El Clima Social Familiar y la Agresividad en Educación Primaria: un estudio de caso en Guayaquil - Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v8i11.1465

Palabras clave:

Clima Social Familiar; Agresividad; Relaciones; Conflictividad; Cohesión familiar.

Resumen

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el clima social familiar y la agresividad en los niños de tercer grado de la Escuela José Joaquín de Olmedo de Guayaquil - Ecuador. Es de tipo descriptiva correlacional, no experimental, de corte transversal. El grupo de estudio estuvo conformado por los 70 estudiantes, matriculados en el año lectivo 2018. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. La técnica de recolección de información fue la encuesta. Para la medición del clima social familiar se empleó la Escala FES y el cuestionario AQ para la agresividad. Se determinó que existe una relación inversa significativa entre el Clima Social Familiar y la Agresividad en los niños (r de Pearson= -0,426; p: 0,044). Las relaciones entre las subescalas de la dimensión relaciones familiares resaltan el rol de la cohesión familiar como elemento limitante de la agresividad.

Biografía del autor/a

Victor Manuel Reyes, Universidad César Vallejo

Doctor en Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.

Citas

Andreu, J., Peña, M. y Graña, J. (2002). Adaptación psicométrica de la versión española del Cuestionario de Agresión. Psicothema, Vol. 14, nº 2, pp. 476-482.

Bandura, A. (1976). Social learning analysis of aggression. En E. Ribes y A. Bandura (eds.): Analysis of delinquency and aggression. Hillsdale: Erlbaum.

Bandura A. (1977). Teoría del Aprendizaje Social. New Jersey: Englewood Cliffs.

Buss, A. H. (1961). The psychology of aggression. New York: Wiley.

Buss A. y Perry, M. (1992). The aggression Questionnaire. Journal of Personality and Social Psychology. Vol. 63, Nº 3, 452-459.

Cerezo, F. (2006). Análisis comparativo de variables socio-afectivas diferenciales entre los implicados en bullying. Estudio de un caso de víctima-provocador. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 2, 27-34.

Cerezo, F., Sánchez, C., Ruiz, C., y Arense, J. (2015). Roles en bullying de adolescentes y preadolescentes, y su relación con el clima social y los estilos educativos parentales. Revista de Psicodidáctica, 20 (1), 139-155. https://www.redalyc.org/html/175/17532968008/

Cruz, M. (2013). Incidencia de los factores psicológicos en las conductas impulsivas en los adolescentes de 12 a 17 años. Tesis de Psicología Clínica. Universidad de Guayaquil. Ecuador.

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6561/1/Tesis%20de%20Grado_Maura%20Haydee%20Cruz%20Wellington_5toclinica.pdf

Cruz Cango, P. J. (2016). Estrategias metodológicas docentes para afrontar la agresividad estudiantil en el Colegio de Bachillerato Héroes de Jambelí del cantón Machala (examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/8493

Dueñas, E. y Betancourt, K. (Julio-Septiembre 2017): Intervención psicológica para disminuir la conducta violenta de niños/as. Revista Magazine de las Ciencias. 2 (3). Pp. 29-36. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/301

Gallagher, J. y Ashford, J. (May 2016). Buss-Perry Aggression Questionnaire: Testing Alternative Measurement Models With Assaultive Misdemeanor Offenders. Criminal Justice and Behavior. 43 (11). DOI: 10.1177/0093854816643986

Isaza, L. y Henao, G. (2012). Influencia del clima sociofamiliar y estilos de interacción parental sobre el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas. Persona. 15, 253-271.

