Aspectos epidemiológicos y tendencia temporal del VIH/SIDA en mujeres en tratamiento antirretroviral, ámbitos generales: 2002-2017
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i4.14035Palabras clave:
VIH/SIDA; Mujer; Epidemiología.Resumen
Justificación y objetivos: En 2018 se notificaron 4.737 casos de VIH / SIDA en mujeres en Brasil, debido a la mayor vulnerabilidad vivida por las mujeres, estudios muestran que en países subdesarrollados como África, las mujeres jóvenes de entre 15 y 24 años poseen el doble de edad la probabilidad de estar viviendo con el VIH / SIDA en comparación con los hombres. El objetivo del presente estudio fue describir los aspectos epidemiológicos y la tendencia temporal del VIH / SIDA en mujeres en tratamiento antirretroviral en los campos generales del Paraná en el período de 2002 a 2017. Métodos: Se trata de un estudio epidemiológico de cohorte en el período de 2002 a 2017. Los datos fueron recolectados a partir de 504 prontuarios y fichas de notificación de agravios de las mujeres en tratamiento antirretroviral en el municipio. Resultados: Las mujeres de la cohorte eran en su mayoría blancas, con promedio de edad de 45 años y con baja escolaridad. Se verificó la predominancia de mujeres casadas, con comportamiento heterosexual y que adquirieron la infección sexualmente. Se observó una asociación entre el comportamiento sexual, el estado civil y el modo de transmisión y se constató un aumento de la incidencia de mujeres que viven con VIH / SIDA en el municipio, con un crecimiento del 1.35% al año y con mayor coeficiente de incidencia en 2016. Conclusione: es importante que se implanten políticas públicas orientadas a reducir la desigualdad de género y acciones que viabilicen el empoderamiento femenino, a fin de garantizar la disminución del estigma sufrido por estas mujeres.
Citas
Amin A. (2015). Addressing gender inequalities to improve the sexual and reproductive health and wellbeing of women living with HIV. J Int AIDS Soc. 18(65). http://doi.wiley.com/10.7448/IAS.18.6.20302.
Andrade J. & Ribeiro A. I. M. (2013). Feminização do hiv/aids e suas consequências: saberes necessários. Colloq humanarum. 10(Especial), 937–44.
Andrade, R. G. & Iriart, J. A. B. (2015). Estigma e discriminação: experiências de mulheres HIV positivo nos bairros populares de Maputo, Moçambique. Cad Saude Publica. 31(3), 565–74.
Brasil. (2018). Prevenção e Controle das Infecções Sexualmente Transmissíveis, do HIV/Aids e das Hepatites Virais. Boletim Epidemiologico HIV Aids 2018. Ministério da Saúde. Secretaria de Vigilância em Saúde. Departamento de Vigilância.
Duarte M. T. C., Parada C. M. G de L. & Souza L do R. (2014). Vulnerability of women living with HIV/aids. Rev Lat Am Enfermagem. 22(1), 68-75. http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692014000100068&lng=en&tlng=en.
Dubé K., Zango A., Wiigert J., Meque I., Ferro J. J., Cumbe F., et al. (2014). HIV Incidence in a Cohort of Women at Higher Risk in Beira, Mozambique: Prospective Study 2009–2012. Caylà JA, editor. PLoS One. 9 (1), 84979. http://dx.plos.org/10.1371/journal.pone.0084979.
Kamen C., Arganbright J., Kienitz E., Weller M., Khaylis A., Shenkman T., et al. (2015). HIV-related stigma: implications for symptoms of anxiety and depression among Malawian women. African J AIDS Res. 14 (1), 67-73. http://www.tandfonline.com/doi/full/10.2989/16085906.2015.1016987.
Lakatos E. M. & Marconi M. A. (2001) Fundamentos metodologia científica. Atlas. (4a ed.).
Lansk A. & Mermin J. (2014). Declining HIV Incidence Among Women in the United States. Women’s Heal Issues. 24 (6), 581-3. http://dx.doi.org/10.1016/j.whi.2014.07.002
Maciel M. L. & Bizani D. (2019). Mouseion (issn 1981-7207) perfil das mulheres que solicitam teste anti-hiv no centro de testagem e aconselhamento de canoas, rs.
Mehra D., Ostergren P. O., Ekman B. & Agardh A. (2014). Inconsistent condom use among Ugandan university students from a gender perspective: a cross-sectional study. Glob Health Action.
Mocumbi S., Gafos M., Mungumbe K., Groogall R. & Cormack S. (2017). Programme on behalf of the MD. High HIV prevalence and incidence among women in Southern Mozambique: Evidence from the MDP microbicide feasibility study. Zeeb H, editor. PLoS One. https://dx.plos.org/10.1371/journal.pone.0173243.
Padoin S. M., Zuge S. S., Juliane D. A., Marcelo R. P., Érika E. P. & Cristiane, C. (2015). Mulheres do Sul Brasil em terapia antirretroviral: perfil e o cotidiano medicamentoso. Epidemiol e Serviços Saúde. 24(1), 71–8. http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2237-96222015000100071&lng=en&nrm=iso&tlng=pt.
Pulerwitz J., Mathur S. & Woznica D. (2018). How empowered are girls/young women in their sexual relationships? Relationship power, HIV risk, and partner violence in Kenya. PLoS One. 13(7).
Richardson E. T., Collins S. E., Kung T., Jones J. H., Tram K. H., Boggiano V. L, et al. (2014). Gender inequality and HIV transmission: a global analysis. J Int AIDS Soc. 17(1), 19035. http://doi.wiley.com/10.7448/IAS.17.1.19035.
Santos, N. J. S., Barbosa, R. M., Pinho, A. A., Villela, W. V. Aidar, T. & Filipe, E. M. V. (2009). Contextos de vulnerabilidade para o HIV entre mulheres brasileiras. Cad Saude Publica. http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2009001400014&lng=pt&tlng=pt.
UNAIDS. (2019). Estatísticas. Website UNAIDS Brasil.
Villela W. V. & Barbosa R. M. (2017) Trajetórias de mulheres vivendo com HIV/aids no Brasil. Avanços e permanências da resposta à epidemia. Cien Saude Colet. 22(1), 87–96. http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-81232017000100087&lng=pt&tlng=pt.
Villela, W. V. & Monteiro S. (2015). Gênero, estigma e saúde: reflexões a partir da prostituição, do aborto e do HIV/aids entre mulheres. Epidemiol e Serviços Saúde. 24(3), 531–40.
Zambenetti, G. & Silva R. A. N. (2015). O paradoxo do território e os processos de estigmatização no acesso ao diagnóstico de HIV na atenção básica em saúde. Estud Psicol. 20 (4).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Isabela Luiza Machado; Erildo Vicente Muller; Camila Marinelli Martins
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.