Conocimiento, uso y falla de métodos anticonceptivos entre mujeres de Marabá que han tenido abortos
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i10.18549Palabras clave:
Métodos anticonceptivos; Aborto; Salud reproductiva.Resumen
La anticoncepción femenina varía desde los aspectos socioeconómicos hasta los políticos. Las Naciones Unidas consideran que el acceso a la planificación familiar segura y voluntaria es un derecho humano, ya que es esencial para promover la igualdad de género, promover el empoderamiento de las mujeres y reducir la pobreza. En este contexto, el objetivo de este estudio fue analizar el conocimiento, uso y falla de los métodos anticonceptivos entre las mujeres residentes en Marabá (PA), así como el uso de los servicios de salud pública. Se trata de un estudio observacional y transversal, en el que se aplicó un cuestionario elaborado por los investigadores en entrevistas presenciales y mediante formulario electrónico. Se incluyó a un total de 394 mujeres residentes en el área urbana de Marabá, alfabetizadas y de 18 años o más. Los resultados mostraron que el 21% (83) de las entrevistadas ya habían tenido un aborto y, de estas, el 8.43% nunca había ido al ginecólogo / obstetra, con la mayoría afirmando conocer y saber utilizar principalmente la píldora anticonceptiva, hombre condón e inyección intramuscular, el 29% no usaba anticonceptivos en el momento de la entrevista y el 46% afirmó haber quedado embarazada usando al menos un método. La píldora anticonceptiva, el condón masculino y la abstinencia fueron los que más se asociaron con el fracaso en ambos grupos. Por lo tanto, el conocimiento de las diversas opciones de métodos anticonceptivos permite la elección más adecuada para el comportamiento sexual y los factores socioeconómicos de la mujer. La difusión de contenidos teórico-prácticos sobre el uso de estos recursos ofrecen un mejor soporte para el uso racional y correcto de los mismos, así como la mitigación de fallas.
Citas
Almeida, L. C (2010). Métodos contraceptivos: uma revisão bibliográfica. Trabalho de Conclusão de Curso em Especialização em Saúde da Família da Faculdade de Medicina – NESCON. Universidade Federal de Minas Gerais.
Black, A., Yang, Q, Wu Wen, S, Lalonde, A. B, Guilbert, E., & Fisher, W. (2009). Contraceptive use by Canadian women of reproductive age: Results of a national survey. J Obstet Gynaecol Can, 31, 627–640.
Brasil (2011). Ministério da Saúde. Secretaria de Atenção à Saúde. Departamento de Ações Programáticas Estratégicas. Atenção humanizada ao abortamento: norma técnica. (2a ed.), Ministério da Saúde.
Chaves, J. H. B., Pessini, L., Bezerra, A. F. S., et al. (2010). Abortamento provocado na adolescência sob a perspectiva bioética. Rev. Bras. Saúde Matern. Infant., 10 (2), S311-S319.
Correia, D. S., Cavalcante, J. C., Egito, E. S. T., et al. (2011). Prática do abortamento entre adolescentes: um estudo em dez escolas de Maceió (AL, Brasil). Ciência & Saúde Coletiva, 16 (5), 2469-2476.
Daniels, K., & Mosher, W. D. (2013). Contraceptive methods women have ever used: United States, 1982-2010. Natl Health Stat Report, 14 (62), 1-15.
Diniz, D., Madeiros, M., & Madeiro, A. (2017). Pesquisa Nacional de Aborto 2016. Ciência & Saúde Coletiva, 22 (2), 653-660.
Ewerling, F., Victora, C. G., Raj, A., Coll, C. V. N., Hellwig, F., & Barros, A. J. D. (2018). Demand for family planning satisfied with modern methods among sexually active women in low- and middle-income countries: who is lagging behind? Reprod Health, 15 (1), 42.
Gil, A. C. (2008). Como elaborar projetos de pesquisa. (5a ed.) Atlas.
Guttmacher Institute (2017). Adding it up: investing in contraception and maternal and newborn health. Gutmacher Institute.
Horwitz, M. M., Ross-Degnan, D., & Pace, L. E. (2019). Contraceptive initiation among women in the United States: timing, methods used, and pregnancy outcomes. Pediatrics, 143 (2), e20182463.
Lima, B. G. C. (2000). Mortalidade por causas relacionadas ao aborto no Brasil: declínio e desigualdades espaciais. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health, 7(3).
Lopes, A. C. (2015). Tratado de Clínica Médica. I. (3a ed.), Guanabara Koogan.
Martins-Costa, S., & Ramos, J. G. L (2005). A questão das cesarianas. Rev Bras Ginecol Obstet., 27 (10), 571-574.
Moreira, L. R., Ewerling, F., Barros, A. J. D., & Silveira, M. F. (2019). Reasons for nonuse of contraceptive methods by women with demand for contraception not satisfied: an assessment of low and middle-income countries using demographic and health surveys. Reprod Health, 11,16(1), 148.
Pereira, A. S., Shitsuka, D. M., & Parreira, F. J., et al. (2018). Metodologia da pesquisa científica. Núcleo de Tecnologia Educacional da Universidade Federal de Santa Maria.
Pirotta, K. C. M., & Shor, N. (2007). Intenções reprodutivas e práticas de regulação da fecundidade entre universitários. Rev Saúde Pública, 38 (4), 495-502.
Silva, D. F. O., Bedone, A. J., Faúndes, A., et al. (2010). Aborto provocado: redução da frequência e gravidade das complicações. Consequência do uso de misoprostol? Rev. Bras. Saúde Matern. Infant., 10 (4): 441-447.
Souza, M. G., Fusco, C. L. B., Andreoni, S. A. et al. (2014). Prevalência e características sociodemográficas de mulheres com aborto provocado em uma amostra da população da cidade de São Paulo, Brasil. Rev Bras Epidemiol, 297-312.
Todd, N., & Black, A. (2020). Contraception for Adolescents. J Clin Res Pediatr Endocrinol, 12 (1), 28-40.
Trussell, J. (2011). Contraceptive failure in the United States. Contraception, 83, 397-404.
Van Look, P. F. A., & Cottingham, J. C. (2002). Unsafe abortion: an avoidable tragedy. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol , 16 (12), 205-220.
Vieira, E. M., Babiani, R., Dal Fabbro, A. L., & Rodrigues Jr., A. L. (2002). Características do uso de métodos anticoncepcionais no Estado de São Paulo. Ver Saúde Pública, 36, 263-270.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Ádria Rodrigues da Silva; Ana Paula Mota Franco; Daniela Soares Leite
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.