Las experiencias de migración ilegal de los retornados al distrito de Omo Nada, la zona de Jimma, el estado regional nacional de Oromia, el suroeste de Etiopía
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v8i10.1243Palabras clave:
migración ilegal; retornados; abuso; explotación Omo NadaResumen
A pesar del hecho de que las experiencias de migración ilegal de los retornados son importantes para diseñar programas efectivos para reintegrarlos a la comunidad, existe poca información para los retornados al distrito de Omo Nada. El propósito de este estudio es investigar el abuso físico, económico y social y la explotación que enfrentan los retornados en el camino y en el lugar de destino. Con este fin, se llevaron a cabo entrevistas en profundidad, entrevistas con informantes clave y grupos de discusión para recopilar datos cualitativos necesarios para el estudio. Los datos fueron transcritos y analizados temáticamente. Los resultados de los hallazgos mostraron que los migrantes estaban físicamente exhaustos en el camino con hambre y sed, sometidos a abusos físicos como insultos, golpes, bofetadas, patadas y quemaduras corporales por parte de los traficantes. Las lesiones infligidas incluyeron heridas corporales, extremidades y costillas rotas. Además del abuso físico, los traficantes y traficantes robaron y explotaron a los migrantes que les cobran económicamente por servicios adicionales en diferentes puntos de tránsito. Esto a su vez hizo que los migrantes terminaran en la servidumbre por deudas. Las mujeres fueron objeto de abuso sexual por parte de contrabandistas y empleadores. El abuso continuó en el país de destino por parte de los propios empleadores. La explotación económica tomó la forma de largas horas de trabajo con poco descanso, cargas de trabajo difíciles, salarios reducidos o salarios retenidos por completo. El castigo fue particularmente duro para aquellos con pocas o ninguna habilidad. Además, la situación privó a los participantes del estudio de obtener alimentos suficientes o saludables y se restringió su comunicación con sus familias que quedaron en el país de origen. Las mujeres, generalmente trabajadoras domésticas, habían sido objeto de abuso sexual por parte de los empleadores y sus familias.
Citas
Abdulraheem, S. & Oladipo, A.R. (2010).‛Trafficking in women and children: A hidden health and social problem in Nigeria’. International Journal of Sociology and Anthropology 2(3): 34-39.
Bryant-Davis, T.; Tillman S.; Smith K. (2010). Struggling to survive: Sexual assault, poverty and mental health outcomes of African American women. American Journal of Orthopsychiatry 80(1): 61-70. doi: 10.1111/j.1939-0025.2010.01007.x
Calandruccio, G.(2005). ‘A Review of recent research on human trafficking in the Middle East’. International Migration 43(1): 267-299.
Cassarino, J. (2008). The conditions of modern return migrants. International Journal on Multicultural Societies 10(2): 95-105. www.unesco.org/shs/ijims/vol10/issue2/intro
Creswell, W. (2009). Research design: quantitative, qualitative and mixed methods approaches.3rd edition. Los Angeles, London, New Delhi, Singapore. Sage.
Danish Refuge Council and the Regional Mixed Migration Secretariat. (2012). Desperate choices: Conditions, risks and protection failures affecting Ethiopian migrants in Yemen. Nairobi
Lincoln, YS. & Guba, EG. (1985). Naturalistic inquiry. Sage, Newbury Park.
Enaikele, MD & Olutayo, AO. (2011). ‘Human trafficking in Nigeria: Implication for human immune deficiency virus and acquired immune deficiency syndrome’ (HIV/AIDS) pandemic. International Journal of Sociology and Anthropology 3(11):416-422.
Human Smuggling and Trafficking Centre. (2006). Fact sheet: Distinction between human smuggling and human trafficking. Available at HSTC@ state. Gov. Accessed on 27/12/2014.
International Organization for Migration.(2003). Irregular migration. Available at https://www.google.com/?gws_rd=ssl#q=IOM+definition+of+illegal+migration+pdf.Accessed on 25/10/2014.
International Council on Human Rights Policy. (2010). Irregular migration, migrant smuggling and human rights: Towards Coherence. Geneva, Switzerland.
International Organization for Migration. (2011). Guidelines for assisting victims of human trafficking in East Africa Region. Geneva.
Jayagupta, R. (2009). The Thai Government repatriation and reintegration programs: Responding to trafficked female commercial sex workers from the Greater Mekong Sub region. International Migration, 47, 227-253. doi:10.1111= j.1468-2435.2008.00498.x
Lyneham, S. (2014). Recovery, return and reintegration of Indonesian victims of human trafficking. Australian Institute of Criminology. Trends and issues in crime and criminal justice no. 483.[SI:sn].
Morrow, S. (2002). ‘Quality and trustworthiness in qualitative research in counselling psychology’. Journal of counselling Psychology 52(2):250-260. DOI: 10.1037/0022-0167.52.2.25
Muco, E. (2013). ‘Trafficking in human beings: Paradigms of successful reintegration into society. Albanian case’. European Scientific Journal 9(4): 1857-7881.
Regional Mixed Migration Secretariat (RMMS). (2014). The letter of law: Regular and irregular migration in Saudi Arabia in context of rapid change . Nairobi.
United States of America Department of State. (2015). Trafficking in persons report.[SI].
United Nations Office on Drugs and Crimes. (2008). An introduction to human trafficking: Vulnerability, impact and action. Vienna.
United States os America Department of state. (2012).Trafficking in persons report 2012-Ethiopia. Available at: http://www.refworld.org/docid/4fe30ccb32.html . Accessed on 12/8/2013
United States of America, Department of State. 2016. Trafficking in person report. Washington.
The International Organization for Migration. (2015). Human trafficking and smuggling of migrants in the context of mixed migration flows: state play in the IGAD region. Addis Ababa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.