Beneficios del uso de metimazol en comparación con hidroquinona en el tratamiento del Melasma
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i16.24038Palabras clave:
Metimazol; Melasma; Hidroquinona.Resumen
Las hipercromías faciales son trastornos pigmentarios causados por un aumento de melanina en un área específica de la piel. El melasma es una hipercromía adquirida, diagnosticada clínicamente, con una alta tasa de recurrencia. Su etiopatogenia aún no se conoce del todo, incluyendo varios factores que facilitan su aparición o agravan el problema, entre ellos la exposición a los rayos UV, la genética, el embarazo, las terapias hormonales, entre otros. El tratamiento sigue siendo un desafío y durante muchos años la hidroquinona fue una de las sustancias más utilizadas como inhibidor de la tirosinasa, pero tiene muchos efectos tóxicos y nocivos sobre la piel y otros órganos. Algunos tratamientos alternativos con otros agentes despigmentantes, como el metimazol, también de uso tópico, han sido cada vez más eficaces y con menos efectos secundarios en comparación con la hidroquinona Se trata de un estudio de revisión de la literatura que consiste en la existencia de dos objetivos, los cuales son contextualizar un problema y verificar las posibilidades existentes en la literatura en la formación del marco teórico. Además, se trata de una investigación exploratoria descriptiva. Se seleccionarán los artículos que presenten melasma con el tema principal y que hayan sido publicados entre 2009 y 2020. Se excluirán aquellos artículos publicados antes de 2009 y que no tengan relación con el tema. El estudio concluyó que el uso de metimazol es más seguro y más efectivo en comparación con la hidroquinona, pero tiene resultados más lentos. Se enfatiza la importancia de que se investiguen más a fondos que evalúen la seguridad y eficacia del uso tópico de metimazol.
Citas
Atefi, N., Behrangi, E., Nasiripour, S., Mehran, G., Naeji, S., Azizi, M., Hassani, P., & Azizian, Z. (2016). A double blind randomized trial of efficacy and safety of 5% methimazole versus 2% hydroquinone in patients with melasma. Journal of Skin and Stem Cell, In Press(In Press). https://doi.org/10.5812/jssc.62113
Bodo, L. F. L., da Silva Rodrigues, T., & Rabito-Melo, M. F. (2019). Eficácia e segurança de agentes despigmentantes em comparação à hidroquinona. Revista Terra & Cultura: Cadernos de Ensino e Pesquisa, 34(esp.), 154-163. http://periodicos.unifil.br/index.php/Revistateste/article/view/1019
Castro, C. C. A., Pimenta, C. L., & Dorane, I. (1997). Tratamento da hiperpigmentação: uva ursina versus hidroquinona. Comest Toiletries, 8(2), 39-43.
Chan, C. F., Lai, S.T., Guo, Y.C., & Chen, M. J. (2014). Efeitos inibitórios de novos derivados de methimazole sintético em tyrosinase de cogumelo e melananogênese. Bioorgânica & química medicinal, 22(9), 2809-2815.
Gil, A. C. (2010). Métodos e técnicas de pesquisa social (6a ed.). Atlas.
Gonchoroski, D. D., & Corrêa, G. M. (2005). Tratamento de hipercromia pós-inflamatória com diferentes formulações clareadoras. Infarma, 17(3-4), 84-8.
Kasraee, B., Hügin, A., Tran, C., Sorg, O., & Saurat, J.-H. (2004). Methimazole is an inhibitor of melanin synthesis in cultured B16 melanocytes. Journal of Investigative Dermatology, 122(5), 1338–1341. https://doi.org/10.1111/j.0022-202x.2004.22509.x
Kasraee, B., Safaee Ardekani, G. H., Parhizgar, A., Handjani, F., Omrani, G. R., Samani, M., Nikbakhsh, M., Tanideh, N., Eshraghian, A., Sorg, O., & Saurat, J. H. (2008). Safety of topical methimazole for the treatment of melasma. Skin Pharmacology and Physiology, 21(6), 300–305. https://doi.org/10.1159/000148222
Levin, C. Y., & Maibach, H. (2001). Exogenous ochronosis. American Journal of Clinical Dermatology, 2(4), 213–217. https://doi.org/10.2165/00128071-200102040-00002
Lima, A. M. S., Fontes, R. L., Mello, M. Z. L. A., & de Luna Oliveira, B. (2018). A Fotoproteção na prevenção do Câncer de Pele. Revista Saúde & Ciência Online, 7(2), 181-183. https://rsc.revistas.ufcg.edu.br/index.php/rsc/article/view/106
Malek, J., Chedraoui, A., Nikolic, D., Barouti, N., Ghosn, S., & Abbas, O. (2013). Tratamento bem sucedido de melasma resistente à hidroquinona usando mehimazole tópico. Terapia dermatológica, 26(1), 69-72.
MAZZOTTI, T. B. (2002). A metáfora percurso no debate sobre políticas educacionais no Brasil contemporâneo. Escola pública e sociedade. São Paulo: Saraiva, 124-132.
Metsavaht, L. d. (2017). Hydroquinone: Hero or villain? Surgical & Cosmetic Dermatology, 9(3). https://doi.org/10.5935/scd1984-8773.20179301
Miot, L. D.B., Miot, H. A., Silva, M. G. D., & Marques, M. E. A. (2009). Fisiopatologia do melasma. Anais brasileiros de dermatologia, 84, 623-635.
Moreira, A. M., Bravo, B. S. F., da Fonseca Amorim, A. G., Luiz, R. R., & Issa, M. C. A. (2010). Estudo duplo cego comparativo entre hidroquinona e extrato de uva-ursina no tratamento do melasma. Surgical & Cosmetic Dermatology, 2(2), 99-104.
Nicoletti, M. A., Orsine, E. M. D. A., Duarte, A. C. N., & Buono, G. A. (2002). Hipercromias: aspectos gerais e uso de despigmentantes cutâneos. Cosmetics & Toiletries (Edição em Português), 14.
Nogueira, d. S. E., & Costa, L. M. O. (2019). Efeitos do pycnogenol® (extrato da casca de pinus pinastes) como antioxidante e clareador - revisão de literatura. Revista Saúde em Foco, (11).
Nordlund, J. J., Grimes, P. E., & Ortonne, J. P. (2006). A segurança da hidroquinona. Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology, 20(7), 781-787
Prignano, F., Ortonne, J. P., Buggiani, G., & Lotti, T. (2007). Therapeutical approaches in melasma. Dermatologic clinics, 25(3), 337-342.
Souza, L. C. D., Amurim, N. P., & Grignolli, L. C. M. E. (2018). O uso associado do ácido kójico e ácido glicólico como alternativa à hidroquinona no tratamento de melasma. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento, 1(2), 49-68.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Fernanda Novaes Fernandes; Gisllainy Aguiar Vieira; Jeane Rocha Santos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.