Evaluación del uso de medicamentos a base de hierbas por los estudiantes de farmacia de la Universidad Paranaense, Unidad Francisco Beltrão – PR - Brasil
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v9i11.10175Palabras clave:
Plantas medicinales; Fitoterapéutico; Conocimiento de la fitoterapia.Resumen
Esta investigación tiene como objetivo verificar el conocimiento y el uso de las medicinas a base de hierbas por los estudiantes del curso de farmacia de la Universidad de Paranaense - UNIPAR, Unidad Universitaria de Francisco Beltrão - PR. Para ello, se investigó a 29 estudiantes matriculados de primero a cuarto grado del curso de farmacia mediante la aplicación de un cuestionario. El 96% de los estudiantes eran mujeres y la edad media era de 20,7 años. En cuanto al uso de las medicinas a base de plantas por parte de los académicos, el 72,4% dijo que ya las había usado, mientras que el 27,6% respondió que las usaba con frecuencia, alguien informó que nunca había usado medicinas a base de plantas y el 69% de todos los encuestados informó que las usaba por automedicación. Las principales razones que llevan a los estudiantes a utilizar las medicinas a base de hierbas son los trastornos gastrointestinales y la ansiedad. En cuanto a los efectos adversos provocados por el uso de las medicinas a base de hierbas, el 86,2% de los estudiantes no informó de ningún síntoma adverso y, por último, se les preguntó si creían tener algún conocimiento sobre el área de la medicina a base de hierbas, y el 65,5% respondió afirmativamente. En conclusión, se observó que los estudiantes del curso de farmacia informaron de que tenían conocimientos y uso de medicinas a base de hierbas, principalmente para revertir trastornos del sistema nervioso central y gastrointestinal, siendo la mayoría de las veces por automedicación.
Citas
Andrade, S. F., Cardoso, L. G. V., Carvalho, J. C. T., & Bastos, J. K. (2007). Anti-inflammatory and antinociceptive activities of extract, fractions and populnoic acid from bark wood of Austroplenckia populnea. Journal of Ethnopharmacology, 109(3), 464-471.
Brasil. Ministério da Saúde. (2012). Secretaria de Atenção à Saúde. Departamento de Atenção Básica. Política nacional de atenção básica.
Carneiro, V. P. P., Gumy, M. P., Otenio, J. K., Bortoloti, D. S., de Castro, T. E., Lourenço, E. L. B., ... & Velasquez, L. G. (2020). Perfil dos Agentes Comunitários de Saúde de um Município do Estado do Paraná e sua Relação com Plantas Medicinais/Profile of Community Health Agents of a Municipality of Paraná State and its relationship with medicinal plants. Brazilian Journal of Development, 6(1), 2902-2918.
Cechinel-Zanchett, C. C. (2016). Legislation and quality control of herbal medicines in Mercosul. Infarma, 28 (3), 123-139.
Correa, C. C., & Alves, A. F. (2008). Plantas medicinais como alternativa de negócios: caracterização e importância (No. 1349-2016-107318).
Dantas, A. D. S. (2016). Estudo de toxicidade reprodutiva e genotoxicidade do óleo essencial de Origanum majorana. Tese de Doutorado Universidade Federal do Rio Grande do Sul – Porto Alegre, 117 f.
da Silva, L. E., de Quadros, D. A., & Neto, A. J. M. (2015). Estudo etnobotânico e etnofarmacológico de plantas medicinais utilizadas na região de Matinhos-PR. Ciência e Natura, 37(2), 266-276.
Emater - Instituto Paranaense de Assistência Técnica e Extensão Rural (2019). Projeto plantas potenciais, medicinais e aromáticas. Recuperado de: http://www.emater.pr.gov.br/modules/conteudo/conteudo.php?conteudo=52.
Faria, A. M. B., Valiatti, T. B., Oliveira, A. A. & Salvi, J. O. (2017). The phytotherapic perceptions among life sciences majors. Revista Saúde e Desenvolvimento, 11 (9), 198-213.
Firmo, W. D. C. A., de Menezes, V. D. J. M., de Castro Passos, C. E., Dias, C. N., Alves, L. P. L., Dias, I. C. L., ... & Olea, R. S. G. (2012). Contexto histórico, uso popular e concepção científica sobre plantas medicinais. Cadernos de pesquisa. São Luís, v. 18, n. especial, dez., 90-95. 2011
Marmitt, D. J., Rempel, C., Goettert, M. I., & Silva, A. D. C. (2015). Plantas medicinais da RENISUS com potencial anti-inflamatório: revisão sistemática em três bases de dados científicas. Revista Fitos, [S.l.], 9 (2), 129-144.
Pereira A.S. et al. (2018). Metodologia da pesquisa científica. [e-book]. Santa Maria. Ed. UAB/NTE/UFSM. Disponível em: https://repositorio.ufsm.br/bitstream/handle/1/15824/Lic_Computacao_Metodologia-Pesquisa-Cientifica.pdf?sequence=1.
Nóbrega, A. L., Ugulino, P. T. D., Cajá, D. F., & Dantas, A. E. F. (2017). A importância da orientação dos profissionais das equipes de saúde da família acerca do uso da fitoterapia. Revista Brasileira de Educação e Saúde, 7(1), 43-48.
Ricoldi, A, Artes, A. (2016). Mulheres no ensino superior brasileiro: espaço garantido e novos desafios. Fundação Carlos Chagas, São Paulo, Brasil. Ex Æquo, 33, 149-161.
Rodrigues, T. M., & Carvalho, A.C.N. (2017). Poaceae: uso popular versus comprovação científica, perspectivas para novos tratamentos do câncer. Health and Diversity (Online), 1(1), 66-70.
Saraiva, M. E., de Alencar Ulisses, A. V. R., Ribeiro, D. A., de Oliveira, L. G. S., de Macêdo, D. G., de Sousa, F. D. F. S., ... & de Almeida Souza, M. M. (2015). Plant species as a therapeutic resource in areas of the savanna in the state of Pernambuco, Northeast Brazil. Journal of Ethnopharmacology, 171, 141-153.
Sousa, D. M. D. de, Sousa, M. D. de, Macedo, J. L., Silva, S. S. da, Silva, R. R. C. da, Brito Nascimento, L. L., Santos, L. S. dos, & Miranda Junior, R. N. C. (2019). Phytotherapy used for weight loss marketed in pharmacies. Research, Society and Development, 8(4), e184930. https://doi.org/10.33448/rsd-v8i4.930.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Fabiane Lucila Meotti; Ana Carolina Pereira Silva; Ana Frida Duarte ; Lidia Kazue Iukava; Carlos Daniel Siqueira Coradette; Leonardo Garcia Velasquez; Gabriel Maciel Silva ; Priscila Megda João Job Zago; Daniela Cassia Faglioni Boleta-Ceranto
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.