La educación ambiental como instrumento para el consumo sostenible frente a la obsolescencia planificada

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v9i12.10768

Palabras clave:

Consumismo; Globalización; Sustentabilidad; Conservación; Residuos.

Resumen

La obsolescencia programada es la aplicación de técnicas a un producto, con el fin de limitar artificialmente su vida útil, haciendo obligatoria la compra repetitiva de un modelo actualizado. En este sentido, el objetivo de este trabajo es analizar cómo la Educación Ambiental puede ayudar en una relación equilibrada entre consumo y preservación ambiental. El presente trabajo es una revisión narrativa y se utilizó el método de enfoque deductivo, complementado con el análisis bibliográfico, con elementos esenciales para la comprensión y caracterización del tema. Se pudo constatar que la obsolescencia programada es una práctica agresiva con la naturaleza y la sociedad. Por tanto, para minimizar los efectos de la producción desenfrenada de bienes superfluos y buscar la posibilidad de una sociedad más sostenible, se observó que era necesario un cambio de comportamiento en el consumidor. Y para eso, la Educación Ambiental es fundamental, como punto de partida para el entendimiento entre los patrones de consumo y la garantía de un ambiente ecológicamente equilibrado para las generaciones presentes y futuras.

Biografía del autor/a

Vívian Ariane de Oliveira Costa, Universidade Federal de Alfenas

Instituto de Ciencia y Tecnología
Brasil

Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Federal de Alfenas (UNIFAL-MG); Master en Desarrollo, Tecnologías y Sociedad por la Universidad Federal de Itajubá, (UNIFEI), estudiante de postgrado en Innovación en Educación Mediada por Tecnologías por la Universidad Federal de ABC, (UFABC) y estudiante de doctorado en Ciencias Ambientales por UNIFAL-MG.

Trabaja en: Desarrollo, Educación y Justicia Ambiental.

Ligia de Almeida Gilioli Fraga, Universidade Federal de Alfenas

Instituto de Ciencia y Tecnología - ICT/UNIFAL, Programa de Posgrado en Ciencias Ambientales (PPGCA/UNIFAL).

Graduado en Ciencias Biológicas por IFSULDEMINAS; Master en Medio Ambiente y Recursos Hídricos (Unidades de Conservación y Educación Ambiental) por UNIFEI; estudiante de postgrado en la especialidad de enseñanza de ciencias de la naturaleza y matemáticas por IFSULDEMINAS; estudiante de doctorado en Ciencias Ambientales por UNIFAL.

Trabajando en: Conservación de la Naturaleza, Unidades de Conservación, Educación Ambiental y Sostenibilidad.

Tális Pereira Matias, Universidade Federal de Alfenas

LicenLicenciado en Ciencia y Tecnología Interdisciplinaria (BiCT) de la Universidad Federal de Alfenas (UNIFAL-MG), Ingeniero Ambiental, Master en Ciencia e Ingeniería Ambiental y estudiante de doctorado en Ciencias Ambientales de la misma universidad. Trabaja en el Grupo de Investigación de Educación Ambiental del Pé de Água desarrollando proyectos de investigación en el área de Ingeniería Ambiental, con énfasis en Educación y Evaluación de Impacto Ambiental.ciado en Ciencia y Tecnología Interdisciplinaria (BiCT) de la Universidad Federal de Alfenas (UNIFAL-MG), Ingeniero Ambiental, Master en Ciencia e Ingeniería Ambiental y estudiante de doctorado en Ciencias Ambientales de la misma universidad. Trabaja en el Grupo de Investigación de Educación Ambiental del Pé de Água desarrollando proyectos de investigación en el área de Ingeniería Ambiental, con énfasis en Educación y Evaluación de Impacto Ambiental.

Rafael de Souza Mendes da Silva, Universidade Federal de Alfenas

Licenciado en Ciencia y Tecnología por la Universidad Federal de Alfenas (UNIFAL), trabaja en la Fundación del Jardín Botánico de Poços de Caldas, MG.

Luciana Botezelli , Universidade Federal de Alfenas

Instituto de Ciencia y Tecnología - ICT/UNIFAL, Programa de Posgrado en Ciencias Ambientales (PPGCA/UNIFAL).

Graduado en Ingeniería Forestal en la Universidad Federal de Lavras (UFLA); Maestría en Ingeniería Forestal (Gestión Ambiental); especialización en Ecoturismo y Planificación de Actividades en Áreas Naturales; Doctorado en Ingeniería Forestal (Ciencias Forestales) también en la UFLA.

