Interconexiones entre el proceso de enfermería y la sistematización de la asistencia de enfermería: percepciones de los estudiantes

Autores/as

  • Luís Felipe Pissaia Universidade do Vale do Taquari
  • Arlete Eli Kunz da Costa Universidade do Vale do Taquari

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v8i10.1398

Palabras clave:

Cuidado de enfermería; Metodologías de trabajo asistencial; Enseñanza de enfermería; Enfermería Trabajo en enfermería.

Resumen

Este estudio tiene como objetivo analizar las percepciones de los estudiantes de enfermería sobre las interconexiones entre el proceso de enfermería y la sistematización de la atención de enfermería. Esta es una investigación descriptiva, exploratoria con un enfoque cualitativo, que tiene como participantes a veinticinco estudiantes de la disciplina de Enfermería en Salud de Adultos y Personas Mayores I de una universidad en Rio Grande do Sul, Brasil. La recolección de datos tuvo lugar en la segunda mitad de 2019, a través de la aplicación de un cuestionario semiestructurado. El análisis de los resultados siguió las aproximaciones con el Análisis de contenido de Bardin (2016). Los resultados identificaron el conocimiento de los participantes y las metodologías de trabajo. De esta manera, entienden que el Proceso de enfermería consiste en una metodología integrada de trabajo que guía la realización del plan de atención. Bajo el mismo umbral, se identifica que la sistematización de la atención de enfermería se articula como un apoyo científico que fomenta la calificación de la atención al paciente. Se considera que los participantes articulan las interconexiones existentes entre ambas metodologías de trabajo, inferiendo acerca de los preceptos y los beneficios de su realización integrada.

Citas

Alfaro-Lefevre, R. (2010). Aplicação do processo de enfermagem: uma ferramenta para o pensamento crítico. 7. ed. Porto Alegre, Artmed.

Anastasiou, L. G. C. & Pimenta, S. G. (2002). Docência na Educação Superior. V.I, São Paulo: Cortez.

Andrade, J. S. & Silva, F. J. C. P. (2017). Diretrizes para a sistematização da assistência de enfermagem hospitalar. In: Congresso Internacional de Enfermagem.

Bardin, L. (2016). Análise de Conteúdo. Tradução: Luís Augusto Pinheiro. São Paulo: Edições 70.

Bastable, S. B. (2010). O enfermeiro como educador: princípios de ensino-aprendizagem para a prática de enfermagem. 3 ed. Porto Alegre: Artmed.

Brasil. (2012). Conselho Nacional de Saúde. Ministério da Saúde (BR). Portaria 466/2012. Brasília (DF).

Conselho Federal de Enfermagem. (2009). Resolução COFEN-358/2009. Disponível em: <http://www.cofen.gov.br/resoluo-cofen-3582009_4384.html>. Acesso em: 01 jul. 2019.

Fontana, M. & Pissaia, L. F. (2018). O uso do processo de enfermagem como ferramenta de apoio para o cuidado da criança na atenção domiciliar. Research, Society and Development, 7(11): 1371-1576.

Pissaia, L. F. & Beschorner, C. E. (2016). Implantação de um ambulatório de média complexidade no Vale do Taquari/ RS: um relato de experiência. Cinergis, Santa Cruz do Sul, 17(4): 307-312, out./dez.

Riegel, F. & Crossetti, M. G. O. (2017). Pensamento crítico holístico no ensino da enfermagem. Simpósio do Processo de Enfermagem (8.: 2017: Porto Alegre, RS) Processo de enfermagem: estratégia para resultados seguros na prática clínica. Porto Alegre: HCPA.

Tannure, M. C. & Pinheiro, A. M. (2014). SAE: Sistematização da Assistência de Enfermagem: Guia Prático. Rio de Janeiro, Guanabara Koogan.

Publicado

24/08/2019

Cómo citar

PISSAIA, L. F.; COSTA, A. E. K. da. Interconexiones entre el proceso de enfermería y la sistematización de la asistencia de enfermería: percepciones de los estudiantes. Research, Society and Development, [S. l.], v. 8, n. 10, p. e388101398, 2019. DOI: 10.33448/rsd-v8i10.1398. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/1398. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

Ciencias de la salud