Etnodesarrollo y buen vivir: concepciones e implicaciones para las políticas públicas
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i2.12860Palabras clave:
Desarrollo alternativo; Alternativa al desarrollo; Sumak Kawsay; Suma Qamaña; Análisis de políticas públicas.Resumen
Cuestiones radicales sobre las ideas ligadas a la noción de desarrollo, tales como, crecimiento, progreso, reforma de mercado, extracción, incremento excesivo del consumo material individual, etc., convergen hacia desarrollos alternativos o alternativas a la propia idea de desarrollo. Ante esto, este artículo discutió las diferencias entre los conceptos de etnodesarrollo y el buen vivir indígena en su interfaz con las políticas públicas a través de una revisión de la literatura convencional. Los resultados muestran que la idea de desarrollo se ha transformado desde la modernización y el crecimiento económico hacia perspectivas más críticas o negativas del paradigma de desarrollo capitalista. El etnodesarrollo, si bien centraliza la cuestión étnica, histórica y cultural en los procesos de desarrollo, todavía lo hace con el propósito de la eficiencia económica. La buena vida, en cambio, busca la plenitud y el equilibrio entre los pueblos, la naturaleza y la metafísica, lo que la sitúa como una alternativa al desarrollo, ya que no se sustenta en la lógica judaico-cristiana, antropocéntrica y racional-científica. Se concluye que el etnodesarrollo, desde la perspectiva indígena, parece ser menos interesante como proyecto de desarrollo y que el buen vivir, aunque ha sido reconocido constitucionalmente en Bolivia y Ecuador, siempre ha estado en conflicto por la colonización capitalista en las formas de pensar el tiempo, espacio, economía, relaciones sociales, naturaleza, sociedad y, por tanto, políticas públicas.
Citas
Acosta, A. (2016). O bem viver: uma oportunidade para imaginar outros mundos. São Paulo: Autonomia Literária/Elefante.
Acosta, L. E., Mendoza, D., De La Cruz, P. E., & Murcia, U. G. (2020). Indicadores de Bienestar Humano Indígena (IBHI). Primer reporte sobre el estado de los modos de vida y territórios de los pueblos indígenas del departamento de Amazonas. Colombia: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas-Sinchi.
Almeida, A. W. B. Apresentação. (2007). In: Shiraishi Neto, J. (Org.). Direito dos povos e comunidades tradicionais no Brasil: declarações, convenções internacionais e dispositivos jurídicos definidores de uma política nacional. Manaus: UEA.
Azanha, G. (2002). Etnodesenvolvimento, mercado e mecanismos de fomento: possibilidades de desenvolvimento sustentado para as sociedades indígenas no Brasil. In Lima, A. C. S., & Barroso-Hoffmann, M. Etnodesenvolvimento e políticas públicas: bases para uma nova política indigenista. Rio de Janeiro: Contracapa.
Ayala, C., & Fehlauer, T. (2005). Considerações críticas sobre o conceito etnodesenvolvimento: para pensar a condescendência na relação intercultural. Tellus, 5(8/9), 37-51. doi: http://dx.doi.org/10.20435/tellus.v0i8/9.94
Batalla, G. B. (1982). El etnodesarrollo: sus premisas jurídicas, políticas y de organización. In Aravena, F. R. América Latina: etnodesarrollo y etnocidio. San José, Costa Rica: Ediciones Flacso.
Castro, J. A., & Oliveira, M. G. (2014). Políticas públicas e desenvolvimento. In Madeira, L. M. (organizadora). Avaliação de políticas públicas. Porto Alegre: UFRGS/CEGOV.
Creswell, J. W. (2007). Projeto de pesquisa: métodos qualitativo, quantitativo e misto. Porto Alegre: Artmed.
De La Cuadra, F. de. (2015). Buen Vivir: ¿Una auténtica alternativa post-capitalista? Polis, 14(40). Recuperado de http://journals.openedition.org/polis/10893
Dye, T. R. (2014). Mapeamento dos modelos de análise de políticas públicas. In Heidemann, F. G., Salm, J. F. (Organizadores). Políticas públicas e desenvolvimento: bases epistemológicas e modelos de análise. Brasília-DF, Editora Universidade de Brasília.
Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencias. Medellín: Ediciones Unaula.
Ferrari, R. (2015). Writing narrative style literature reviews. Medical Writing, 24(4), 230-235. doi: 10.1179/2047480615Z.000000000329
Florit, L. F. (2016). Conflitos ambientais, desenvolvimento no território e conflitos de valoração: considerações para uma ética ambiental com equidade social. Desenvolvimento e Meio Ambiente, 36(1), 255-271. doi: http://dx.doi.org/10.5380/dma.v36i0.41624
Gallegos, R. R. (2010). Socialismo del sumak kawsay o biosocialismo republicano. In Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo-Senplades. Los nuevos retos de América Latina: Socialismo y sumak kawsay. Quito: Senplades.
