Evaluación comparativa entre las técnicas “All on Four” y “Four on Pillars” en la planificación virtual 3D asociada a la cirugía guiada de maxilares atróficos
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i14.22021Palabras clave:
Bioingeniería; Odontología; Planificación quirúrgica 3D.Resumen
Un conocimiento técnico completo y una comprensión anatómica son fundamentales para obtener resultados quirúrgicos óptimos. La dificultad de la cirugía maxilar completa puede variar significativamente según la complejidad de la anatomía o el defecto óseo. En este trabajo analizamos y comparamos dos métodos de planificación guiada por software para la manipulación de implantes dentales, asociados a las técnicas All on Four (ALL) y Four on pillars (FOUR) utilizadas en pacientes con maxilares atróficos. Se analizaron 42 imágenes de pacientes totalmente desdentados y se realizó la planificación quirúrgica con ambos métodos. El área promedio de la técnica Cuatro sobre pilares es 4.9x (p <0,0001) mayor que el área promedio de la técnica Todos sobre cuatro, esto representa una diferencia del 489%. Esto significa que, para la misma fuerza aplicada por la mandíbula, tendremos una presión 4,9 veces menor, es decir, una mejor distribución de fuerzas sobre las mandíbulas. No fue posible notar una diferencia estadística entre las proporciones de éxito (p = 0,2542), esto significa que ambas técnicas tienen una proporción de éxito no diferente (similar). Concluimos que el área del cuadrilátero formado en el plan quirúrgico de Cuatro sobre pilares es mayor que en el plan Todo sobre cuatro y esto da como resultado una presión significativamente menor sobre los implantes. También concluimos que no fue posible notar una diferencia estadística entre las proporciones de éxito, lo que demuestra que no existe una técnica con ventajas de rendimiento exitoso sobre otra.
Citas
Al Yafi, F., Camenisch, B., & Al-Sabbagh, M. (2019). Is Digital Guided Implant Surgery Accurate and Reliable? Dental Clinics, 63(3), 381 – 397.
Alevizakos, V., Mitov, G., Stoetzer, M., & Von See, C. (2019). A retrospective study of the accuracy of template-guided versus freehand implant placement: A nonradiologic method. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol. 128(3):220-226. 10.1016/j.oooo.2019.01.009
Anandakrishna, G. N., & Rao, G. (2012). Pterygomaxillary implants: a graftless solution to deficient maxillary bone. J Indian Prosthodont Soc. 12(3):182-186. doi:10.1007/s13191-012-0121-1
Balshi, T. J., Lee, H. Y., & Hernandez, R. E. (1995). The use of pterygomaxillary implants in the partially edentulous patient: a preliminary report. The International journal of oral & maxillofacial implants, 10(1), 89–98.
Balshi, T. J., Wolfinger, G. J., & Balshi, S. F., 2nd (1999). Analysis of 356 pterygomaxillary implants in edentulous arches for fixed prosthesis anchorage. The International journal of oral & maxillofacial implants, 14(3), 398–406.
Brunetti, F. (2008). Mecânica dos fluídos. (2a ed.), Pearson Prentice Hall.
Bidra, A. S., May, G. W., Tharp, G. E., & Chambers, M. S. (2013). Pterygoid implants for maxillofacial rehabilitation of a patient with a bilateral maxillectomy defect. J Oral Implantol. 39(1):91-97. 10.1563/AAID-JOI-D-10-00181
De Rossi, M., Santos, C. M., Migliorança, R., & Regalo, S. C. (2014). All on Four® fixed implant support rehabilitation: a masticatory function study. Clin Implant Dent Relat Res. 16(4):594-600. doi:10.1111/cid.12031
Dérig (2021). Dérig - Implantes do Brasil. <https://derig.com.br/en/>.
Durkan, R., Oyar, P., & Deste, G. (2019). Maxillary and mandibular all-on-four implant designs: A review. Nigerian journal of clinical practice, 22(8), 1033–1040. https://doi.org/10.4103/njcp.njcp_273_18
Greenberg A. M. (2017). Advanced dental implant placement techniques. Journal of Istanbul University Faculty of Dentistry, 51(3 Suppl 1), S76–S89. https://doi.org/10.17096/jiufd.17594
Implantviewer (2021). Implantviewer – Planejamento Cirúrgico Com Tomografia. Versão 3.5, 2021. <http://www.annesolutions.com.br/implantviewer/>
Lund, T. W., & Marshall W. (1993). Use of Osseointegrated Implants to Support a Maxillary Denture for a Patient with Repaired Cleft Lip and Palate. The Cleft Palate-Craniofacial Journal 30(4)418–20. 10.1597/1545-1569_1993_030_0418_uooits_2.3.co_2.
Maló, P., Rangert, B., & Nobre, M. (2003). "All-on-Four" immediate-function concept with Brånemark System implants for completely edentulous mandibles: a retrospective clinical study. Clinical implant dentistry and related research, 5 Suppl 1, 2–9. https://doi.org/10.1111/j.1708-8208.2003.tb00010.x
Peñarrocha, M., Carrillo, C., Boronat, A., & Peñarrocha, M. (2009). Retrospective study of 68 implants placed in the pterygomaxillary region using drills and osteotomes. The International journal of oral & maxillofacial implants, 24(4), 720–726.
Rasband, W. S. (2018). ImageJ, U. S. National Institutes of Health, Bethesda, Maryland, USA, https://imagej.nih.gov/ij/, 1997-2018.
Salinas-Goodier, C., Rojo, R., Murillo-González, J., & Prados-Frutos, J. C. (2019). Three-dimensional descriptive study of the pterygomaxillary region related to pterygoid implants: A retrospective study. Sci Rep. (1):16179. doi:10.1038/s41598-019-52672-x
Schneider, D., Sancho-Puchades, M., Schober, F., Thoma, D., Hämmerle, C., & Jung, R. (2019). A Randomized Controlled Clinical Trial Comparing Conventional and Computer-Assisted Implant Planning and Placement in Partially Edentulous Patients. Part 3: Time and Cost Analyses. Int J Periodontics Restorative Dent. 39(3):e71-e82. 10.11607/prd.4146
Siadat, H., Rokn, A., & Beyabanaki, E. (2018). Full Arch All-on-4 Fixed Implant-Supported Prostheses with 8.5 Years of Follow-Up: A Case Report. J Dent (Tehran). 15(4): 259-265.
Smidt, R., Schneider, L. E., Nacanecy, M. M., Ozcamur A. (2018). Reabilitação de maxila edêntula atrófica utilizando um novo conceito biomecânico Four on Pillars. INPerio 3(5): 857-863.
Soto-Penaloza, D., Zaragozí-Alonso, R., Penarrocha-Diago, M., & Penarrocha-Diago, M. (2017). The all-on-four treatment concept: Systematic review. Journal of clinical and experimental dentistry, 9(3), e474–e488. https://doi.org/10.4317/jced.53613
Tannyhill, R. J. 3rd, & Jensen, O. T. (2019). Computer Simulation and Maxillary All-on-Four Surgery. Oral Maxillofac Surg Clin North Am. 31(3):497-504. doi:10.1016/j.coms.2019.03.011
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Marcelo do Lago Pimentel Maia; Daniel Souza Ferreira Magalhães

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.