Proceso y Procedimiento Administrativo Disciplinario Militar: Necesidad de ampliar los jefes de investigación y procedimiento de instrucción preliminar en el ámbito de la Policía Militar del Estado de Tocantins

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v10i9.18116

Palabras clave:

Policía Militar ; Tocantins; Proceso Administrativo; Procedimiento administrativo.

Resumen

Este trabajo científico tiene como objetivo analizar los procesos y procedimientos administrativos disciplinarios, con énfasis en lo que sucede en el ámbito de la Policía Militar del Estado de Tocantins - PMTO, con miras a ampliar la policía militar a cargo (Sargentos y Subtenientes 1er perfeccionados de el personal combatiente) Procedimiento de Investigación e Investigación Preliminar – PIP. De acuerdo con la Constitución Federal de 1988, el proceso administrativo disciplinario es obligatorio para la investigación de conductas y la posible aplicación de sanciones. Así, en el Estado de Tocantins, a través de la Ley n. 2578 (2012), así como por el Decreto n. 4994 (2014), que se ocupa de los procesos administrativos para investigar la conducta de militares estatales. Además de la Instrucción Normativa No. 001/2014 - Oficina del Comandante General que instituyó el PIP en PMTO. Es de destacar que los procesos administrativos disciplinarios en el ámbito militar son importantes para el mantenimiento de la jerarquía y la disciplina, ya que es la base de las instituciones militares brasileñas. La importancia del PIP, por otro lado, es investigar los hechos que no tienen evidencia suficiente para establecer una Investigación. En la metodología de trabajo se utilizó la investigación aplicada, descriptiva, bibliográfica y documental, utilizando el método hipotético-deductivo y se realizó un enfoque cualitativo. Al final, se concluyó que existe la posibilidad legal de que los citados egresados ​​en el ámbito de la PMTO estén a cargo de la investigación y el PIP, siempre y cuando exista un cambio en la normativa.

Biografía del autor/a

Philipe Lira de Carvalho, Polícia Militar do Estado do Tocantins

Máster en Gestión de Políticas Públicas de la Fundación Universidad Federal de Tocantins-UFT. Es Licenciado en Derecho por la UFT (2008) y Licenciado en Seguridad Pública por la Academia de la Policía Militar de Tiradentes (2008). Especialización en Gestión Pública (420 horas) por la Facultad de Londrina - Paraná y Especialización en Docencia de Educación Superior por la Facultad de Ciencias Sociales Aplicadas de Marabá - Facimab (360 horas). Actualmente estudia Pedagogía, así como una Especialización en Supervisión Escolar en el Instituto Coimbra. Actualmente es Mayor QOPM de la Policía Militar del Estado de Tocantins y Comandante del 1er CIPM. Tiene experiencia en el área de políticas públicas, derecho, amplio conocimiento en los frentes de servicio operativo y administrativo, entre ellos: Subcomandante de la Unidad de Policía Militar - UPM, Comandante de la UPM, Inspector de la UPM, Asesor Jurídico de la Inspectora General y el Asesor Legal de PMTO. Es profesor de la Academia de Policía Militar de Tiradentes, impartiendo materias de Policía Comunitaria, Didáctica, Procesos y Procedimientos, Legislación Organizacional, Derechos Humanos, Gestión y Liderazgo de Personas y también como profesor de Matemáticas, Nociones de Derecho Administrativo, Constitucional y Federal. Legislación y Estado en cursos.

