Análisis del entorno de producción de una empresa que produce materiales de caucho
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i1.11570Palabras clave:
Procesos productivos; Procesos organizativos; Residuos de caucho.Resumen
Este artículo analiza los procesos productivos y organizacionales de una empresa mediana, enfocada en la fabricación y comercialización de productos de caucho, ubicada en el interior de la región Noroeste de Rio Grande do Sul. CL Borrachas opera brindando a sus clientes una línea diversificada de piezas agrícolas como mangueras, bandas de compactación y piezas técnicas, todas fabricadas con residuos de caucho. El objetivo fue analizar los procesos desarrollados dentro de una organización y hacer sugerencias de mejora en el sector productivo. Para ello, metodológicamente, además de una búsqueda bibliográfica, que sirvió para sumar conocimientos teóricos a la propuesta de mejora del sector productivo de la empresa, se realizaron estudios de verificación in situ, mediante 40 horas de observación. Como resultado, el estudio mostró que el método de fabricación presentado por la empresa puede mejorarse. Por tanto, se necesitan inversiones para mejorar y automatizar este método.
Citas
Ancieto, G. S., Nunes, D. L., & Siqueira, C. M. A importância do sistema Toyota de produção para o desenvolvimento de empresas de seguimentos diversos. Revista UNIVAP, 22(40), 587-603.
Beretta, S. Unleashing the integration potential of ERP system. Business Process Management Journal. Bradford, 8(3), 254-277, 2002.
Chiavenato, I. Gestão de pessoas: o novo papel dos recursos humanos nas organizações. Campos, 1999.
Dantas, M. Z., Santos, A. M., & Teixeira, S. S. O trabalho em cooperativas de reciclagem de resíduos sólidos: um estudo do recicla-conquista. Revista Geopauta. 2(1), 26-42.
Fogliatto, F. S., & Ribeiro, J. L. D. Confiabilidade e Manutenção Industrial. Elsevier, 2009.
Gil, A. C. Como elaborar projetos de pesquisa. Atlas, 1991.
Hansen, P. B., Lemos, F. O., & Rocha, R. G. Alternativas para aumento de produtividade em uma célula de manufatura com uso das técnicas do sistema Toyota de produção: análise através da modelagem e simulação computacional, 15(1), 22-42.
Lima, L. M. Q. Lixo tratamento e biorremediação; (3a ed.), Hemus, 1995.
Matos, T. Lixo: uma Alternativa Sustentável. Soler Edições Pedagógicas, 2009.
Morais, N. Desenvolvimento Sustentável: reciclagem de pneus. Cuiabá, 2009. http://www.ebah.com.br/content/ABAAAAqZMAF/reciclagem-pneus>.
Nunes, J. L. T., Serrano, S., & Belusso, M. et al. Melhoria do processo produtivo por meio de otimização de processo de envase. Anais- Engenharia de produção, 2(1), 2018.
Ohno, T. O Sistema Toyota de Produção: além da produção em larga escala. Bookman, 1997.
Paiva, E. L., Carvalho Junior, J. M., & Fensteseifer, J. E. Estratégia de Produção e de Operações: conceitos, melhores práticas, visão de futuro. Bookman, 2004.
Parasuraman, A. Marketing research. (2a. ed.) Addison Wesley Publishing Company, 1991.
Ribeiro, O. P. Cultura Organizacional. Revista Milleniun, (32), 169-184.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Maicon Rafael Hammes; Argemiro Luís Brum; Daniel Artur Berger; Marcela Hammes Teixeira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.