Decisión interlocutoria de declinación de la competencia de recurso por recurso interlocutorio: análisis interpretativo del art. 1.015 del Código de Procedimiento Civil
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i4.13920Palabras clave:
Taxatividad del Art. 1.015; Decisión final interlocutoria sobre el fondo; Decisión interlocutoria provisional sobre el fondo; Decisiones procesales interlocutorias; Apelación interlocutoria; Mitigación.Resumen
Este artículo trata sobre la apelación de las decisiones interlocutorias expresadas en el Código de Procedimiento Civil, que ahora prevé hipótesis de decisiones interlocutorias definitivas sobre el fondo, decisiones interlocutorias sobre el fondo y decisiones interlocutorias. La problematización se encuentra en la interpretación inicial de la taxatividad del Art. 1.015 del CPC, que prevé que la apelación mediante Recurso Interlocutorio de las decisiones interlocutorias expresadas y las que no quedarían expresadas en la lista del referido artículo deberán plantearse en apelación preliminar, en su caso, a los efectos de evitar la preclusión, la protesta, basada en el Art. 278, CPC/2015 o el auto de mandamus. Sin embargo, recientemente la Corte Superior de Justicia entendió que procede el recurso interlocutorio contra una decisión interlocutoria que juzga un asunto de incompetencia, dada la entonces atenuada interpretación del Art. 1.015 de CPC/ 2015. Para el constructo argumentativo se utiliza la metodología deductiva en el análisis de la doctrina, jurisprudencia y legislación relevante en la materia.
Citas
Agravo de instrumento pode questionar competência. (2017). Consultor Jurídico. https://www.conjur.com.br/2017-nov-24/agravo-instrumento-questionar-competencia-juizo.
Cardoso. O. V. Agravo de instrumento: rol taxativo ou exemplificativo? https://jus.com.br.
Gajardoni, F. F. O Novo CPC não é o que queremos que ele seja. https://www.jota.info.
Galuppo, M.C. (2008). Da ideia à defesa: monografias e teses jurídicas. (2a ed.). Mandamentos.
Imhof. C. Agravo de instrumento – Mudanças descritas no Novo CPC (Artigo 1.015). Saiba como o Novo CPC disciplinou o cabimento do recurso de agravo de instrumento e como os tribunais têm interpretado o rol taxativo do artigo 1.015. Recuperado de: https://blog.sajadv.com.br/novo-cpc-agravo-de-instrumento.
Mandado de Segurança nº 0000549-65.2017.4.04.0000/PR. (2017). Relator: Amaury Chaves de Athayde. Tribunal Regional Federal da 4ª Região. https://www2.trf4.jus.br.
Marconi, M.de A., Lakatos, E.M. (2003). Fundamentos de Metodologia Científica. (5a ed.).
Medina, J. M. G., Araújo, F. C. (2009). Mandado de Segurança Individual e Coletivo: comentários à Lei 12.016. Revista dos Tribunais.
Medina, J. M. G. (2014). Os Novos Conceitos de sentença e decisão interlocutória no novo CPC. https://www.conjur.com.br/2014-set-08/processo-novos-conceitos-sentenca-decisao-interlocutoria-cpc.
Medina, J. M. G. (2016) Direito Processual Civil Moderno. (2a ed.), Revista dos Tribunais.
Medina, J. M.G. (2016). Novo Código de Processo Civil Comentado. (4a ed.), Revista dos Tribunais.
Nery Junior, N., Nery, R. M. A. (2008). Código de Processo Civil Comentado. (10a ed.), Revista dos Tribunais.
Nery Junior, N., Nery, R. M. A. (2015). Comentários ao Código de Processo Civil. 2. Tiragem. Revista dos Tribunais.
Neves, D. A. A. (2016). Manual de Direito Processual Civil. (8a ed.), JusPodivm.
Recurso em Mandado de Segurança nº 49.020-SP. (2015). Relator: Raul Araújo. Superior Tribunal de Justiça. http://www.stj.jus.br/.
Recurso Especial nº 1.704.520/ MT. (2018) Relatora: Nancy Andrighi. Superior Tribunal de Justiça. http://www.stj.jus.br/.
Recurso Especial nº 1.679.909/RS. (2017). Relator: Luis Felipe Salomão. Superior Tribunal de Justiça. http://www.stj.jus.br/.
Mello, R L. T., Ramos. F. S., Bonagura, A. P., Montans, R. (2016). O agravo de instrumento e o rol do art. 1.015 do novo CPC: taxatividade? http://www.migalhas.com.br
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Gilmara Gonçalves Bolonheiz; Miriam Fecchio Chueiri; Kelly Cardoso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.