins, S. B., & dos Santos, G. R. (2020). Desarrollo, neoliberalismo y globalización en Brasil: la inseguridad nacional como legado político, Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales.

Melo, A. A. S. (2005). Organizaciones internacionales en la realización de un nuevo bloque histórico. En: Neves, L. M. W. (Org.) La nueva pedagogía de la hegemonía: estrategias del capital para educar el consenso. São Paulo: chamán.

Mengarda, G., Rodighero, G., Mazutti, J., Callai, N., & Reginatto, C. (2020). La educación ambiental: una visión sistémica de las barreras y oportunidades. Revista Gestão & Sustentabilidade Ambiental, 9, 474-485.

Monteiro, M. M. C. (2019). Educación Ambiental: un estudio sobre la formación de los principios de ciudadanía. Revista GeTeC, 8(21).

Oliveira, A. V. L., et al. (2020). Sostenibilidad: pequeños cambios hacen la diferencia. Revista Expressão, 2, pág. 22.

Picoli, B. A. (2020). Base nacional curricular común y la sirena de la educación normalizadora: la articulación neoliberal-neoconservadora y el deber ético-estético de resistencia. Revista de Estudios Teóricos y Epistemológicos en Educação Educacional, 5, 1-23.

Portilho, F. (2005). Sostenibilidad ambiental, consumo y ciudadanía. Sao Paulo: Cortez.

Quintas, J. S. (2008). La dimensión socioambiental en la gestión ambiental pública: una contribución para repensar la estructura reguladora de IBAMA e ICMBIO. Brasilia.

Rodrigues, S. C. M., Dias, L. A. L., Carvalho, A. C., Fenzl, N., & do Canto Lopes, L. O. (2019). Los recursos naturales en el proceso de desarrollo económico capitalista. Semiosis, 13(4), 50-68.

Ruscheinsky, A. (2000). Metamorfosis de ciudadanía: sujetos sociales, cultura política e institucionalidad. São Leopoldo: Ed. Unisinos.

Sakuno, I. Y. T. (2019). Políticas públicas en el campo de la educación ambiental para el manejo de residuos en la ciudad de Ji-Paraná/RO.

Sauvé, L. (2005). Educación ambiental: posibilidades y limitaciones. Educación e Investigación, 31 (2), 317-322.

Silva, K. B., de Paula Freitas, S. J., & de Souza, S. J. (2018). Educación ambiental, transformación y desarrollo local: análisis de una experiencia pedagógica. Revista Brasileira de Educação Ambiental (RevBEA), 13(1), 156-171.

Souza, J. S. (2002). Trabajo, educación y sindicalismo en Brasil: los años 90. Campinas: Autores Associados, 76.

Steentjes, K., Kurz, T., Barreto, M., & Morton, T. A. (2017). Las normas asociadas al cambio climático: Comprensión de las normas sociales a través de actos de activismo interpersonal. Cambio ambiental mundial, 43, 116-125.

Tavares, F. B. R., de Figueiredo Sousa, F. C., & da Silva Santos, V. É. (2018). Educación ambiental con una perspectiva transdisciplinaria en el contexto de la legislación brasileña. Investigación, Sociedad y Desarrollo, 7(12), e2712478-e2712478.

Toaldo, A. M. (2020). Políticas Públicas y los nuevos paradigmas entre el Estado y la sociedad civil: El papel del activismo comunitario en la superación de la dicotomía público-privada. Editora Max Limonad.

Trevisol, M. G. & Almeida, M. L. P. (2019). La incorporación de la racionalidad neoliberal en la educación y organización escolar basada en la cultura empresarial. Revista Educação e Emancipação, 12 (3), 200-222.

Tristão, M. (2005). Tejiendo los hilos de la educación ambiental: lo subjetivo y lo colectivo, el pensamiento y lo vivido. Educación e Investigación, 31 (2), 251-264.

Vergara, S. (2000). Gestión de proyectos e informes de investigación. (3a ed.). São Paulo: Atlas.

Wutzki, N. C. (2020). Obstáculos y posibilidades para la construcción de una praxis crítica y creativa en la educación ambiental escolar.

Published

04/09/2020

How to Cite

GOMES, K. R. F. P. .; NASCIMENTO, S. M. do; LEITE, E. F. .; ALVES, J. L. Sustainability and Public Policies: Treatment in Contemporary Environmental Education. Research, Society and Development, [S. l.], v. 9, n. 9, p. e707997880, 2020. DOI: 10.33448/rsd-v9i9.7880. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/7880. Acesso em: 26 apr. 2024.

Issue

Section

Human and Social Sciences