La píldora anticonceptiva desde la perspectiva de la religión: observando la Encuesta Nacional de Demografía y Salud de Niños y Mujeres (PNDS-2006)
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i10.19289Palabras clave:
Mujer; Religión; Políticas Públicas; Métodos anticonceptivos; Píldora anticonceptiva.Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo investigar si existe alguna relación entre la religión y las decisiones sobre el uso de métodos anticonceptivos, específicamente la píldora. Para ello, nos basamos en la Encuesta Nacional de Demografía y Salud de la Infancia y la Mujer (PNDS-2006). En algunos estudios, la religión no influyó en el uso de métodos anticonceptivos, y la asociación entre religión y el uso de métodos anticonceptivos no fue significativa, sin embargo, existe una mayor prevalencia de uso de estos métodos por parte de niñas católicas auto declaradas (80,9%) en relación con las niñas no católicas (70,3%). En otros, vemos a la píldora como el método anticonceptivo más recordado y buscado por las mujeres, en el que destaca la injerencia de la religión en el uso de anticonceptivos y no ha sido captada en ninguna de las encuestas nacionales de demografía y salud. Así, en este trabajo probamos las hipótesis: 1) como nula, que no hay interferencia en las decisiones sobre el uso de métodos anticonceptivos, específicamente la píldora; 2) como alternativa, que exista injerencia en las decisiones sobre el uso de métodos anticonceptivos, específicamente la píldora. Probamos la correlación y la covariación utilizando tablas de contingencia, gráficos y pruebas de significancia relevantes: correlación de Pearson, prueba de chi-cuadrado, ANOVA utilizando el paquete estadístico para las ciencias sociales (SPSS). Como resultado principal, la categoría “Religión” no puede responder debido a la influencia en el uso de métodos anticonceptivos en la actualidad, así como a la búsqueda del SUS u otra institución para obtener la píldora.
Citas
Ávila, M. B. & Corrêa, S. (1999). Movimento de saúde e direitos reprodutivos no Brasil: revisitando percursos – saúde sexual reprodutiva no Brasil. São Paulo: Hucitec.
Baptista, V. F. (2021). Planejamento familiar: inimigo a ser combatido, aliado libertador ou falso amigo? Revista Brasileira de Políticas Públicas, v. 11(1), 394-417.
Brasil. (1993). Relatório Final da Comissão Parlamentar Mista de Inquérito destinada para Exame da incidência da esterilização em massa de mulheres no Brasil. Brasília: Congresso Nacional.
Duarte, H. S. et al. (2011). Utilização de métodos contraceptivos por adolescentes do sexo feminino da Comunidade Restinga e Extremo Sul. Rev. paul. pediatr., 29(4), 572-576.
Ferreira, H. L. O. C. et al. (2019). Determinantes Sociais da Saúde e sua influência na escolha do método contraceptivo. Rev. Bras. Enferm., 72(4), 1044-1051.
Caetano, A. J. (2014). Esterilização cirúrgica feminina no Brasil, 2000 a 2006: aderência à lei de planejamento familiar e demanda frustrada. Revista Brasileira de Estudos de População, 31(2), 309-331.
Camiá, G. K.; Marin, H. F. & Barbieri, M. (2011). Diagnósticos de enfermagem em mulheres que frequentam serviço de planejamento familiar. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 9(2), 26-34.
Fonseca-Sobrinho, D. (1993). Estado e população: uma história do planejamento familiar no Brasil. Rio de Janeiro: Rosa dos Tempos.
Martins, U. L. & Baptista, V. F. (2020). Política pública, planejamento familiar e direito reprodutivo: a esterilização compulsória como estratégia da biopolítica. In: I Encontro Virtual do Conselho Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Direito. Florianópolis: Conselho Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Direito, 326-347.
Ministério da Saúde [MS]. (2006). Pesquisa Nacional de Demografia e Saúde da Criança e da Mulher (PNDS-2006). Brasília: Ministério da Saúde.
Ministério da Saúde [MS]. (2004). Política nacional de atenção integral à saúde da mulher: princípios e diretrizes. Brasília: Ministério da Saúde.
Nicolau, A. I. O. et al. (2011). Laqueadura tubária: caracterização de usuárias laqueadas de um serviço público. Revista da Escola de Enfermagem da USP, 45(1), 55-61.
Olsen, J. M. et al. (2018). Práticas contraceptivas de mulheres jovens: inquérito domiciliar no Município de São Paulo, Brasil. Cadernos de Saúde Pública, 34(2), 1-17.
Osis, M. J. D. et al. (2016). Atenção ao planejamento familiar no Brasil hoje: reflexões sobre os resultados de uma pesquisa. Cadernos de Saúde Pública, 22(11), 2481-2490.
Paniz, V. M. V.; Fassa, A. G. & Silva, M. C. (2005). Conhecimento sobre anticoncepcionais em uma população de 15 anos ou mais de uma cidade do Sul do Brasil. Cad. Saúde Pública, 21(6), 1747-1760.
Pedro, J. M. (2003). A experiência com contraceptivos no Brasil: uma questão de geração. Rev. Bras. Hist., 23(45), 239-260.
Richardson, R. J. et al. (2007). Pesquisa social: métodos e técnicas. 3. ed. rev. ampliada. São Paulo: Atlas.
Sanches, M. A. & Simão-Silva, D. P. (2016). Planejamento familiar: do que estamos falando?. Revista Bioética, 24(1), 73-82.
Santos, J. C. & Freitas, P. M. (2011). Planejamento familiar na perspectiva do desenvolvimento. Ciência & Saúde Coletiva, 16(3), 1813-1820.
Sen, A. (2000). Desenvolvimento como liberdade. São Paulo: Companhia das Letras.
Silva, R. M. et al. (2011). Planejamento familiar: significado para mulheres em idade reprodutiva. Ciência & Saúde Coletiva, 16(5), 2415-2424.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Vinicius Ferreira Baptista
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.