La Medicina narrativa en la educación médica y la construcción del razonamiento clínico en el arte del cuidado
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i14.22228Palabras clave:
Medicina narrativa; Educación para la salud; Educación médica.Resumen
El presente trabajo tuvo como objetivo revisar el potencial del uso de la Medicina Narrativa (MN) como concepto para intensificar y calificar el aprendizaje y el razonamiento clínico de los estudiantes de medicina, en el contexto del proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello, se realizó una búsqueda bibliográfica con criterios de búsqueda bien definidos, en las bases de datos SciELO y LILACS, utilizando los descriptores: “Medicina Narrativa AND Educação Médica” y “Medicina Narrativa AND Humanização”. El análisis de diecisiete artículos reveló que la narrativa en medicina funciona como una guía capaz de despertar y facilitar la interpretación de casos clínicos en el contexto de una enfermedad específica, a partir de contenidos desarrollados por la dimensión dialógica y hermenéutica de la práctica clínica. Se identificó que el arte de seleccionar la máxima médica más adecuada para una determinada decisión clínica se adquiere principalmente a través de la acumulación de experiencias de casos recogidas en los diálogos con los pacientes. Además, se considera que cada paciente experimenta la enfermedad de una manera única y contextual, desafiando al aspirante a médico a experimentar esta MN y asociar el aprendizaje clínico y el razonamiento semiológico en la formulación de hipótesis y tratamientos adecuados para las enfermedades de sus pacientes. Se concluye que la MN representa un recurso importante en la producción de conocimiento, ya sea desde la perspectiva de la docencia, la investigación y la atención, permitiendo la formación humanística de los médicos, en una construcción de conciencia crítica sobre sí mismos, la profesión y la sociedad, a través de diálogos sobre la existencia de pacientes, aspectos sociales y complejos basados en la vulnerabilidad y el proceso de enfermedad y curación.
Citas
Aguiar, C. S., Formiga, N. S. & Cantilino, A. (2017). Empatía en los estudiantes de medicina: un levantamiento de literatura. Eureka. 14(2):290-303.
Brasil. Resolução CNE/CES 3/2014. (2014). Diário Oficial da União, Brasília: Ministério da Saúde/ Ministério da Educação.: http://portal.mec.gov.br/conaescomissao-nacional-de-avaliacao-da-educacao-superior/323-secretarias-112877938/orgaos-vinculados-82187207/20138-ces-2014
Carelli, F. B. & Pompilio, C. E. (2013). O silêncio dos inocentes: por um estudo narrativo da prática médica. Comunicação Saúde Educação. 17(46):677-81.
Charon, R. (2013). Narrative medicine in the international education of physicians. Presse Med. 42(1):3–5.
Favoreto, C. A. O. & Camargo Júnior, K. R. (2011). Narrative as a tool for the development of clinical practice. Interface. Comunicação Saúde Educação, 15(37):473-83.
Fernandes, I. (2015). Holistic readings: from Chekhov to narrative medicine. Interface (Botucatu), 19(52):71-82.
Fernandes, I. (2014). A pertinência da Medicina Narrativa na prática clínica. Editorial. Rev Port Med Geral Fam; 30:289-90.
Godoy, D. C. (2013). O estetoscópio e o caderno: narrativa da vivência clínica de estudantes de Medicina. São Paulo: Cultura Acadêmica.
Gontijo, E. D. et al. (2013). Matriz de Competências Essenciais na Formação Médica. Revista Brasileira de Educação Médica, 37(4):526-539.
Hurtwitz B. (2011). Narrative (in) medicine. In Spinozzi P, Hurtwitz B, editors. Discourses and narrations in the biosciences. Göttingen: Vandenhoeck & Ruprecht Unipress. p. 73-87.
Machado, M.C., et al. (2016). Narrativa da doença. Acta Med Port. 29(12):790-792.
Makabe, M. L. F. & Maia, J.A. (2014). Integração discente na graduação com a Equipe de Saúde da Família. Revista Brasileira de Educação Médica. 38(1):127-132.
Manso, M. E. G., Pagotto, M. U. N. & Torres R. L. (2021). Percepções de alunos de Medicina sobre as potencialidades e limitações para o cuidado humanizado. Interface (Botucatu), 25:1-18.
Megale L. et al. (2015). Percepções e Sentimentos de Professores de Medicina frente à Avaliação dos Estudantes – um Processo Solitário. Revista Brasileira de Educação Médica, 39(1):12-22.
Pereira, A. S. et al. (2018). Metodologia da pesquisa científica. Biblioteca Central da UFSM. https://repositorio.ufsm.br/bitstream/handle/1/15824/Lic_C
omputacao_Metodologia-Pesquisa-Cientifica.pdf?sequence=1
Rhoden, J. & Zancan, S. (2020). A perspectiva da abordagem qualitativa narrativa de cunho sociocultural: possibilidade metodológica na pesquisa em educação. Educação (UFSM), 45:1-22.
Stelet, B. P., Romano, V.F, Carrijo, A.P.B & Teixeira Junior, J.E. (2017). Reflective Portfolio: philosophical contributions to a narrative praxis in medical education. Interface (Botucatu), 21(60):165-76.
Tavares, L. A. (2017). Medicina narrativa: o significado da humanização para estudantes de medicina. São Paulo: Faculdade de Medicina, Universidade de São Paulo.
Zaharias, G. (2018). Aprendizagem de habilidades de medicina baseada em narrativas. Le Médecin de famille canadien, 64(5):352-356.
Zaner, R. M. (1988). Ethics and the clinical encounter. Edgewater Cliffs, New Jersey: Prentice Hall.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Laís Gonçalves Brasil ; Marcia Farsura de Oliveira ; Marli do Carmo Cupertino
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.