Atisbos para la pertinencia cultural: El saber pedagógico de un docente indígena cabécar

Autores/as

  • Marielos Vargas Morales Universidad Nacional de Costa Rica
  • Jorge León Sánchez Universidad Nacional de Costa Rica
  • Gerardo Villanueva Zúñiga Universidad de Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.17648/rsd-v5i3.113

Palabras clave:

Educación Rural Indígena (pertinencia cultural - curricular); cultura Cabécar; contexto indígena; inclusión; saber pedagógico; estrategias pedagógicas para el contexto indígena.

Resumen

La educación indígena se constituye en una prioridad de ser atendida en la educación superior, por ello, se orientan esfuerzos que realimenten las propuestas educativas inclusivas: que asuman la diversidad cultural y generen procesos de aprendizaje de calidad, a la vez, promuevan la reivindicación del derecho a una educación culturalmente pertinente para las poblaciones indígenas. Es por ello que el artículo expone el análisis de la práctica pedagógica de un docente indígena cabécar, que devela elementos y aspectos culturales que se constituyen en insumos valiosos de ser considerados en las propuestas de formación docente. La investigación se efectuó en la comunidad educativa de Sharabata, que forma parte del territorio indígena Cabécar de Alto Chirripó, ubicado en la provincia de Cartago del país centroamericano de Costa Rica. Se realizó como un estudio de caso. Los resultados obtenidos se constituyen en contenido curricular que responden a las necesidades y características socioculturales, lingüísticas y naturales de la cultura cabécar. La investigación rescata la oralidad y el valor de la palabra, el aprendizaje por imitación, la cosmovisión como herencia cultural, así como la importancia de reconocer la lengua materna de los pueblos originarios. Se advierte que aunque en el discurso se maneje el desplazamiento cultural, aún persisten prácticas y rituales que deben ser reconocidos y valorados en la escuela por las poblaciones jóvenes, para que la cultura como herencia ancestral se prolongue; y es en estas situaciones donde la educación debe hacerse presente en la lucha por el respeto, la inclusión y fortalecimiento de las culturas originarias. En ese sentido, para el logro de la pertinencia cultural, el proceso de construcción de conocimiento con las y los niños debe insertarse en su contexto histórico, social y cultural, por lo que el conocimiento, vivencia y práctica de la cosmovisión Cabécar es trascendental. Como parte de la pertinencia cultural, se reconoce el respeto y valoración por el saber cultural que todo niño o niña posee, de manera que el nuevo conocimiento no sea conflictivo o anule lo que ya aprendió como herencia cultural, sino que lo amplíe o complemente. 

Citas

Aguado, T. (2004). Investigación en Educación intercultural. Madrid: Mc-Graw Hill. Informe auspiciado por el Centro de Investigación y Documentación Educativas (CIDE, 2003/2004), inédito. Educatio, Siglo XXI Nº 22 2004

Camacho, L. y Watson, H. (julio, 2011). La educación tradicional de la comunidad Cabécar de Chirripó: algunas consideraciones. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, vol. XI, núm. 20, pp. 128-141. Universidad de Costa Rica. Ciudad Universitaria Carlos Monge Alfaro. file:///C:/Users/Direcci%C3%B3n%20Educ%20Regio/Downloads/249-992-1-PB.pdf

Chalampuente, D. (Tesis de posgrado) (2012). Seguridad alimentaria en comunidades indígenas de Costa Rica: el caso de comunidades Cabécar de Alto Chirripó. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba, Costa Rica.

Consejo Nacional de Rectores (CONARE). (2015). Reconstruyendo el saber pedagógico de un docente indígena Cabécar: un estudio de caso desde la pertinencia cultural. Informe Final de Proyecto, presentado a la Comisión Siwá Pákö. San José, Costa Rica.

Consejo Nacional de Rectores (sf). Cartel de invitación a la presentación de propuestas de investigación. Carter presentado por la Comisión Siwá Pákö. San José, Costa Rica.

Couttolenc E. (Tesis de Grado) (2007). Conocimiento local de especies del bosque en relación con los medios de vida en Sharabata, Chirripó, Costa Rica. CATIE. 123 p.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) (2012). Situación de los docentes en territorios indígenas de Costa Rica. San José, Costa Rica.

