Zona Franca de Manaus: Inestabilidad modelo y alternativas para el uso de su potencial real
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i11.19985Palabras clave:
Zona Franca de Manaus; Desarrollo regional; Potencialidades económicas.Resumen
En 1957, se creó el modelo de desarrollo económico para el estado de Amazonas llamado Zona franca de Manaos (ZFM) a través de 3.173/57, que luego fue derogado por el Decreto-Ley 288/63. Como, constitucionalmente, la ZFM no puede ser trasladada a otro lugar, pero nada impide la deposición de un modelo similar en otras regiones del país o cambia los impuestos que se otorgan al modelo el objetivo general de la investigación es proponer alternativas a los obstáculos que enfrenta el modelo ZFM que no logra fortalecerse frente a la burocracia del gobierno federal y estatal. Para el desarrollo de la investigación fue necesario realizar un estudio bibliográfico para las bases teóricas de la ZFM, incentivos fiscales, Proceso Productivo Básico (PPB) e Investigación, Desarrollo e Innovación (PD&I), además de investigación de campo para contar con un soporte técnico y especializado para elaborar las propuestas a los obstáculos que enfrenta el modelo ZFM. Al final de la investigación se concluye que los objetivos se alcanzaron porque se propusieron alternativas para la mejor aplicación del modelo, entre las sugerencias del estudio se encuentran: asegurar que no se cumplan las normas infraconstitucionales, es decir, garantizar a la ZFM su existencia con ventajas competitivas y comparativas hasta el año 2073; revisar todos los marcos regulatorios para la concesión de áreas, la aprobación de proyectos y el monitoreo industrial; mostrar a los ministerios de economía la dinámica económica producida en la ZFM crea impedancia financiera, entre otros.
Citas
Barbosa, E. B. (2013). Zona Franca de Manaus: política brasileira de desenvolvimento socioeconômico regional. En Observatório de la Economía Latinoamricana, (184).
Brasil (2017) .Superintendência da Zona Franca de Manaus. Plano diretor industrial: diretrizes táticas para a área de atuação da Suframa (2017-2025)/ Coordenação: Ana Maria Oliveira de Souza – Manaus: SUFRAMA
Brasil (1991). Legislação Federal. Lei de Informática – Zona Franca de Manaus. Lei n. 8.387, de 30 de dezembro de 1991.
Brasil (1991).Legislação Federal. Processo Produtivo Básico (PPB). Lei N° 8.387, De 30 De Dezembro De 1991
Brasil (1967). Legislação Federal. Zona Franca de Manaus. Decreto-Lei N°288 de 28 de fevereiro de 1967
Brocke, J. V.; Rosemann, M. (2013). Metodologia de pesquisa. Porto Alegre: AMGH Editora
Catela, E. Y. S; Seabra, F. (2017). Productive agglomeration and transport modal choice: a case study of São Paulo and Manaus industrial sector. Nova Economia, v. 27, n. 2, p. 295-321.
Cavalcante, M. C. V. (2017). Pesquisa e desenvolvimento como ferramenta das políticas públicas nacionais de ciência e tecnologia: Um estudo de caso da eficiência da Lei de Informática na Zona Franca de Manaus por meio da análise envoltória de dados. Universidade Federal Do Amazonas Faculdade De Tecnologia Programa De Pós-Graduação Em Engenharia De Produção.
Costa, A. R. R., Júnior, A. K., Barbosa, N. M., Sbragia, R., & de Souza Marques, N. (2018). Análise dos Entraves e Facilitadores no Processo de Obtenção de Recursos para P&D na Amazônia Ocidental. Amazon Business Research, (1), 40-57.
Júnior, J. C. P. C., & Rey, K. M. M. (2019). A Zona Franca de Manaus pós Constituição Federal de 1988: 30 anos de desafios para a reinvenção do modelo de desenvolvimento da Amazônia. Ciência & Trópico, 43(especial).
Pacífico, K. A. (2019. Zona Franca de Manaus: aspectos econômicos e tributários. Universidade Do Extremo Sul Catarinense – Unesc Curso De Administração - Linha De Formação Específica Em Comércio Exterior
LOPES, J. (2006). O fazer do trabalho científico em ciências sociais aplicadas. Recife: Ed. Universitária da UFPE.
Martins, R. S., Siegler, J., Souza-Junior, A., Flynn, B., & Martins, G. S. (2019). Rede Global ou Local? Entendendo como Incentivos em Zonas de Livre Comércio Impactam a Configuração de Redes de Suprimentos. Revista de Administração Contemporânea, 23(5), 654-671.
Miranda, R. N. (2013). Zona Franca de Manaus: desafios e vulnerabilidades. Criado pelo Ato da Comissão Diretora nº 10, de 2011, o Núcleo de Estudos e Pesquisas do Senado Federal.
OLIVEIRA, S. L. (2004). Tratado de metodologia científica: projetos de pesquisas, TGI, TCC, monografias, dissertações e teses. 2. ed. São Paulo: Pioneira.
Panorama do Distrito Agropecuário da Suframa (DAS). (2015). Coordenação de Ana Maria Oliveira de Souza e Renato Mendes Freitas – 1ª Ed. – Manaus: SUFRAMA.
Prochnik, V., Labrunie, M. L., Silveira, M. A., & Ribeiro, E. P. (2015). A política da política industrial: o caso da Lei de Informática. Revista Brasileira de Inovação, 14, 133-152.
Pellegrino, L. N. (2015). A Zona Franca de Manaus sob a perspectiva do desenvolvimento histórico-econômico da Amazônia brasileira ocidental (2002-2014). Universidade Estadual Paulista
SUFRAMA (2014). Superintendia da Zona Franca de Manaus. História da Zona Franca de Manaus Acesso em: 12 de maio de 2019. Disponível em: http://www.suframa.gov.br/zfm_historia.cfm.
SUFRAMA (2019). Contrapartidas exigidas. Acesso em: 09 de setembro de 2019. Disponível em: http://www.suframa.gov.br/invest/zona-franca-de-manaus-contrapartida.cfm.
SUFRAMA (2017). Superintendia da Zona Franca de Manaus. Processo Produtivo Básico. Acesso em: 01 de set de 2019. Disponível em: http://site.suframa.gov.br/assuntos/processos-produtivos-basicos
SUFRAMA (2018). Superintendia da Zona Franca de Manaus. Zona Franca de Manaus: Indicadores de desempenho do Polo Industrial de Manaus (2013 – 2018). Acesso em: 01 de set de 2019. Disponível em: http://site.suframa.gov.br/assuntos/modelo-zona-franca-de-manaus/INDICADORES_DEFINITIVO_DEZ2018.pdf .
SUFRAMA (2018). Superintendia da Zona Franca de Manaus. Zona Franca de Manaus: Indicadores de desempenho do Polo Industrial de Manaus (2013 – 2018). Acesso em: 01 de set de 2019. Disponível em: http://site.suframa.gov.br/assuntos/modelo-zona-franca-de-manaus/INDICADORES_DEFINITIVO_DEZ2018.pdf .
Torres, S. (2001). Raízes e rumos: perspectivas interdisciplinares em estudos americanos. 7Letras.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Iris Rodrigues Queiroz; Claudenira Alves da Silva; Jean Serrão de Oliveira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.