Sífilis adquirida en Brasil: Análisis retrospectivo de una década (2010 a 2020)
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i6.11180Palabras clave:
Sífilis; Infecciones por Treponema; Enfermidades bacterianas de transmisión sexual.Resumen
En este estudio tuvo el propósito de realizar una evaluación crítica de los datos disponibles sobre sífilis adquirida en el Sistema de Información de Enfermedades Notificables (SINAN), referido a los años 2010 a 2020. Se verificó que hasta el año 2018 hubo un aumento anual creciente en el registro de casos de sífilis, con una caída en el número de casos en 2019 y 2020. En 2020 hubo una reducción equivalente a 1/3 en el número de casos, en comparación con el año anterior, probablemente al subregistro debido a la pandemia Covid-19. 2018 fue el año con mayor número de casos reportados y mayor tasa de detección (76,2 casos por 100 mil habitantes), con la tasa de detección para ese año en la región sureste (82,5) superando a la nacional. El género masculino se vio más afectado que el femenino, debido a la conducta de riesgo de los hombres, sin embargo, con un aumento creciente de la infección también en las mujeres, debido a la estabilidad de la relación, sin uso del condón. Las regiones más desarrolladas y pobladas tuvieron el mayor número de informes de casos. Aunque la sífilis es fácilmente tratable, con la administración de penicilina, sigue siendo un problema de salud pública brasileña, que requiere más atención por parte de las autoridades sanitarias, con una mayor inversión en campañas para prevenir las infecciones de transmisión sexual. Estos, a su vez, se pueden prevenir fácilmente con el uso de condones, los cuales son distribuidos gratuitamente por el Ministerio de Salud. Además, es importante difundir las complicaciones que la sífilis puede ocasionar cuando no se trata, lo que conlleva a su evolución, como recurso de alerta para la población.
Citas
Araújo, M. S. T. & Abib, M. L. V. S. (2003). Atividades experimentais no ensino de física: diferentes enfoques, diferentes finalidades. Rev. Bras. Ens. Fís., 25(2), 176-194.
Adejumo, A. O. (2012). Influence of psycho-demographic factors and effectiveness of psycho-behavioral interventions on sexual risk behavior of in-school adolescents in Ibadan, Nigeria. Ife Psychol., 20(1), 1-18.
Andrade, R. S. et al. (2018). Oral findings in secondary syphilis. Med. Oral Patol. Oral Cir. Bucal., 23(2), e138-e143. 10.4317/medoral.22196.
Asselin, C., Ekindi, N., Carignan, A., & Richard, P. O. (2019). Gummatous penile syphilis. IDCases, 18, e00589. 10.1016/j.idcr.2019.
Brasil. Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. Censo Demográfico 2010. 2010.
Brasil. Ministério da Saúde. Sífilis: o que é, causas, sintomas, tratamento, diagnóstico e prevenção. http://saude.gov.br/saude-de-a-z/sifilis.
Brasil. Ministério da Saúde. Secretaria de Atenção Primária à Saúde (SAPS). Principais ações em saúde para prevenção da gravidez na adolescência. https://aps.saude.gov.br/noticia/7196.
Brasil. Ministério da Saúde. Secretaria de Vigilância em Saúde. (2019). Boletim epidemiológico sífilis 2019. http://www.aids.gov.br/pt-br/pub/2019/boletim-epidemiologico-sifilis-2019.
Brasil. Ministério da Saúde. Secretaria de Vigilância em Saúde. Diretrizes para o controle da sífilis congênita: Manual de bolso. (2a ed.).
Brasil. Ministério da Saúde. Secretaria de Vigilância em Saúde. (2016) Manual técnico para diagnóstico da sífilis. http://www.aids.gov.br/pt-br/pub/2016/manual-tecnico-para-diagnostico-da-sifilis.
Brasil. Ministério da Saúde Secretaria de Vigilância em Saúde. (2015). Protocolo clínico e diretrizes terapêuticas para atenção integral às pessoas com infecções sexualmente transmissíveis (IST). http://www.aids.gov.br/pt-br/pub/2015/protocolo-clinico-e-diretrizes-terapeuticas-para-atencao-integral-pessoas-com-infeccoes.
