Simbolismo en la arquitectura estética de la mezquita Plosokuning Yogyakarta

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v9i11.10058

Palabras clave:

Estética; Simbolismo; Cosmología javanesa; Nuestra gente; Makrifatullahah.

Resumen

La mezquita de Plosokuning es la mezquita que conserva la mayor autenticidad en comparación con las otras cuatro mezquitas de Pathok Negoro. Por lo tanto, la divulgación del valor simbólico de la estética arquitectónica de la Mezquita Plosokuning es una representación de los esfuerzos de conservación del medio ambiente y los edificios históricos en Indonesia. El método de investigación utilizado fue hermenéutico-filosófico con elementos metódicos: inducción-deducción, coherencia interna, holístico, equilibrio histórico y heurística. Los elementos metódicos examinaron el significado estético de la arquitectura y los símbolos adjuntos a la Mezquita Plosokuning; en consonancia con ella, se buscaron y descubrieron relaciones internas, no aisladas del entorno y su continuidad histórica, para luego recopilar hallazgos sobre el simbolismo en la estética de la arquitectura de la mezquita. Los resultados mostraron que el simbolismo en la estética arquitectónica de la Mezquita Plosokuning es una expresión del concepto de cosmología javanesa y misticismo islámico javanés (Kejawen). En la cosmología javanesa, los humanos se describen como un microcosmos (jagad cilik), el universo como un macrocosmos (jagad gedhe) y el palacio como el centro del cosmos. Kejawen es un complejo de creencias islámicas javanesas mezcladas con enseñanzas anteriores, particularmente enseñanzas hindúes y budistas; La Mezquita Plosokuning tiene elementos que se integran juntos como símbolo de los medios para la contemplación humana hacia insan kamil (humano perfecto). Por lo tanto, la posición más alta del ser humano es makrifatullah (conocer a Allah). Se puede concluir que la estética arquitectónica relacionada con la religión importa.

Citas

Ahimsa-Putra, H. S. (2000). Ketika Orang Jawa Nyeni. Yogyakarta: Yayasan Galang Press.

Ching, F. D. K. (2009). Arsitektur: Bentuk, Ruang dan Susunannya. In Erlangga, Jakarta.

Hadiwijono, H. (1967). Man in the Present Javanese Mysticism. Baarn: Bosch & Keuning.

Herusatoto, B. (2001). Simbolisme dalam Budaya Jawa. Yogyakarta: Hanindita Graha Widia.

Junianto. (2018). Konsep Mancapat-Mancalima dalam Struktur Kota Kerajaan Mataram Islam Periode Kerajaan Pajang Sampai dengan Surakarta. Seminar Nasional Space 3. Malang: Seminar Nasional Space 3.

Kamaludiningrat, A. M. (2015). Pathok Negara, Sebuah Sistem Sosial, Keagamaan dan Pertahanan Kasultanan Yogyakarta. Yogyakarta.

Koentjaraningrat. (1984). Kebudayaan Jawa. Jakarta: Balai Pustaka.

Kusmiati, A. (2004). Estetika pada Karya Arsitektur dan Disain. Jakarta: Djambatan.

Lampito, O., & Adhy., S. S. (2015). Bunga Rampai Masjid Pathok Negara. Yogyakarta: Dinas Kebudayaan Daerah Istimewa Yogyakarta.

Mulder, N. (1978). Mysticism and Daily Life in Contemporary Jawa. Singapore: Singapore University Press.

Rahmawati, I. (2014). Arsitektur Masjid Pathok Negoro Ditinjau dari Fungsi, Bentuk, Ruang dan Teknik. Universitas Gadjah Mada.

Ronald, A. (2005). Nilai-nilai Arsitektur Rumah Tradisional Jawa. Yogyakarta: Gadjah Mada University Press.

Setyowati, E., Hardiman, G., Murtini, T. W., & Surya, V. R. V. (2017). Mengenal Lebih Jauh Masjid Islam Jawa: dalam Arsitektur Masjid Pathok Negoro. Yogyakarta: Galang Press.

Suciati. (2012). Implementasi Sufisme dalam Agama di Jawa. Sosio-Religia, 10(2), 181–200.

Sugiyono. (2016). Metode Penelitian dan Pengembangan (Research and Development/R&D). In Bandung: Alfabeta. https://doi.org/10.1016/j.drudis.2010.11.005

Wessing, R. (1978). Cosmology and Social Behavior in West Javanese Settlement. Ohio: Ohio University Centre.

Descargas

Publicado

19/11/2020

Cómo citar

FAUZI, F.; MUNIR, M.; MUSTANSYIR, R. Simbolismo en la arquitectura estética de la mezquita Plosokuning Yogyakarta. Research, Society and Development, [S. l.], v. 9, n. 11, p. e41491110058, 2020. DOI: 10.33448/rsd-v9i11.10058. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/10058. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

Ciencias Humanas y Sociales