Prevalencia de lesiones en corredores de calle aficionados que recorren hasta diez kilómetros

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17648/rsd-v7i5.215

Palabras clave:

Lesión muscular; raza; Corredores aficionados.

Resumen

En comparación con la mayoría de los ejercicios y actividades deportivas, la carrera de calle es altamente versátil, ya que se puede realizar en una amplia variedad de ambientes, cerrados o abiertos, en pista o terrenos irregulares. El ejercicio físico se suele asociar al bienestar de sus practicantes. Muchas personas que buscan hábitos de vida más saludables, como controlar el peso corporal y mejorar la capacidad física, acaban por elegir la carrera como modalidad. De entre sus diversas manifestaciones, la carrera se presenta como una de las modalidades con gran número de adeptos, tanto pala facilidad en su práctica, como por los beneficios para la salud y el bajo costo. Verificar la prevalencia de lesiones en corredores de calle aficionados que recorren hasta 10 km. Se realizó una investigación cuantitativa a través de un cuestionario semiestructurado con preguntas abiertas. Se incluyeron en este estudio sólo atletas aficionados que practicaban carrera por lo menos tres meses, con frecuencia mínima de dos veces por semana y que tuvieran edad igual o superior a 18 años. Se enviaron 70 cuestionarios de los cuales se obtuvo 30 viables. Ocho participantes son mujeres y 22 son hombres. La mayoría de los entrevistados no hacen trabajo preventivo antes de la carrera. Entre los hombres 14 presentaron algún tipo de lesión o sensación de dolor. Entre las mujeres sólo 4. Corredores de calle aficionados que recorren hasta 10 km presentan en su mayoría lesión en las rodillas, siendo en las mujeres las presentes lesiones en pantorrilla, muslo y tobillos.

Biografía del autor/a

Sebastião David Santos-Filho, Faculdade Natalense de Ensino e Cultura

Physiotherapy

Citas

Paluska AS. An Overview of hip injuries in running. Sports Med 2005; 35(11): 991-1014.

Neely FG. Biomechanical risk factors for exercise-related lower limbi injuries. Sports Med. 1998; 26(6) :395-413.

Bennell KJ, Crossley K. Musculoskeletal injuries in track and field: distribution and risk factors. Aust J Sci Med Sport. 1996; 28(3): 69-75.

Bredeweg SW, Klitenberg B, Bessem B, Buist I. Differences in kinetic variables between injured and non-injured novice runners: a prospective cohort study. J Sci Med Sports. 2013; 16(3): 205-10.

Buist I, Bredeweg SW, Lemmink KA, Pepping GL, Zwerver J, Van Mechelen W, Diercks RL. Incidence and risk factors of Running-Related Injuries during preparation for a four-mile recreational running event. Br J Sports Med 2010; 44: 598-604.

Araujo MK, Baeza RM, Zalata SRB, Alves PBR, Mattos CA. Lesões em praticantes amadores de corrida. Rev Bras Ortop. 2015: 50(5): 537-540.

Gent VRN, Siem D, Middelkoop VM, Van OSAG, Bierma-Zeinstra SM, Koes BW. Incidence and determinants of lower extremity running injuries in long distance runners: a systematic review. Br J Sports Med 2007; 41(8): 469-80.

Ferreira, AC, Dias JMC, Fernandes RM, Sabino GS, dos Anjos MTS, Felício DC. Prevalência e fatores associados a lesões em corredores amadores de rua do município de Belo Horizonte, MG. Rev Bras Med Esporte. 2012; 18(4): 252-5.

Haskell WL, Lee IM, Pate RR, Powell KE, Blair SN, Franklin BA, et al. Physical Activity and a Public Health: Updated Recommendation for Adults frontal the American College of Sports Medicine and the American Heart Association. Med Sci Sports Exerc. 2007; 39(8): 1423-34.

Publicado

01/01/2018

Cómo citar

ARAÚJO OLIVEIRA, E. G. de; SANTOS-FILHO, S. D. Prevalencia de lesiones en corredores de calle aficionados que recorren hasta diez kilómetros. Research, Society and Development, [S. l.], v. 7, n. 5, p. e875162, 2018. DOI: 10.17648/rsd-v7i5.215. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/215. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

Artículos