Frank Cynatra Sousa Melo, Polícia Militar do Estado do Tocantins

Especialista (Posgrado Lato Sensu) en Ciencias Jurídicas en la Universidad Cruzeiro do Sul (2019). Licenciatura en Seguridad Pública (Curso de Formación de Oficiales) impartida por la Policía Militar de Tocantins (PMTO) en alianza con la Universidad Estatal de Tocantins (UNITINS, 2005-2008). Estudió derecho en UNITINS (2017). Realizó la Licenciatura en Derecho en la Universidade Cruzeiro do Sul (UNICSUL - 2020). Realización del Curso Oficial de Perfeccionamiento desarrollado por PMTO (CFO - 2019). Realización del Curso de Perfeccionamiento en Derecho Humano desarrollado por el Colegio Metropolitano del Estado de São Paulo (2021). Postgrado en Policía Judicial Militar de la Faculdade Metropolitana São Carlos (FAMESC-2021). Postgrado en Docencia de Educación Superior en la Faculdade Metropolitana São Carlos (FAMESC-2021). Oficial Superior Combatiente (MAYOR QOPM) de la Policía Militar del Estado de Tocantins. Durante varios años, desempeñó funciones de Mando en el ámbito de PMTO (Comandante de Pelotón, Comandante de Compañía y Subcomandante de Batallón). Se desempeñó como miembro del Consejo Permanente de Justicia Militar del Estado de Tocantins en el rol de Juez Militar (año - 2019/2020). Impartió clases relacionadas con la disciplina de Ciencias Físicas en CEFET / IFMA (1999-2000). Concebido y actuado como Docente del Curso de Educación Popular en PMTO en el área de la 3ª Empresa / 9º BPM (2016-2017 - Bico do Papagaio). Actuó como Instructor / Gerente de la Redacción de Término Detallado de Ocurrencia en PMTO en Palmas / TO (2019). Tiene el Curso Multiplicador de Tiro Defensivo para Preservación de Vida (Método Giraldi) desarrollado por PMTO (2008). Fue el Coordinador de Clase del Curso de Perfeccionamiento de Sargento PMTO (2020-2021). Actualmente es Instructor de la Disciplina de Legislación Institucional del Curso de Calificación para Funcionarios de Administración, Salud y Músicos del PMTO (2021) y Coordinador de los cursos antes mencionados. Destinado a la Unidad Docente del PMTO (Academia de Policía Militar de Tiradentes - APMT). Tiene experiencia en Derecho, Educación y Seguridad Pública. Tiene una fuerte presencia en las disciplinas de Ciencias Matemáticas, Ciencias Físicas, Derecho Penal y Derecho Procesal Penal.

José Carlos da Costa Abreu, Polícia Militar do Estado do Tocantins

Licenciada en Ciencias - Matemáticas por la Universidade Estadual do Maranhão (2007), Licenciada en Seguridad Pública por la UNIVERSIDADE ESTADUAL DO TOCANTINS (2010) y Licenciada en Derecho por la UNIVERSIDADE ESTADUAL DO TOCANTINS (2015). Tiene experiencia en el campo de la Defensa, con énfasis en Defensa.

Citas

Assis, J. C. (2012). Direito Militar: aspectos penais, processuais penais e administrativos. 3ª ed. Ed. Juruá.

Bianchini, M. A. B. (2010). As Atividades Jurídicas dos Oficiais da Polícia Militar de Minas Gerais. [Monografia, Academia de Polícia Militar de Minas Gerais].

Brasil. (2012). Regulamento Disciplinar do Exército, das Instruções Gerais de Elaboração de Sindicância do Exército Brasileiro (EB I 0-IG-09.001). http://www.dcipas.eb.mil.br/images/Reserva/novo/eb10-ig-09.001.pdf.

Carvalho Filho, J. S. (2014). Manual de direito administrativo. 28ª ed. Ed. Atlas.

Constituição da República Federativa do Brasil de 1988. http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/constituicao/constituicao.htm.

Decreto n. 4994, de 14 de fevereiro de 2014 (2014). Aprova o Regulamento Disciplinar dos Militares Estaduais do Tocantins – RDMETO, e adota outras providências. https://central3.to.gov.br/arquivo/179903/.

Decreto n° 13225, de 13 de novembro de 2007 (2007). Aprova o Regulamento Disciplinar da Polícia Militar do Estado de Rondônia. http://www.pm.ro.gov.br/index.php/2016-02-26-13-04-45/downloads/4725-legislacoes.html.

Di Pietro, M. S. Z. (2019). Direito administrativo. 32ª ed. Ed. Forense.

Fontana, F. (2018). O projeto de pesquisa. In T. Mazucato (Org.), Metodologia da Pesquisa e do Trabalho Científico (pp. 47-53). 1ª ed. Ed. Funepe.

Lei n. 2575, de 20 de abril de 2012 (2012). Dispõe sobre as promoções na Polícia Militar do Estado do Tocantins, e adota outras providências. https://www.al.to.leg.br/arquivos/lei_2575-2012_48501.PDF.

Lei n. 2578, de 20 de abril de 2012 (2012). Dispõe sobre o Estatuto dos Policiais Militares e Bombeiros Militares do Estado do Tocantins, e adota outras providências. https://www.al.to.leg.br/arquivos/lei_2578-2012_51345.PDF.