Trabajando en: Conservación de la Naturaleza, Unidades de Conservación, Educación Ambiental, Planificación Ambiental Urbana y Sostenibilidad

Citas

Awasthi, A. K., Li, J., Koh, L. & Ogunseitan, O. A. (2019). Circular economy and electronic waste. Nature Electronics, 2 (3), 86–89. doi: 10.1038/s41928-019-0225-2

Baldissera, R. & Sobrinho, L. L. P. (2017). O homem pós-moderno como vítima colateral da sociedade de consumo. Revista de Direito e Sustentabilidade, Florianópolis, 3 (1): 17-34. doi: 10.26668/IndexLawJournals/2525-9687/2017.v3i1.2172

Brasil. (1988). Constituição da República Federativa do Brasil de 1998. Brasília, DF: Presidência da República, [2020]. Disponível em: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/constituicao/constituicaocompilado.htm. Acesso em: 07 jul. 2020.

Capaz, R. S. e Nogueira, L. A. H. (Orgs.). (2014). Ciências ambientais para engenharia. 1. Ed. Rio de Janeiro: Elsevier.

Chipindo, P. C. M. (2019). A Educação Ambiental e o desenvolvimento sustentável. Revista Órbita Pedagógica, 6 (1): 51-62.

Ferreira, A. B. de H. (2001). Miniaurélio século XXI escolar: o minidicionário da língua portuguesa. 4. ed. rev. ampl. Rio de Janeiro: Nova Fronteira.

Gomez, I. J., Arnaiz, B., Cacioppo, M., Arcudi, F. & Prato, M. (2018). Nitrogen-doped Carbon Nanodots for bioimaging and delivery of paclitaxel. Journal of Materials Chemistry B, 6 (35): 5540-5548. doi: 10.1039/C8TB01796D

Hobsbawn, E. (2007). Globalização, democracia e terrorismo. Tradução José Viegas. São Paulo: Companhia das Letras.

Lakatos, E. M. & Marconi, M. de A. (2003). Fundamentos de metodologia científica. 5. ed. São Paulo: Atlas.

Latouche, S. (2012). O pequeno tratado do decrescimento sereno. Lisboa: Edições 70.

Nekouei, R. K., Pahlevani, F., Assefi, M., Maroufi, S. & Sahajwalla, V. (2019). Selective isolation of heavy metals from spent electronic waste solution by macroporous ion-exchange resins. Journal of Hazardous Materials, 371: 389–396. doi: 10.1016/j.jhazmat.2019.03.013

Oliveira, J. V. & Silva L. A. (2018). O desejo pelo novo: reflexões legais sobre pós-consumo e obsolescência programada de eletrônicos. Revista Vianna Sapiens, 9 (1): 260-281. doi: 10.31994/rvs.v9i1.329

ONU. Organização das Nações Unidas. População mundial deve chegar a 9,7 bilhões de pessoas em 2050, diz relatório da ONU. ONU Brasil. Jun. 2019. Disponível em: https://nacoesunidas.org/populacao-mundial-deve-chegar-a-97-bilhoes-de-pessoas-em 2050-dizrelatorio-da-onu/. Acesso em: 07 jul. 2020.

Pereira A. S., Shitsuka, D. M., Parreira, F. J. & Shitsuka, R. (2018). Metodologia da pesquisa científica. [e-book]. 1 Ed. Santa Maria, RS: UFSM, NTE.

Renner, R. H. (2018). Obsolescência programada e consumo sustentável: algumas notas sobre um importante debate. Revista Interdisciplinar de Direito, 9 (1): 405-416.

Rossini, V. & Sanches, S. H. D. F. N. (2017). Obsolescência programada e meio ambiente: a geração de resíduos de equipamentos eletroeletrônicos. Revista de Direito e Sustentabilidade, 3 (1): 51-71. doi: 10.26668/IndexLawJournals/2525-9687/2017.v3i1.2044

Tavares, F. B. R., Sousa, F. C. F. & Santos, V. E. S. (2018). A educação ambiental com perspectiva transdisciplinar no contexto da legislação brasileira. Research, Society and Development, 7 (12), 01-21. doi 10.33448/rsd-v7i12.478

Vieira, G. C. & Rezende, E. N. (2017). Responsabilidade civil ambiental decorrente da obsolescência programada. Pensamiento Juridico, 46: 267-285.

Vieira, G. C. & Vasconcelos, C. F. S. (2016). O estímulo ao consumo como forma de poder: os impactos no meio ambiente. Revista de Direito e Sustentabilidade, 2 (1): 172-189. doi 10.26668/IndexLawJournals/2525-9687/2016.v2i1.1037

Publicado

15/12/2020

Cómo citar

COSTA, V. A. de O.; FRAGA, L. de A. G. .; MATIAS, T. P.; SILVA, R. de S. M. da; BOTEZELLI , L. La educación ambiental como instrumento para el consumo sostenible frente a la obsolescencia planificada. Research, Society and Development, [S. l.], v. 9, n. 12, p. e12691210768, 2020. DOI: 10.33448/rsd-v9i12.10768. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/10768. Acesso em: 3 jul. 2024.

Número

Sección

Revisiones