Gil, A. C. (2002). Como elaborar projetos de pesquisa. 4. ed. São Paulo: Atlas.
Guevara-Aristizábal J. F., & Eschenhagen, M. L. (2017). Pensar em tempos de crisis: ¿como dialogar com la vida? Nómadas, 46(1), 237-250. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n46/0121-7550-noma-46-00237.pdf
Gudynas, E. (2009). La ecología política del giro biocéntrico en la nueva Constitución de Ecuador. Revista de Estudios Sociales, 32(1), 34-47. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/res/n32/n32a03.pdf
Gudynas, E. (2004). Valores y etica ambiental. In Gudynas, E. Ecología, economía y etica del desarrollo sostenible. Montevideo: Coscoroba Ediciones.
Heidemann, F. G. (2014). Do sonho de progresso às políticas de desenvolvimento. In Heidemann, F. G. & Salm, J. F. (Organizadores). Políticas públicas e desenvolvimento: bases epistemológicas e modelos de análise. Brasília-DF: Editora Universidade de Brasília.
Hidalgo-Capitán, A. L.; Arias, A., & Ávila, J. (2014). El pensamiento indigenista ecuatoriano sobre el Sumak Kawsay. In Hidalgo-Capitán, A. L.; García, A. G., & Guazha, N. D (Editores). Sumak Kawsay Yuyay. Antología del pensamiento indigenista ecuatoriano sobre Sumak Kawsay. Huelva-España, Cuenca: Ecuador: Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarollo.
Howlett, M., Ramesh, M. & Perl, A. (2013). Políticas públicas: seus ciclos e subsistemas: uma abordagem integradora. Rio de Janeiro: Elsevier.
Mamani, F. H. (2010). Buen vivir/vivir bien. Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andinas. Lima-Perú: Oxfam América y Solidaridad Suecia América Latina.
Molina, M. C.; Paty, M. R., & López, E. (2012). La construcción del Suma Qamaña. América Latina en movimiento, 479(1), 18-21. Recuperado de https://www.alainet.org/sites/default/files/alai479w.pdf
Pereira, A. S., Shitsuka, D. M., Parreira, F. J., & Shitsuka, R. (2018). Metodologia da Pesquisa Científica [e-book]. Santa Maria-RS: Ed. UAB/NTE/UFSM.
Rodrigues, M. M. A. (2015). Políticas públicas. São Paulo: Publifolha.
Rua, M. G. (1998). Análise de políticas públicas: conceitos básicos. In Rua, M. G. & Valladão, M. I. C. O estudo da política: tópicos selecionados. Brasília-DF: Paralelo 15.
Sachs, I. (2009). Prefácio: ecodesenvolvimento e justiça social no Brasil. In Pádua, J. A. (Organizador). Desenvolvimento, justiça e meio ambiente. Belo Horizonte: Editora UFMG; Editora Peirópolis.
Secchi, L. (2013). Políticas públicas: conceitos, esquemas de análise, casos práticos. São Paulo: Cengage Learning.
Secchi, L. (2016). Análise de políticas públicas: diagnóstico de problemas, recomendação de soluções. São Paulo: Cengage Learning.
Sen, A. (2010). Desenvolvimento como liberdade. São Paulo: Companhia das Letras.
Stavenhagen, R. (2013). Ethnodevelopment: a neglected dimension in development thinking (1986). In Stavenhagen, R. Pioneer on Indigenous Rights. México: Springer.
Torres-Solis, M., & Ramírez-Valverde, B. (2019). Buen vivir y vivir bien: alternativas al desarrollo en Latinoamérica. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, 69(1), 71-97. doi: https://doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2019.69.57106
Vanhulst, J. (2015). El laberinto de los discursos del Buen vivir: entre Sumak Kawsay y Socialismo del siglo XXI. Revista Latinoamericana, 14(40), 233-261. Recuperado de https://journals.openedition.org/polis/10727
Vanhulst, J. & Beling, A. (2013). El buen vivir: una utopía latinoamericana en el campo discursivo global de la sustentabilidad. Polis, Revista Latinoamericana, 12(36), 497-522. Recuperado de https://journals.openedition.org/polis/9638
Verdum, R. (2002). Etnodesenvolvimento e mecanismos de fomento do desenvolvimento dos povos indígenas. a contribuição do subprograma Projetos Demonstrativos (PDA). In Lima, A. C. S. & Barroso-Hoffmann, M. Etnodesenvolvimento e políticas públicas: bases para uma nova política indigenista. Rio de Janeiro: Contracapa.
Walsh, C. (2009). Interculturalidad, estado, sociedad. Luchas (de) coloniales de nuestra epoca. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar e Abya-Yala.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Fernando da Cruz Souza; Ana Maria Barbosa Quiqueto; Milena Botelho Azevedo Lena; Vilso Junior Chierentin Santi; Nelson Russo de Moraes
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.