La influencia de la alimentación en el envejecimiento y los trastornos estéticos: una revisión integradora
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i12.20333Palabras clave:
Cuerpo; Belleza; Estética; Alimentación; Nutrientes; Calidad de vida.Resumen
El crecimiento a través de la buena forma y la belleza, sin embargo, extrae el foco de la verdadera importancia para nuestro cuerpo de una nutrición adecuada, mostrando que los hábitos inadecuados, con una nutrición inadecuada, tienen consecuencias para el metabolismo, conduciendo a la deficiencia nutricional y la obesidad. De forma más explicativa, procurar que la ingesta de nutrientes se produzca en la cantidad adecuada, por lo que la ausencia de uno de ellos puede provocar un desequilibrio metabólico, dando lugar a diversos trastornos estéticos. Los estudios muestran que el envejecimiento y los trastornos estéticos se relacionan con la calidad de vida que se lleva, pues para tener longevidad es necesario estar atento a los buenos hábitos alimenticios, por lo que se sugirió la siguiente pregunta como una problematización para la investigación. proyecto: ¿Cuál es la influencia de la alimentación en el envejecimiento y la aparición de trastornos estéticos? El objetivo de esta investigación es verificar la influencia de los alimentos en el envejecimiento y los trastornos estéticos a través de una revisión integradora. La metodología aplicada fue una investigación bibliográfica integradora, de carácter cualitativo y exploratorio, analizando artículos publicados en revistas indexadas que tratan el tema. Como resultado, inicialmente se encontraron 155 archivos que eran correctos al seleccionar los filtros de búsqueda, de acuerdo con los criterios de inclusión preestablecidos. Del filtrado preliminar, 20 artículos fueron elegibles para evaluación de títulos y resúmenes, entre estos, se excluyeron 12 artículos que fueron excluidos por presentar resúmenes repetidos y de libros y que no cumplieron con el estudio en cuestión. Esto deja 8 artículos para su análisis e inclusión en este estudio.
Citas
Amaral, C. N., et. al. (2018) Tratamento em estrias: Um levantamento teórico da microdermoabrasão e do peeling químico.12 f. Trabalho de Conclusão de Curso (Cosmetologia e Estética) –Universidade do Vale do Itajaí, Balneário Camboriú.
Alcântra, M. L. B. (2001). O corpo do brasileiro: estudos de estética e beleza. Rev Antropol; 44 (2): 231-234. Carvalho, G.F. et al. Avaliação dos efeitos da radio frequência no tecido conjuntivo. http://www.moreirajr.com.br/revistas.asp?fase=r003&id_materia=4555.
Cerutti, P. A. (1994). Oxidant stress and carcinogenesis. European Journal of Clinical Investigation, Oxford, 21(1), 1-5, 1991. Cerutti, P.A. Oxy-radicals and cancer. Lancet, London, 344(8926), 862-863.
Dias, A. C. S., et. al. (2017). Efeito microscópico do dióxido de carbono na atrofialinear cutânea. Monografia apresentada ao Curso de Fisioterapia do Centro de Ciências Biológicas e da Saúde da UNAMA. Belém.
Doroshow, J. H. (1983). Effect of anthracycline antibiotics on oxygen radical formation in rat heart. Cancer Research, Baltimore, 43(2), 460-472.
Faé, C, Liberali, R, & Coutinho, V. F. (2015). Deficiência de nutrientes a longo prazo no pós-operatório de cirurgia bariátrica - revisão sistemática. Sa Bios: Rev. Saúde e Biol.10(2):46-53.
Fotsis, T., et al. (1997). Flavonoids, dietary-derived inhibitors of cell proliferation and in vitro angiogenesis. Cancer Research, Baltimore, 57(14), 2916-2921.
Goldenberg, M. Gênero e corpo brasileiro. Psicol Clín 2005; 17(2): 65-80.
Gil, A. C. (2002). Como elaborar projetos de pesquisa-(4ª. ed.): Atlas. p.42
Harris, M. I. N. de C. (2009). Pele: estrutura, propriedades e envelhecimento. (3ª. ed.) revisada e ampliada. São Paulo: Editora Senac.
Jay, V., Berthon, J. Y., Hagege, P., Pouget, M. P., Lejeune, B., & Pourrat, H. (1998). Cosm. Toiletries 113: 71-77.
