Uso de la concentración plasmática de fibrinógeno y la velocidad de sedimentación globular como parámetro pronóstico en perros con leucocitosis

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v10i1.10842

Palabras clave:

VSG; Inflamación; Proteína plasmática.

Resumen

El proceso inflamatorio implica varios cambios vasculares controlados por mediadores de la inflamación. Los cambios vasculares son aumento de la vasodilatación, aumento de la permeabilidad vascular, disminución del flujo sanguíneo local. El proceso inflamatorio también induce la movilización y migración de leucocitos desde sus sitios de almacenamiento al sitio de acción. Durante el proceso se produce un aumento del metabolismo hepático que conduce a niveles elevados de proteínas de fase aguda: fibrinógeno, proteína C reactiva, entre otras. En este trabajo se midieron parámetros en el hemograma, como proteína plasmática total, fibrinógeno y VSG para medir el grado de inflamación, se evaluó la serie roja teniendo en cuenta la presencia de anemia y su tipo y la serie blanca clasificando la leucocitosis y por qué la aparición de cada uno de ellos. Para obtener estos resultados, se realizó un hemograma completo, proteínas plasmáticas totales y velocidad de sedimentación globular mediante el método de Westergren. El objetivo principal de este trabajo es medir la velocidad de sedimentación globular, realizando una comparación entre animales con VSG alta y animales con VSG dentro de los valores de referencia, observando el tiempo de recuperación y grado de inflamación del paciente. En los resultados, pudimos percibir cambios simples en la VSG con animales con procesos inflamatorios, haciendo que, en un futuro próximo, este parámetro también sea utilizado como examen complementario para ayudar en el diagnóstico de enfermedades que involucran al propio proceso inflamatorio. Se concluye que la VSG es una prueba válida en procesos inflamatorios, aún con su baja especificidad.

Citas

Abbas, A. K., Lichtman, A, H., & Pillai, S. (2015). Imunologia celular e molecular. Guanabara Koogan.

Cançado, R. D., & Chiattone, C. S. (2002). Anemia de Doença Crônica. Revista brasileira de hematologia hemoterapia, 24, 127-128.

Jannini, P. (1942). As Anemias Hipocromicas e seus tratamentos. 17. <http://www.revistas.usp.br/revistadc/article/viewFile/48458/52320>.

Junior, L. B. (2015). Efeitos da ativação da guanilil ciclase solúvel pelo bay 60-2770 sobre a inflamação alérgica pulmonar murina e atividade quimiotática de eosinófilos humanos isolados . 2015. 111 p. Dissertação (Farmacologia)- UNICAMP.

Junior, V. H., Campos Neto, M. F., & Mendes, A. L. (2013). Mordeduras de animais (selvagens e domésticos) e humanas. Revista de Patologia Tropical, 42, 13-19.

Lee, P. (2017). Regulação da transcrição de hepcidina pela interleucina-1 e interleucina-6. The National Academy of Sciences, 102, 1906.

Monteiro, M. V. B., Santos, M. P., Figueiredo, M. J. F. M., & Monteiro, F. O. B. (2008). Avaliação clínica e hematológica de cães com cinomose em belém, pará. Ciencia animal, 18, 41-44

Nemeth, E., Valore, E. V., Territo, M., Schiller, G., Lichtenstein, A., & Ganz, T. (2003). Hepcidin, a putative mediator of anemia of inflammation, is a type II acute-phase protein. Blood Journal, 101, 2461-2463.

Nemeth, E., Rivera, S., Gabayan, V., Keller, C., Taudorf, S., Pedersen, B. K., & Ganz, T. (2004). IL-6 mediates hypoferremia of inflammation by inducing the synthesis of the iron regulatory hormone hepcidin. JCI The jornaul of Clinical Investigation. 113, 1271-1276

Oliveira, T., Ebling, F. R., Lugoch, F. R., Noro, M., & Bicca, F. B. (2008). Associação entre as proteínas plasmáticas em cães revisão bibliográfica, Medicina Veterinária- Unipampa, 8, 2.

Paes, G., Veldeman, J., Paepe, D., Campos, M., & Daminet, S. Immune-mediated hemolytic anemia (IMHA) in cats part 1: A review (2010). Vlaams Diergeneeskundig Tijdschrift. 79, 415-423

Santos, V. M., Cunha, S. F., & Cunha, D. F. (2000). Velocidade de sedimentação das hemácias: utilidade e limitações.Rev. Associação Médica Brasileira 2000, 46, 3, 232-236.

Scott, M. A., & Stockham, S. L. (2011). Fundamentos de Patologia Clínica Veterinária. Guanabara Koogan

Thrall, M. A. et al. (2015). Hematologia e Bioquimica. Clínica Veterinária. Roca.

Publicado

11/02/2021

Cómo citar

PORTAS , B. .; SOUZA , A. F. A. de .; MAZZUCATTO, B. C.; WOSIACKI, S. R. .; TAFFAREL, M. O.; MACEDO , M. F. de .; MERLINI, N. B. .; MARCUSSO, P. F. . Uso de la concentración plasmática de fibrinógeno y la velocidad de sedimentación globular como parámetro pronóstico en perros con leucocitosis. Research, Society and Development, [S. l.], v. 10, n. 1, p. e2910110842, 2021. DOI: 10.33448/rsd-v10i1.10842. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/10842. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

Ciencias Agrarias y Biológicas