Guevara (2011). Cronología básica de los pueblos indígenas de Costa Rica: desde los inicios del siglo XVI hasta el año 2000. San José, Costa Rica. Comisión Siwá Pákö

Guevara F. y Ovares S. (Enero-Junio, 2015). Dialogando sobre pertenencia étnica con docentes bribris y Cabécares de Talamanca: experiencias del trabajo colaborativo. Revista Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe, 12 (1), 53-69. doi: https://www.google.co.cr/?gws_rd=ssl#q=Guevara+F.+y+Ovares+S.+(2015).+Dialogando+sobre+pertenencia+%C3%A9tnica+con+docentes+bribris+y+Cab%C3%A9cares+de+Talamanca:+experiencias+del+trabajo+colaborativo

Guevara M. y Vargas J. (2000). Informe final perfil de los pueblos indígenas de Costa Rica. Recuperado de https://issuu.com/tec_digital/docs/10._pueblos_ind_genas_de_costa_rica

Guerrero P. (2002, p. 102) La Cultura: Estrategias conceptuales para la comprender la identidad, la diversidad, la alteridad y la diferencia. Universidad Politécnica Salesian. Ediciones Abya-Yala. Quito, Ecuador.

Guevara M. y Vargas J. (2000) Informe final perfil de los pueblos indígenas de Costa Rica. Recuperado de http://pueblosindigenas.odd.ucr.ac.cr/images/documentos/pdf/Perfil%20de%20pueblos%20indigenas%20en%20Costa%20Rica.pdf

Haruyama, T. (2002) Traditional Ecological Knowledge: From Sacred Black Box to Policy for Local Biodiversity Conservation Source: Adapted from Studley (1998). Recuperado de http://www.ps.ritsumei.ac.jp/assoc/policy_science/101/101_08_haruyama.pdf

Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE) (sf). Foro Económico Mundial, en su Reporte Global de Competitividad 2008 -2009. Recuperado de https://www.incae.edu/ES/clacds/WebsiteWEF/index_files/CRRCG2008-2009.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). (2012). X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda 2011. Resultados Generales. San José, Costa Rica. Recuperado de http://www.cipacdh.org/pdf/Resultados_Generales_Censo_2011.pdf

Jordán, J. (1994). La Escuela Multicultural: un reto para el profesorado. Barcelona: Paidós.

León, J. (2015). Reconstruyendo el saber pedagógico de un docente indígena Cabécar: un estudio de caso desde la pertinencia cultural. Informe Final de Proyecto, presentado a la Comisión Siwá Pákö. San José, Costa Rica.

López E. (2004). (Tesis de Grado) Papel de los productos forestales no maderables en las estrategias de vida de los indígenas Cabécares de Chirripó, Cantón de Turrialba, Costa Rica. Costa Rica, CATIE. 105 p.

Macaya G. y Román M. (2011). La educación superior en iberoamérica 2011: la educación superior en Costa Rica 2005 – 2009. Recuperado de http://www.universia.net/wp-content/uploads/Costa-Rica.pdf

Martínez (2011). Métodos de Investigación Cualitativa. Silogismos de Investigación. Nº 08 (1), 2011 JULIO - DICIEMBRE ISSN 1909-955X. Recuperado de http://www.cide.edu.co/ojs/index.php/silogismo/article/view/64/53

Ministerio de Educación Pública (MEP). (1993). Subsistema de Educación Indígena. Decreto Ejecutivo 22072: Creación del Subsistema de Educación Indígena. Recuperado de www.iadb.org/.../legislacionindigena/.../C-R-Decreto-22072-93-SubsistemaEducacion

Ministerio de Educación Pública (MEP). (2013). Subsistema de Educación Indígena. Decreto 37801: Reforma al Subsistema de Educación Indígena. Recuperado de http://www.dgsc.go.cr/dgsc/salarios/Resoluciones%20Salariales%202013/II%20Semestre%202013/Resoluciones/DG-151-2013%20Subsistema%20Educacion%20Indigena.pdf

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2007). Convenio No 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. Recuperado de http://www.oit.org.pe/WDMS/bib/publ/libros/convenio_169_07.pdf

Rodríguez G., Gil J. y García E. (1996). Metodología de la Investigación. Ediciones Aljibe. Granada, España.

Descargas

Publicado

31/07/2017

Cómo citar

MORALES, M. V.; SÁNCHEZ, J. L.; ZÚÑIGA, G. V. Atisbos para la pertinencia cultural: El saber pedagógico de un docente indígena cabécar. Research, Society and Development, [S. l.], v. 5, n. 3, p. 173-208, 2017. DOI: 10.17648/rsd-v5i3.113. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/113. Acesso em: 22 nov. 2024.

Número

Sección

Artículos