Jacob, R. A. (1995). The integrated antioxidant system. Nutrition Research, New York, 15(5), 755-766.
Monteiro, P. K. S., Rosas, R. F. (2013). Efeitos da corrente galvânica no tratamento das estrias atróficas. Rio de Janeiro: Revinter.
Monteiro, C. A., Cannon, G., Lawrence, M., Louzada, M. L. da C., & Machado, P. P. (2019). Ultra-processed foods, diet quality, and health using the NOVA classification system. FAO. http://www.wipo.int/amc/en/mediation/rules
NikI, E., Nogushi, N., Tsuchihashi, H., & Gotoh, N. (1995). Interaction among vitamin C, vitamin E, and b-carotene. American Journal of Clinical Nutrition, Bethesda, 62(6), 1322-1326.
Obbagy, J. E., English, L. K., Psota, T. L., Wong, Y. P., Butte, N. F., Dewey, K. G., Fox, M. K., Greer, F. R., Krebs, N. F., Scanlon, K. S., & Stoody, E. E. (2019). Complementary feeding and micronutrient status: A systematic review. In American Journal of Clinical Nutrition (Vol. 109, pp. 852S-871S). https://doi.org/10.1093/ajcn/nqy266
Oliveira, A. L. (2008). Curso de estética. v. 2. São Paulo: Yendis.
Organização Pan-Americana de Saúde (OPAS). (2001). XXXVI Reunión del Comitê Asesor de Investigaciones en Salud - Encuesta Multicêntrica - Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE) en América Latina y el Caribe: informe preliminar.
Oriá, R. B., et al. (2013). Estudo das alterações relacionadas com a idade na pele humana, utilizando métodos de histo-morfometria e autoflorescência. In: Congresso Brasileiros de Dermatologia. Fortaleza: UFC, p. 459-463.
Pool-Zobel, B. L., Bub, A., Müller, H., Wollowski, I., & Rechkemmer, G. (1997). Consumption of vegetables reduces genetic damage in humans: first results of a human intervention trial with carotenoid-rich foods. Carcinogenesis, New York, 18(9), 1847-1850.
Pinheiro, K. (2001). História da Alimentação. Universitas Ciências da saúde. 3: 173-190.
Pujol, A. P. (2011). Nutrição aplicada à estética: Editora Rúbio.
Pereira, A. L. F., et al. (2009). Antioxidantes alimentares: importância química e biológica. Nutrire: Rev. Soc. Bras. Alim. Nut., São Paulo, 34(3), 231-247, dez.
Pereira A. S., et al. (2018). Metodologia da pesquisa científica. [free e-book]. Santa Maria/RS. Ed. UAB/NTE/UFSM.
Pompella, A. (1997). Biochemistry and histochemistry of oxidant stress and lipid peroxidation. International Journal of Vitamin and Nutrition Research, Bern, 67(5), 289-297.
Ribeiro, C. J. (2006). Cosmetologia aplicada a Dermoestética. (1ª. ed.): Pharmabook.
Ribeiro, C. J. (2010). aplicada à dermoestética. (2ª. ed.): Pharmabooks.
Silva, E. L. da., & Menezes, E. M. (2001). Metodologia da pesquisa e elaboração de dissertação. Florianópolis: Laboratório de Ensino á Distância da UFSC.
Shephard. R. J. (2003). Envelhecimento, atividade física e saúde: Phorte.
Silva, E, A., et al. (2012). Terapia Capilar para o tratamento da alopecia androgenética masculina e alopecia areata. Florianopolis, Santa Catarina.
Stavric, B. (1994). Antimutagens and anticarcinogens in foods. Food Chemical Toxicology, Oxford, 32(1), 79-90.
Vinholes, D. B., Assunção, M. C. F., & Neutzling, M. B. (2009). Frequência de hábitos saudáveis de alimentação medidos a partir dos 10 Passos da Alimentação Saudável do Ministério da Saúde. Pelotas, Rio Grande do Sul, Brasil, Cad. Saúde Pública. 25(4) 791-799.
Waters, M. D., et al. (1996). Activity profiles of antimutagens: in vitro and in vivo data. Mutation Research, Amsterdam, 350(1), 109-129.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Olicélia Magna Tunico de Oliveira; José Lucas Saraiva Nunes; Raissa Stephem Félix de Oliveira; Maria Emiliane Sousa de Oliveira; Lidiane Pinto de Mendonça
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.