Geotecnología aplicada a la clasificación de tierras en áreas de Mata Atlántica en el sureste de Brasil
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i6.15927Palabras clave:
Aptitud agrícola; Atributos del suelo; Mata Atlántica.Resumen
El objetivo de este estudio fue clasificar los terrenos de una cuenca hidrográfica ubicada en una región de relieve accidentado en el sistema de capacidad de uso utilizando recursos de geotecnología aplicada e indicar los usos de los terrenos según su idoneidad. Se utilizó el Manual de Elevación de Servicios Públicos y Clasificación de Terrenos en el Sistema de Capacidad de Uso, con adaptaciones para las áreas de relieve accidentado. El trabajo se llevó a cabo a partir del levantamiento de información geográfica para la elaboración de mapas altimétricos y el modelo digital de elevación de la cuenca hidrográfica, seguido del relevamiento del medio físico, especialmente erosión hídrica, descripción de perfiles de suelos y recolección de muestras. Se evaluaron los parámetros profundidad efectiva, textura, permeabilidad, pendiente, erosión, fertilidad y uso del suelo. Con base en los datos y el uso de la geotecnología aplicada, se elaboró el mapa de suelos y se realizó la clasificación y mapeo de las cuencas hidrográficas utilizando el sistema de capacidad de capacidad. Se encontró que en relieve escarpado la pendiente es el factor principal para determinar las clases de uso del suelo, ya que se traslapan con los demás parámetros evaluados. Con el uso del sistema de capacidad capacidad, se encontró que es posible optimizar el uso de las áreas agrícolas y preservar las destinadas a la conservación.
Citas
Bertoni, J., & Lombardi Neto, F. (2012). Conservação do solo. (8ª ed.): Ícone, 355 p.
Bertol, I., Luciano, R. V., Bertol, C., & Bagio, B. (2017). Nutrient and Organic Carbon Losses, Enrichment Rate, and Cost of Water Erosion. Revista Brasileira de Ciência do Solo, 41; e0160150. 10.1590/18069657rbcs20160150
Brasil. LEI nº 12.651, de 25 de Maio de 2012. Novo Código Florestal, 2012. http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2011-2014/2012/lei/l12651.htm>.
Dent, D., & Young, A. (1995). Soil survey and land evaluation: E. FN SPON, 284p.
Freire, L. R., Balieiro, F. C., Zonta, E., Anjos, L. H. C., Pereira, M. G., Lima, E., Guerra, J. G. M., Ferreira, M. B. C., Leal, M. A. A., Campos, D. V. B, & Polidoro, J. C. (Org.) (2013). Manual de calagem e adubação do Estado do Rio de Janeiro. (1a ed.): Embrapa, 2013. 430p.
Florinsky, I. V., Eilers, R., Manning, G., & Fuller L. (2202). Prediction of soil properties by digital terrain modelling. Environmental Modelling and Software, 17(3):295-311. 10.1016/S1364-8152(01)00067-6
Garcez, L. N., & Alvarez, G. A. (1988). Hidrologia. (2ª ed.) revisada e atualizada: Edgard Blücher, 291p.
Gardner, D. R. (1988). The national cooperative soil survey of the United States. Washington, D.C: USDA/NRCS. (Historical notes, 7), 270p.
INMET – Instituto Nacional de Meteorologia. http://www.inmet.gov.br/portal/.
Klingebiel, A. A., & Montgomry, P.H. (1961). Land-capability classification. Washington: Soil Conservation Service/U.S. Gov. Print Office. (Handbook, 210). 21p.
Lepsch, I., Espíndola, C. R., Vischi Filho, O. J., & Siqueira, D. S. (2015). Manual para levantamento utilitário e classificação de terras no sistemas de capacidade de uso. Viçosa, MG:Sociedade Brasileira de Ciência do Solo. 170p.
Mcbratney, A. B., Santos, M. L. M., & Minasny, B. (2003). On digital soil mapping. Geoderma, 117 (1-2): 3-52. 10.1016/S0016-7061(03)00223-4
Norton, E. A. (1939). Soil conservation survey handbook. Washington, D.C: USDA/Soil Conservation Service: (Miscellaneous publication, 352). 39p.
Pedron, F. A., Poelking, E. L., Dalmolin, R. S. D., Azevedo, A. C., & Klamt, E. (2006). A aptidão de uso da terra como base para o planejamento dos recursos naturais no município de São João do Polêsine, RS. Ciência Rural, 36(1):105-112. 10.1590/S0103-84782006000100016
Poelking, E. L., Dalmolin, R. S. D., Pedron, F. A., & Fink, J. R. (2015). Sistema de informação geográfica aplicado ao levantamento de solos e aptidão agrícola das terras como subsídios para o planejamento ambiental do município de Itaara, RS. Revista Árvore, 39(2): 215-223. 10.1590/0100-67622015000200001
Ribeiro, C. S., Soares, V. P., Oliveira, A. M. S., & Gleriani, J. M. (2005). O desafio da delimitação de áreas de preservação permanente. Revista Árvore, 29(2): 203-212. 10.1590/S0100-67622005000200004
Santos, H. G., Tito-Jacomine, P. K., Anjos, L. H. C., Oliveira, V. A., Lumbreras, J. F., Coelho, M. R., Almeida, J. A., Araujo Filho, J. C., Oliveira, J. B., & Cunha, T. J. F. (2018). Sistema Brasileiro de Classificação de Solos. (5ª edição) revista e ampliada. Brasília: Embrapa. 356p.
Santos, R. D., Lemos, R. C., Santos, H. G., Ker, J. C., & Anjos, L. H. C. (2015). Manual de descrição e coleta de solo no campo. (7a ed.) SBCS/Embrapa-CPS. Viçosa (MG). 100p.
Scull, P., Franklin, J., & Chadwick, O.A. The application of classification tree analysis to soil type prediction in a desert landscape. Ecological Modelling, 181(1):1-15, 2005. 10.1016/j.ecolmodel.2004.06.036
Teixeira, P. C., Donagema, G. K., Fontana, A., & Teixeira, W. G. (2017). Manual de métodos de análise de solo. (3ª edição) revisada e ampliada – Brasília, DF: Embrapa. 573p.
Valera, C. A., Pissarra, T. C. T., Martins Filho, M. V., Valle Junior, R. F., Sanches Fernandes, L. F., & Pacheco, F. A. L. (2017). A legal framework with scientific basis for applying the ‘polluter pays principle’ to soil conservation in rural watersheds in Brazil. Land Use Policy, 66:61-71, 2017. 10.1016/j.landusepol.2017.04.036
Zhang, G., Feng, L., & Song, X. (2017). Recent progress and future prospect of digital soil mapping: A review. Journal of Integrative Agriculture, 16 (2): 2871-2885. 10.1016/S2095-3119(17)61762-3
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Nivaldo Schultz; Kellis Fernanda Amancio Moreira; Isabela Beatriz Pereira da Cruz; Pedro Araújo Garcia; Luiz Carlos de Souza Filho; Helena Saraiva Koenow Pinheiro; Otavio Augusto Queiroz dos Santos; Marcos Gervasio Pereira
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.