Salud bucal en la escuela: revisión integrativa
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i10.18972Palabras clave:
Educación en salud bucal; Salud bucal; Enfermedades de la boca; Higiene bucal; Educación en odontología.Resumen
El estudio demuestra actualmente los esfuerzos de la odontología siendo analizados a través de la prevención de enfermedades bucales y otras patologías, destacando las necesidades de enseñar y la motivación de los mejores hábitos de higiene bucal del niño, adoptando una educación para la salud enfocada en aprender a mejorar la calidad de la higiene bucal. en todos los días de la vida. El objetivo de la investigación fue informar sobre los programas de educación en salud bucal en la escuela y la motivación del niño en relación con la salud bucal en las escuelas. Esta revisión sistemática informa sobre el cuidado de la higiene bucal y actualmente es el foco de la odontología. Además de trabajar con la prevención en todos los pacientes, los niños deben comprender desde una edad temprana la importancia de seguir el cuidado de la salud bucal y cómo esto afecta su desarrollo hasta la edad adulta.
Citas
Antonio, L. P., Gouvêa, G. R., Souza, L. Z., & Cortellazzi, K. L. Avaliação de diferentes métodos educativos em saúde bucal em crianças na faixa etária de 7 a 10 anos de idade. RFO. Passo Fundo, 20, 52-58.
Bulgareli, J., Cortellazzi, K. L., Ambrosano, G. M. B., Meneghim, M. C., De Faria, E. T., Mialhe, F. L., & Pereira, A. C. A resolutividade em saúde bucal na atenção básica como instrumento para avaliação dos modelos de atenção, Ciênc. Saúde coletiva, 19(2).
Castro, C. O. Oliveira. K. S. Carvalho. R. B. Garbin. C. A. S. Santos. K.T. Programas de educação e prevenção em saúde bucal nas escolas: análise crítica de publicações nacionais. http://revodonto.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1677-38882012000100009>.
Garbin. C. A. S. Soares. G. B. Martin. I. M. Garbin. A. J. I. Arcieri. M. A. Saúde bucal na escola: avaliação do conhecimento dos pais e da condição de saúde bucal das crianças. RFO, 21, 81-89, http://revodonto.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1413-40122016000100013&script=sci_arttext>.
Leite, C. T. et al. Prática de Educação em Saúde percebida por escolares. CogitareEnferm. Ed.19. 1, 13-19.
Oliveira, E.L, Riatto, S. G, Vieira, A.P.S.B, Carvalho, G, Fonseca, M, Guedes, V, Pereira, J, Rocha, K. A Importância Do Nível De Conhecimento Dos Professores De Escola Pública Do Ensino Fundamental Sobre Saúde Bucal – Revisão De Literatura. Revista campo do saber https://periodicos.iesp.edu.br/index.php/campodosaber/article/view/165/142>.
Pereira, G. S., Carneiro, S. V., Martins, L. F. B., Bento, A. K. M., Leite, A. C. R. M., Silva, C. H. F. A Promoção Da Saúde Bucal No Contexto Escolar: Uma Revisão Integrativa. http://publicacoesacademicas.unicatolicaquixada.edu.br/index.php/recsaude/article/view/2111.
Santos, K. T., Garbin, A. J. I., Garbin, C. A. S. Saúde bucal nas escolas: relato de experiência. Rev. Ciênc. Ext. 8, 161-169. https://repositorio.unesp.br/bitstream/handle/11449/133364/ISSN1679-4605-2012-08-01-161-169.pdf?sequence=1>.
Valarelli, F. P., Franco, Valarelli, F. P., Franco, R. M., Sampaio, C. C., Mauad, C., Passos, L. L., Vitor, L. L. R. V., Machado, M. A. A. M., & Oliveira, T. M. Importância dos programas de educação e motivação para saúde bucal em escolas: relato de experiência. Odontol. Clín. -Cient., 10 (2) 173-176, https://periodicos.iesp.edu.br/index.php/campodosaber/article/view/165>.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Anny Vanessa Cavalcante Costa Silva; Bráulio Sía de Queiroz Junior ; Ana Maria Guerra Costa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.