Martínez Pampliega, A., Ugarte, I., Merino, L., y Herrero, D. (ene 2019). Conciliación familia-trabajo y sintomatología externalizante de los hijos e hijas: papel mediador del clima familiar. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud. Vol. 10, (1): 27-36. DOI:10.23923/j.rips.2018.02.023

Martínez, P. y Moncada, R. (2012). Relación entre los niveles de agresividad y la convivencia en el aula en los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la I.E.T Nº 88013 “Eleazar Guzmán Barrón. Tesis de Maestría Universidad César Vallejo – Chimbote.Http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/5382/Ch%C3%A1vez_OLB.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Matalinares Calvet, M., Arenas I., C., Sotelo L., L., Díaz A., G., Dioses C., A., Yaringaño L., J., Muratta E., R., Pareja F., C., y Tipacti T., R. (2010). Clima familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana. Revista de Investigación en Psicología, 13(1), 109-128. doi:http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v13i1.3740

Moos, R. (1974). The Social Climate Scale: An overview. Palo Alto, California: Consulting Psychologists Press.

Moos, R. H., Moos, B. S. y Trickett, E. J. (1995). Escalas de Clima Social: Familia, Trabajo, Instituciones Penitenciarias, Centro Escolar. Madrid: TEA.

Moratto, N., Cárdenas, N. y Berbesí, D. (2017). Clima escolar y funcionalidad familiar como factores asociados a la intimidación escolar en Antioquia, Colombia. Pensamiento Psicológico, 15(1), 63-72. https://dx.doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI15-1.CEFF

Organización Mundial de la Salud - OMS (2002). Informe mundial de violencia y salud en el mundo. Washington D.C: Organización Mundial de la Salud.

Sáenz, L. (2016). Relación entre el clima social familiar y agresividad en los alumnos del Centro de Educación Básica Alternativa San Andrés. Piura. Tesis de Maestría. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Piura, Perú.

Salazar, C. (2016). Clima Social familiar y agresividad en estudiantes del quinto grado de primaria en una institución educativa pública – Trujillo, Perú. http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/286

Torregrosa, M., Cándido J. y García J. (2011). El comportamiento agresivo como predictor del auto concepto: estudio con una muestra de estudiantes españoles de educación secundaria obligatoria. Psychosocial Intervention, 20 (2), 201-212.

Valdés Cuervo, Á., y Martínez, E. (2014). Relación entre el autoconcepto social, el clima familiar y el clima escolar con el bullying en estudiantes de secundaria. Avances en Psicología Latinoamericana, 32 (3), 447-457. Doi: dx.doi.org/10.12804/apl32.03.2014.07

Vargas, J. (2009). Percepción de clima social familiar y actitudes ante situaciones de agravio en la adolescencia tardía. Interdisciplinaria, 26 (2), 289-316. Recuperado en 04 de marzo de 2019, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-70272009000200007&lng=es&tlng=es.

Zambrano, C. y Almeida, E. (diciembre, 2017). Clima social familiar y su influencia en la conducta violenta en los escolares. Revista Ciencia UNEMI. (10) 25. pp. 97 – 102. http://ojs.unemi.edu.ec/index.php/cienciaunemi/article/viewFile/635/502

Zavala, G. (2001). El clima familiar, su relación con los intereses vocacionales y los tipos caracterológicos de los alumnos del quinto año de secundaria de los colegios nacionales del distrito del Rímac. Tesis de Licenciado en Psicología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. Perú.

Zurita, F., Vilches, J., Padial, R., Pérez, A. y Martínez, A. (2014). Conductas agresivas y Bullying desde la perspectiva de actividad física. Revista Complutense de Educación. 26 (3): 527-542. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.n3.43996

Descargas

Publicado

24/08/2019

Cómo citar

REYES, V. M.; MERINO SALAZAR, T. del R.; VILLAVICENCIO PALACIOS, L. del C.; MENDOZA ALVA, C. E.; SEQUERA MORALES, A. G. El Clima Social Familiar y la Agresividad en Educación Primaria: un estudio de caso en Guayaquil - Ecuador. Research, Society and Development, [S. l.], v. 8, n. 11, p. e248111465, 2019. DOI: 10.33448/rsd-v8i11.1465. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/1465. Acesso em: 1 jul. 2024.

Número

Sección

Ciencias de la educación