Desarrollo inicial de cultivares de Coffea arabica L. en el Brejo Paraibano
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i6.15906Palabras clave:
Adaptación; Cafeicultura; Genotipo.Resumen
El trabajo tuvo como objetivo evaluar el crecimiento inicial de las plántulas de seis cultivares de café en Areia-PB. El experimento se realizó entre octubre de 2019 y marzo de 2020, a pleno sol en el vivero de plántulas del Laboratorio de Ecología Vegetal, ubicado en el Departamento de Fitotecnia y Ciencias Ambientales, en el Centro de Ciencias Agrarias, de la Universidad Federal de Paraíba. El delineamiento utilizado fue en bloques completamente casualizados, con 6 tratamientos, y tres repeticiones, teniendo 28 plantas por parcela. Se utilizaron las cultivares: Bourbon; Catuaí Rojo 144; Catuai Amarillo 62; Mundo Nuevo; Catucai 24/137 y Arara. Se evaluó el porcentaje de emergencia de las plántulas, altura de planta, diámetro del cuello y número de pares de hojas. Todos los cultivares son prometedores para la región, excepto a cultivar Arara que presenta inferioridad en todas las variables, y porcentaje de emergencia de plántulas 36,6% menor que las demás. Los cultivares Bourbon y Mundo Nuevo presentaron mejor adaptación y un crecimiento superior a los demás cultivares en la altura media de plantas a los 180 días después de la siembra, lo que puede indicar una mayor adaptación a las condiciones ambientales, como la amplitud térmica, y la insolación. En general, estos resultados auxilian en la toma de decisión para la elección de cultivares a ser producidos en las condiciones de cultivo del Brejo de Paraíba y orienta para trabajos de investigaciones futuras.
Citas
Berti, C. L. F. Takeshi K., Mariana P. S., June F. S. M. & Ana C. S. O. (2017). Crescimento de mudas de baru em substrato enriquecido com nitrogênio, fósforo e potássio. Cultura Agronômica: Revista de Ciências Agronômicas, 191-202.
Carvalho, F. S. (2019). O impacto das mudanças climáticas na produção de café arábica nos municípios de Alfenas e Conceição do Rio Verde.
Carvalho, M. V. de. (2019). Teste de envelhecimento acelerado em sementes de café.
Conab. (2020). Acompanhamento da safra brasileira.
Dias, R. O., Correa B. O. & Pedrinho, D. R. (2018). Analise de crescimento inicial de mudas de diferentes cultivares de café tratadas com biofertilizante. 1º Seminário de Pesquisa e Pós-Graduação Stricto Sensu.
Dos Santos, R. T., Cobra, M. M. & Junior, K. S. F. (2020). Fotoprotetor em mudas de café arábica. Revista Ciência Agrícola, 18(2), 1-6.
Duarte, A. S., Grunmann, P. J & Ramos, C. A. (2020). Análise de eventos extremos em Minas Gerais e sua implicação para o cultivo do café. Proceeding Series of the Brazilian Society of Computational and Applied Mathematics.
Gerhardt, T. E. & Silveira, D. T. (2009). Métodos de pesquisa. Editora da UFRGS, Brasil.
Ferraz, A. (2013). Cultura do café. Instituto Formação, 2.
Ferreira, D. F. (2011). Sisvar: a computer statistical analysis system. Ciência e Agrotecnologia (UFLA), 35(6), 1039-1042.
Köppen, W. (1948). Climatologia. México. Fundo de Cultura Econômica.
Mariz, C. (1978). Evolução econômica da Paraíba. João Pessoa, A União Cia. Editora.
Mapa. (2020). Café no Brasil. http://www,agricultura,gov,br/assuntos/politica-agricola/cafe/cafeicultura-brasileira.
Martin, M.S., Petri, J.L., Sezerino, A.A., Gabardo, G.C. & Fenili, C.L. (2017). Incidência de queimadura de sólidos em macieiras submetidas a aplicações de carbonato de cálcio. Revista da 14ª Jornada da Pós-graduação e Pesquisa- Congrega, Santa Catarina, 1-11.
Martins, L. D., Machado, L. S., Tomaz, M. A., Amaral, J. F. T. (2015). The nutritional efficiency of Coffea spp. A review. African Journal of Biotechnology, 14(9), 728-734.
Peloso, A. F.; Tatagiba, S. D. & Amaral, J. F. T. (2017). Limitações do crescimento vegetativo em cafeeiro arábica promovido pelo déficit hídrico. Engenharia na Agricultura, 25(2), 139-147.
Ribeiro, A. C., Guimarães, P. T. G. & Alvarez, V. H. (1999). Recomendações para o uso de corretivos e fertilizantes em Minas Gerais. Viçosa: CFSEMG, 359.
Ribeiro, B. B., Mendonça, L. M. V. L., Assis, G. A., Mendonça, J. M. A. D., Malta, M. R. & Montanari, F. F. (2014). Avaliação química e sensorial de blends de Coffea canephora Pierre e Coffea arabica L. Coffee Science, Lavras, 9(2), 178-186.
Ribeiro, D. E., Borem, F. M., Cirillo, M. A., Prado, M. V. B., Ferraz, V. P., Alves, H. M. R. & Taveira, J. H. da S. (2016). Interaction of genotype, environment and processing in the chemical composition expression and sensorial quality of Arabica coffee. African Journal of Agricultural Research, 11(27), 2412-2422.
Silva, M. C., Silvino, G. S. & da Silva. M. C., (2016). Da abundancia hídrica a escassez de água residencial: as particularidades hidroterritoriais no Brejo de Altitude do município de Areia.
Souza, D. M. S. C., Amorim, Y. F., Novaes, A. B., Santana, T. M., G. M. Abreu. & Aguiar Junior, A. L. (2017). Produção de mudas de café arábica em direfentes combinações de substratos e doses de superfosfato simples. Espacios, 38(47).
Taiz, L., Zeiger, E., Moller, I. M., & Murphy, A. (2017). Fisiologia e desenvolvimento vegetal. Artmed Editora.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Guilherme Romão Silva; Abraão Targino de Sousa Neto; José Eldo Costa; Guilherme Silva de Podestá; Silvio Lisboa de Souza Junior
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.