Perfil epidemiológico del dengue em Brasil y su correlación con las precárias condiciones del saneamento básico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v10i10.19207

Palabras clave:

Dengue; Saneamiento básico; Epidemiología.

Resumen

Introducción: El dengue es una enfermedad viral infecciosa transmitida al hombre principalmente por el mosquito Aedes Aegypti en cuatro serotipos. El crecimiento desordenado de las ciudades, sumado a las precarias condiciones de saneamiento básico en Brasil, han aumentado los caldos de cultivo del mosquito transmisor. Así, los datos de incidencia epidemiológica son medidas sintéticas que contienen el estado de salud de una población y que, en este estudio, se relacionó con las condiciones de salud. Objetivo: Identificar el perfil epidemiológico del dengue y relacionarlo con las precarias condiciones del saneamiento básico en las regiones brasileñas. Metodología: Se trata de un estudio epidemiológico, descriptivo, cuantitativo, transversal. Se realizó una encuesta en las bases de datos del Sistema de Información de Enfermedades Notificables (SINAN) - DATASUS, y del Sistema de Información de Atención Primaria (SIAB) referidas a las regiones brasileñas. Los datos disponibles en DATASUS para las condiciones de saneamiento están de acuerdo con el último Censo, en 2010. Para la construcción de tablas se utilizó el cálculo de incidencia. Resultados: Los resultados mostraron que el Medio Oeste brasileño tiene la mayor incidencia de dengue, superando el número de personas infectadas a aquellas en riesgo de contaminación, siendo la región más favorable para el desarrollo y multiplicación del vector. Discusión: En diálogo con otros autores, contactamos con resultados que corroboran esta investigación, destacando la importancia del saneamiento básico para el control y erradicación de enfermedades infecciosas. Conclusión: El análisis de los resultados permitió establecer la relación entre el binomio saneamiento-dengue. Por tanto, las mejoras en el saneamiento básico pueden reducir la incidencia del dengue y, por tanto, el gasto público para el tratamiento de esta enfermedad.

Citas

Brasil, Ministério da Saúde. Agente Comunitário de Saúde no controle da dengue. (2009). <http://mosquito.saude.es.gov.br/Media/dengue/ Arquivos/cartilha_acs_dengue_web.pdf>.

Ministério da Saúde. Departamento de informática do SUS. (2018). <http://datasus.saude.gov.br/informacoes-de-saude>.

Ministério da Saúde. Indicadores Básicos para a saúde no Brasil: conceitos e aplicações. (2008). <http://tabnet.datasus.gov.br/tabdata/livroidb /2ed/indicadores.pdf>.

Ministério da Saúde. Uma análise da situação de saúde. (2004). <http://bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoes/partes/saude_brasil2004_capitulo6.pdf>.

César, C. V. S. C., Clementino, C. F. L., Malheiro, D. R., Moreira, D. R., Moreira, I. C. & Júnior, J. L. A. (2016). Aspectos Epidemiológicos da Dengue Associados ao Índice Pluviométrico, Saneamento Sásico e Drenagem em Juazeiro do Norte. Revista e-ciência. 4 (1), 74-81.

Ferreira, J. C. & Cadete, M. M. M. (2015). A dengue no município de Unaí – Minas Gerais: uma proposta de intervenção. Universidade Federal de Minas Gerais. Faculdade de Medicina. Núcleo de Educação em Saúde Coletiva. <https://www.nescon.medicina.ufmg.br/bibliote ca/registro/A_dengue_no_municipio_de_Unai___Minas_Gerais__uma_proposta_de_intervencao/444>.

Tratabrasil. Instituto Trata Brasil e Reinfra Consultoria. Estudo mostra que diarreia, dengue e leptospirose crescem em cidades com saneamento básico precário. (2016). <http://tratabrasil.org.br/datafiles/estudos/doencas/press-release.pdf>.

Paraná, Secretaria de Saúde. Manual de Normas e Procedimentos para Vacinação-Dengue. (2017). (3a ed.), <http://www.saude.pr.gov.br/arquivos/Fil e/ManualDengue25092017.pdf>.

Zara, A. L. S. A., Santos, S. M., Oliveira, E. S. O., Carvalho, R. G. & Coelho, G. E. (2016). Estratégias de controle do Aedes Aegypti: uma revisão. Revista Epidemiologia e Serviços de Saúde. 25 (2), 391-404, <http://www.scielo.br/pdf/ress/v26n4/2237-9622-ress-s1679-49742017000400002.pdf>.

Publicado

15/08/2021

Cómo citar

COURY, B. F.; ANDRADE, A. F.; FIGUEIREDO, B. Q. de .; SANTOS, F. J. F.; OLIVEIRA, J. P. G. de .; SANTOS, N. P. F.; AMÂNCIO, N. de F. G. Perfil epidemiológico del dengue em Brasil y su correlación con las precárias condiciones del saneamento básico . Research, Society and Development, [S. l.], v. 10, n. 10, p. e462101019207, 2021. DOI: 10.33448/rsd-v10i10.19207. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/19207. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

Ciencias de la salud