Brasil. Secretaria de Vigilância em Saúde/ Ministério da Saúde. Sífilis estratégias para diagnóstico no Brasil. http://bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoes/sifilis_estrategia_diagnostico_brasil.pdf.
Broaddus, M. R., Schmiege, S. J., & Bryan, A. D. (2011). An expanded model of the temporal stability of condom use intentions: gender-specific predictors among high-risk adolescents. Ann. Behav. Med., 42, 99-110.
Cao Y. et al. (2017). A multicenter study evaluating ceftriaxone and benzathine penicillin G as treatment agents for early syphilis in Jiangsu, China. Clin. Infect. Dis., 65(10), 1683-1688.
Cabral, C. L.& Valença, J.G. (2020). Perfil epidemiológico da sífilis e o papel do Dentista. Res. Soc. Develop, 9(8), e52985387.
Castillo-Arcos, L. C., et al. (2017). Age, Gender and Resilience in Sexual Risk Behavior of STI among adolescents in Southern Mexico. Enf. Global, 45, 178-186. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.16.1.234921
Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Sexually Transmitted Diseases (STDs) - Syphilis - CDC Fact Sheet. https://www.cdc.gov/std/syphilis/stdfact-syphilis.htm.
Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Sexually Transmitted Disease Surveillance 2018: Syphilis. https://www.cdc.gov/std/stats18/syphilis.htm.
Empelen, P., & Kok, G. (2008). Actio-specific cogni¬tions of planned and preparatory behaviors of condom use among dutch adolescents. Arch. Sex. Behav., 37, 626-640.
Etheridge, T. et al. (2019). Ocular syphilis: clinical manifestations and treatment course. WMJ. 118(4), 191-195.
Figueirêdo Júnior, E. C. et al. (2020). Perfil epidemiológico dos casos de Aids notificados no Brasil entre os anos de 2009 a 2019. Res. Soc. Develop., 9(9), e302997233.
Lu, Y. et al. (2019). Clinical prediction and diagnosis of neurosyphilis in HIV-negative patients: a case-control study. BMC Infect. Dis., 19(1), 1017. 10.1186/s12879-019-4582-2.
Morales-Mesa, S., Arboleda-Álvarez, O., & Segura-Cardona, A. (2014). Las prácticas sexuales de riesgo en poblaciones universitarias. Rev. Salud Publica, 16(1), 27-39.
Muller, E. A. et al. (2020). Estratégias utilizadas por Enfermeiros frente ao teste rápido reagente para sífilis em gestantes. Res. Soc. Develop., 9(8), e685986055.
Ohta, A. et al. (2018). Secondary syphilis with pulmonary involvement. Inter. Med., 57(1), 121-126.
Pereira, A. S. et al. (2018). Metodologia da pesquisa científica. UFSM. https://repositorio.ufsm.br/bitstream/handle/1/15824/Lic_Computacao_Metodologia-Pesquisa-Cientifica.pdf?sequence=1.
Pereira, E. L. et al. (2020). Planejamento estratégico situacional como ferramenta para promoção da saúde do homem: relato de experiência. Res Soc Develop, 9(9), e668997821.
Porterfield, C. et al. (2020). Primary syphilis presenting as a chronic lip ulcer. Cureus, 12(2), e7086. 10.7759/cureus.7086.
Richardson, D. et al. (2020). Primary syphilis in men causes painful anogenital lesions and serology is not always helpful. Sex. Transm. Infect. sextrans-2020-054495.10.1136/sextrans-2020-054495.
Seña, A. C. et al. (2017). Rate of decline in nontreponemal antibody titers and seroreversion after treatment of early syphilis. Sex. Transm. Dis., 44(1), 6-10.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Iasmim Lima Menezes; Mayra Lucy de Macedo Targino; Ernani Canuto Figueirêdo Júnior; Flaviana Dornela Verli; Sandra Aparecida Marinho
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.