El psicoanálisis en la deconstrucción de los desencadenantes del trastorno de pánico
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i3.13265Palabras clave:
Psicoanálisis; Trastorno de pánico; Profesionales de la salud.Resumen
Entre los trastornos mentales que más están creciendo en la actualidad, se puede mencionar y conceptualizar que el Trastorno de Pánico (TP) es un trastorno de ansiedad conocido por su impacto negativo en la calidad de vida (CV) de los pacientes, independientemente de otros factores. Con base en lo anterior, el objetivo es discutir, a la luz de la evidencia, cómo se puede utilizar el psicoanálisis para el tratamiento del trastorno de pánico, así como identificar cuáles son los desencadenantes responsables del desarrollo del trastorno mental en cuestión, y cómo la salud profesionales con los que pueden trabajar ayudando a reducir y remitir los casos clínicos asociados a la EP. Se desconocen las causas exactas del síndrome de pánico, aunque Science cree que un conjunto de factores pueden desencadenar el desarrollo de este trastorno: situaciones de estrés extremo; crisis financiera; peleas separaciones o muertes en la familia; experiencias traumáticas en la infancia o después de robos y secuestros; Se realizó un estudio bibliográfico utilizando las bases de datos electrónicas Scielo y VHL, utilizando los descriptores registrados en Ciencias de la Salud-DeCS: Psicoanálisis, Trastorno de Pánico, Causas y Profesionales de la Salud. Consiste en una observación selectiva e interpretativa de los mismos, extrayendo puntos relevantes, con el fin de darle a esta investigación una condición explicativa. Por tanto, se concluye que es necesario formar a los profesionales sanitarios para abordar a las personas con EP. Además, se deben aplicar medidas a la población sobre cómo reconocer qué desencadena sus crisis (cuáles son los desencadenantes), además de incrementar la presencia de psicólogos tanto hospitalarios como clínicos a través de la NASF en la ESF, promoviendo la atención biopsicosocial.
Citas
American Psychiatric Association. (2010). Practice Guideline For The Treatment of Patients With Panic Disorder. https://psychiatryonlineorg/pb/assets/raw/sitewide/practice_guidelines/guidelines/panicdisorderpdf
American Psychiatric Association. (2014). Manual Diagnóstico E Estatístico De Transtornos Mentais (DSM-5). (5a ed.). Artmed.
Baère, T. D. (2015). Técnicas cognitivas-comportamentais para o tratamento do transtorno do pânico. Psicologia PT, 1(1), 1-9. https://www.psicologia.pt/artigos/ver_artigo.php?codigo=A0937
Bernik, M. (2012). Síndrome do pânico | Entrevista. [Weblog]. https://drauziovarella.uol.com.br/entrevistas-2/sindrome-do-panico-entrevista/
Cordeiro, A. M. et al. (2007). Revisão sistemática: uma revisão narrativa. Rev. Col. Bras. Cir., 34(6), 428-431. https://www.scielo.br/scielo.php?sc ript=sci_arttext&pid=S0100-69912007000600012
Ferraz, F. C. (2007). A tortuosa trajetória do corpo na psicanálise. Revista Brasileira de Psicanálise, 41(4), 66-76. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-641X2007000400007
Honda, R. W. (2020). Transtorno de pânico: uma abordagem homeopática. Relato de Caso. Homeoindex-Homeopatia, 1(1), 1-45. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1122974
Klein, T. & Herzog, R. (2017). Inibição, sintoma e medo? Algumas notas sobre Angst na psicanálise. Rev. Latinoam. Psicopatol. Fundam, 20(4), 686-704. https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1415-47142017000400686&script=sci_abstract&tlng=pt
Masci, C. (2020). Síndrome do pânico: o que é, sintomas e tratamento. Minha Vida. https://www.minhavida.com.br/saude/temas/sindrome-do-panico
Mendes, R. C. C. S. & Paravidini, J.L.L. (2020). Psicanálise em pesquisas: o método investigativo e algumas afirmações essenciais a duas críticas recorrentes. Ágora, 23(3), 47-53. https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-14982020000300047
Nogueira, J. F. O., Neves, R. T., Ferreira. A. P. C., Medeiros, A. A., Carbonari, K. F. B. S. F. (2018). Transtorno do pânico: cardiologia e psicologia em ação. Rev. Soc. Cardiol., 28(3). https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-964378
Pereira, M. E. C. (1999). Pânico e desamparo. Editora Escuta.
Rodrigues, M. S. & Munoz, N. M. (2020). Entre angústia e ato: desafios para o manejo da urgência subjetiva na clínica psicanalítica. Ágora, 23(3), 90-98. https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1516-14982020000300090&script=sci_abstract&tlng=pt
Silva, M. M. (2009). Para além da saúde e da doença: O caminho de Freud. Ágora, 12(2), 259-274. https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1516-14982009000200007&script=sci_abstract&tlng=pt#:~:text=ISSN%201809%2D4414.,%C3%A9%20pensada%20pela%20sa%C3%BAde%20mental.
World Health Organization. (2010). People with mental disabilities cannot be forgotten. World Health Organization. https://www.who.int/mediacentr e/news/releases/2010/mental_disabilities_20100916/en/
Zuardi, A. W. (2017). Características básicas do transtorno do pânico. Medicina (Ribeirão Preto, Online), 50(1), 56-63. https://www.revistas.usp.br/rmrp/article/view/127539
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Sara Maria de Brito Sousa Ximenes; Luís Carlos Lopes Barbosa; Nájla Laísa Assunção Rodrigues; Marcos Roberto Nascimento Sousa; Nayla Letícia Assunção Rodrigues; Maria Anasha Costa Souza; Suzana Pereira Alves; Glenda Machado de Sampaio; Kennedi Anderson Araújo Dias; Luís Henrique Araújo Andrade; Iasmim Escórcio de Brito Melo; Maria Eduarda Freire Silva; Suzana Myrlla Medeiros de Oliveira; José Gabriel Fontenele Gomes; Anne Heracléia de Brito e Silva
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.