Manoel, É. O. (2008). Manual de Polícia Judiciária Militar. 2ª ed. Ed. Paraná.

Marconi, M. A. & Lakatos, E. M. (2016). Fundamentos de Metodologia Científica. Ed. Atlas.

Mazucato, T. (2018). A elaboração do pré-projeto. In T. Mazucato (Org.), Metodologia da Pesquisa e do Trabalho Científico (pp. 40-46). 1ª ed. Ed. Funepe.

Polícia Militar do Amapá. (2001). Portaria n. 028/2001. Sindicância Policial Militar. http://files.1cas2015.webnode.com/200000246-18d6e19d17/SINDICÂNCIA%20POLICIAL%20MILITAR%20-%20PORT.%20028.pdf.

Polícia Militar do Estado de Minas Gerais. (2012). Manual De Processos e Procedimentos Administrativos das Instituições Militares do Estado de Minas Gerais (MAPPA). https://policiamilitar.mg.gov.br/conteudoportal/uploadFCK/42bpm/21052013121148269.pdf.

Polícia Militar do Estado de Pernambuco (2017). Instrução Normativa n. 02 Corregedoria Geral/SDS. Dispõe sobre normas gerais procedimentais. http://www2.pm.pe.gov.br/c/document_library/get_file?p_l_id=3762505&folderId=45769685&name=DLFE-302920.pdf.

Polícia Militar do Estado do Mato Grosso. (2009). Manual de Sindicância Policial Militar. https://docplayer.com.br/9864507-Manual-de-sindicancia-policial-militar-normas-tecnicas-de-elaboracao-de-sindicancia-pm.html.

Polícia Militar do Estado do Pará. (2018). Ajudância Geral. Aditamento ao BG n. 073. https://www.pm.pa.gov.br/sites/default/files/files/2018/ABRIL/2018.04.19-adit073.pdf.

Polícia Militar do Estado do Tocantins (2006). Diretoria de Ensino Instrução e Pesquisa. Plano de Curso de Habilitação de Sargento (CHS/2006). Palmas, TO.

Polícia Militar do Estado do Tocantins (2010). Diretoria de Ensino Instrução e Pesquisa. Plano de Curso Habilitação de Cabos (CHC/2010). Palmas, TO.

Polícia Militar do Estado do Tocantins (2014). Diretoria de Ensino Instrução e Pesquisa. Institui o Plano de Curso de Formação de Soldados (CFSD/2014). Boletim Geral n. 18. Palmas, TO.

Polícia Militar do Estado do Tocantins (2014). Instrução Normativa n. 001/2014 – Gabinete do Comandante-Geral, datada de 12 de março de 2014. Institui o Procedimento Investigatório Preliminar (PIP) no âmbito da PMTO para subsidiar a decisão de Instauração de Sindicância ou IPM. Publicada no Boletim Geral n. 049/2014.

Polícia Militar do Estado do Tocantins (2020). Diretoria de Ensino Instrução e Pesquisa. Portaria n. 025/DEIP/2020. Aprova o Plano de Curso de Aperfeiçoamento de Sargentos – CAS/2020 e adota outras providências (CAS/2020). Publicado no Boletim Geral n. 168, datado de 17 de setembro de 2020.

Silveira, D. T., & Córdova, F. P. (2009). Unidade 2 – A pesquisa científica. In T. E. Gerhardt, & D. T. Silveira (Orgs.), Métodos de pesquisa (pp. 31-42). Universidade Aberta do Brasil – UAB/UFRGS e pelo Curso de Graduação Tecnológica – Planejamento e Gestão para o Desenvolvimento Rural da SEAD/UFRGS. Ed. UFRGS.

Publicado

26/07/2021

Cómo citar

CARVALHO, P. L. de; MELO, F. C. S.; ABREU, J. C. da C. Proceso y Procedimiento Administrativo Disciplinario Militar: Necesidad de ampliar los jefes de investigación y procedimiento de instrucción preliminar en el ámbito de la Policía Militar del Estado de Tocantins. Research, Society and Development, [S. l.], v. 10, n. 9, p. e29510918116, 2021. DOI: 10.33448/rsd-v10i9.18116. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/18116. Acesso em: 4 jul. 2025.

Número

Sección

Ciencias Humanas y Sociales