Efecto clínico del uso de probióticos como adyuvante del tratamento periodontal no quirúrgico de la periodontitis: revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i14.21703Palabras clave:
Enfermedades periodontales; Raspado dental; Probióticos.; Enfermedades periodontales; Raspado dental; Probióticos.Resumen
El presente estudio analizó el efecto del uso de probióticos como coadyuvante del raspado y alisado radicular RAR en el tratamiento de la periodontitis. Realizado en búsqueda de bases de datos electrónicas PubMed y Cochrane, utilizando como criterio de inclusión estudios clínicos aleatorizados y controlados, en inglés, publicados hasta febrero de 2021. La administración de probióticos como complemento del tratamiento periodontal básico revela beneficios clínicos centrados em la reducción del proceso inflamatorio, la ganancia de inserción clínica y la reducción de la profundidad de las bolsas periodontales, el índice de placa y el sangrado al sondaje. Por tanto, la disminución de las bolsas periodontales sugiere un menor riesgo de progresión de la enfermedad periodontal. El uso adjunto de probióticos + RAR sugiere un efecto beneficioso en relación con parámetros clínicos como la profundidad del sondaje, el nivel de inserción clínica y el sangrado al sondaje, especialmente con respecto a una disminución de las bolsas periodontales residuales. Sin embargo, es necesario realizar ensayos clínicos a longo plazo, con una mayor variedad de cepas de probióticos utilizados, para dilucidar mejor el papel terapéutico de los probióticos en el tratamiento de la periodontitis.
Citas
Batchelor, P. (2014). Is periodontal disease a public health problem? Nat Publ Gr. 405–9.
Cobb, C. M. (2002). Clinical significance of non-surgical periodontal therapy: An evidence-based perspective of scaling and root planing. J Clin Periodontol. 29(SUPPL. 2):22–32.
Esteban-Fernández, A., Ferrer, M., Zorraquín-Peña, I., López-López, A., Moreno-Arribas, M., & Mira, A. (2019). In vitro beneficial effects of Streptococcus dentisani as potential oral probiotic for periodontal diseases. J Periodontol. 90(11):1346–55.
Guias mundiais da WGO. (2011). Probióticos e prebióticos.
Hao, Q., Dong, B., & Wu, T. (2015). Probiotics for preventing acute upper respiratory tract infections. Cochrane Database Syst Rev. (2).
Ince, G., Gursoy, H., Ipçi, S., Cakar, G., Emekli-Alturfan, E., & Yilmaz, S. (2015). Clinical and Biochemical Evaluation of Lactobacillus Reuteri Containing Lozenges as an Adjunct to Non-Surgical Periodontal Therapy in Chronic Periodontitis. J Periodontol. 1–13.
Invernici, M., Salvador, S., Silva, P., Soares, M., Casarin, R., Palioto, D., Souza, S., Taba Júnior, M., Novaes Júnior, A., Furlaneto, F., & Messora, M. (2018). Effects of Bifidobacterium probiotic on the treatment of chronic periodontitis: A randomized clinical trial. 1198–210.
Higgins, J., Altman, D., Gøtzsche, P., Jüni, P., Moher, D., Oxman, A., Savovic, J., & Schulz, K. (2011). The Cochrane Collaboration’s tool for assessing risk of bias in randomised trials. BMJ. 343(7829):1–9.
Mayanagi, G., Kimura, M., Nakaya, S., Hirata, H., Sakamoto, M., Benno, Y., & Shimauchi, H. (2009). Probiotic effects of orally administered Lactobacillus salivarius WB21-containing tablets on periodontopathic bacteria : a controlled, randomized clinical trial. (3):506–13.
Meenakshi, S. S., & Varghese, S. (2018). Adjunctive effect of probiotic (Lactobacillus casei Shirota) to scaling and root planing in the management of chronic periodontitis. 10(8):3–6.
Moher, D., Shamseer, L., Clarke, M., Ghersi, D., Liberati, A., Petticrew M., Shekelle, P., & Stewart, L. (2015). Preferred reporting items for systematic review and meta-analysis protocols ( PRISMA-P). 2015 statement. 1–9.
Pelekos, G., Ho, S., Acharya, A., Leung, W., & McGrath, C. (2019). A double-blind, paralleled-arm, placebo-controlled, randomized clinical trial of the effectiveness of probiotics as an adjunct in periodontal care. J Periodontol.
Ricoldi, M., Furlaneto, F., Oliveira, L., Teixeira, G., Pischiotini, J., Moreira, A., Ervolino, E., Oliveira, M., Bogsan, C., Salvador, S., & Messora, M. (2017). Effects of the probiotic Bifidobacterium animalis subsp. lactis on the non-surgical treatment of periodontitis. A histomorphometric, microtomographic and immunohistochemical study in rats. PLoS One. 12(6):1–15.
Scannapieco, F., & Gershovich, E. (2020). The prevention of periodontal disease — An overview. 9–13.
Tekce, M., Ince, G., Gursoy, H., Dirikan, S., Cakar, G., Kadir, T., & Yilmaz, S. (2015). Clinical and microbiological effects of probiotic lozenges in the treatment of chronic periodontitis: a 1-year follow-up study. 363–72.
Vives-Soler, A., & Chimenos-Küstner, E. (2020). Effect of probiotics as a complement to non-surgical periodontal therapy in chronic periodontitis: A systematic review. Med Oral Patol Oral y Cir Bucal. 25(2):e161–7.
Williams, R. C. (1990). Periodontal disease. The New England Journal of Medicine.
Williams, R. C., & Offenbacher, S. (2000). Periodontal medicine: the emergence of a new branch of periodontology. Periodontol. 23(7):9–12.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Ana Caroliny do Nascimento Oliveira; Gabriela de Almeida Sousa; Nathalia Santos; Cristine D'Almeida Borges
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.