La pedagogía del silencio en Auschwitz: un análisis a partir de 174.517
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v8i8.1222Palabras clave:
Primo Levi; campo de concentración; comunicación.Resumen
El objetivo del artículo es hacer un análisis relativo a los mecanismos que dificultaban la comunicación de los prisioneros en el campo de concentración y exterminio de Auschwitz orientada por el testimonio. Se esto es un hombre, del italiano judío Primo Levi - o 174.517, su número de identificación en el Campo. La discusión tiene el propósito de contribuir a la comprensión de lo que fue la experiencia del Lager, enfrentando generalizaciones y banalizaciones, e investigar el aparato de represión que se esconde entre las líneas de esta estructura nazi. A través de la idea de pedagogía del silencio se propone entonces reflexionar sobre la violencia que sobrepasa los aspectos físicos y que también contribuyó al intento de deshumanización del prisionero. En el cotidiano de esa experiencia limítrofe, la comunicación aparece como otro elemento de restricción y las víctimas acaban incluso apropiándose del silencio como estrategia para la propia supervivencia; sin embargo, el testimonio permite también observar cómo ocurre la resistencia a la incomunicabilidad.
Citas
Basevi, A. (2012). A língua que salva. Babel e literatura em Primo Levi. (Dissertação de mestrado). Faculdade de Letras, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, RJ, Brasil.
Basevi, A. (2013). Silêncio e literatura: as aporias da testemunha. Alea [online], 15 (1), 152-169.
Bondía, J. L. (2002). Notas sobre a experiência e o saber de experiência. Rev. Bras. Educ. [online], 19, 20-28.
Bosi, E. (1997). O campo de Terezin. Estudos Avançados, 13 (37), 7-32. Disponível em: http://www.revistas.usp.br/eav/article/view/9486
Caldas, P. (2015). Variações experimentais: um estudo sobre a narrativa em A trégua, de Primo Levi. Viso: Cadernos de estética aplicada, 9 (17), 133-147.
Frankl, V. E. (2017). Em busca de um sentido: um psicólogo no campo de concentração. Rio de Janeiro: Vozes.
Feil, G. S. (2013). Comunicação: condição ou impossibilidade humana? Galaxia [Online], 26, 48-59.
Halbwachs, M. (2004). A Memória Coletiva. São Paulo: Editora Centauro.
Levi, P. (1998). É isto um homem? Rio de Janeiro: Rocco.
Melo, N. M. de. (2013). Nome próprio: marca de um sujeito. (Trabalho de conclusão de curso). Faculdade de psicologia, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Rio Grande do Sul, RS, Brasil.
Mensfelt, J, Pinderska-Lech, J & Świebocka, T. (2010). Auschwitz-Birkenau. História e presente. Museu Nacional de Auschwitz-Birkenau. Oswiecim, Polônia.
Pereira, A. S, Shitsuka, D. M, Parreira, F.J & Shitsuka, R. (2018). Metodologia da pesquisa científica. [e-book]. Ed. UAB/NTE/UFSM, Santa Maria/RS. Disponível em: http://repositorio.ufsm.br/bitstream/handle/1/15824/Lic_Computacao_Metodologia-Pesquisa-Cientifica.pdf?sequence=1
Pollak, M. (1989). Memória, esquecimento, silêncio. Estudos Históricos, Rio de Janeiro, 2 (3), 3-15.
Silva, Á. O. (1993). Aprender a calar e aprender a resistir: A pedagogia do silêncio em Santa Catarina. (Dissertação de mestrado). Centro de Ciências da Educação, Universidade Federal de Santa Catarina, Santa Catarina, SC, Brasil.
Valle, E.G. (2011). História e literatura de testemunho: A memória do Holocausto em “Os afogados e os sobreviventes”, de Primo Levi. Emblemas, 8 (2), 169-185.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.