Perfil epidemiológico de malformaciones fetales de las regiones 29 y 30 de la 16ª Coordinación Regional de Salud del Estado de Rio Grande do Sul

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v9i6.2702

Palabras clave:

Mortalidad fetal; Malformación; Congénito.

Resumen

El período de gestación está marcado por cambios importantes. Es una experiencia intensa, con sentimientos y dudas contrastantes. Con el fin de mejorar la calidad de la atención en la atención prenatal, el parto y el recién nacido, el Ministerio de Salud estableció la Rede Cegonha. Sin embargo, pueden ocurrir algunos eventos inesperados, como la muerte fetal. El objetivo de este estudio fue describir un perfil de los factores sociodemográficos de las madres cuyos embarazos evolucionaron a muertes fetales debido a malformaciones congénitas, caracterizar las condiciones de los embarazos y analizar los embarazos que evolucionaron a muertes fetales debido a malformaciones congénitas. Este es un estudio descriptivo, transversal, exploratorio, con un enfoque cualitativo y cuantitativo, que utiliza información de los formularios de investigación del Comité de Mortalidad Fetal e Infantil, analizando el período de 2014 a 2018. Los principales resultados fueron los que de las madres tienen más de 35 años, son blancas, tienen educación primaria, viven con el padre o la pareja del niño, tienen trabajo remunerado, viven en un área urbana, no usan tabaco, alcohol u otras drogas, han usado tipo de medicamento durante el embarazo y no tuvo ninguna enfermedad crónica u otra. Con respecto a las variables del embarazo, se observó que la mayoría de las muertes fetales por malformación ocurrieron en el primer embarazo de estas mujeres, no tuvieron abortos previos, el embarazo que evolucionó a muerte fetal por malformación fue un embarazo planificado, comenzó la atención prenatal a las siete semanas , tuvo siete consultas prenatales, no presentó ninguna enfermedad adquirida durante el embarazo investigado y eligió el sector público para llevar a cabo la atención prenatal. En cuanto al feto, se observó que la mayoría eran varones, clasificándose como muertes no prevenibles, solo cuatro casos como prevenibles y el tipo de malformación congénita, el cardíaco fue el más evidente en los casos analizados. Con los resultados, se espera hacer visible la situación actual de mortalidad fetal en la región y, a partir de ahí, esbozar estrategias para la prevención y evitación de estas muertes, reduciendo así sus tasas.

Citas

Brasil. (2009). Ministério da Saúde. Secretaria de Vigilância em Saúde. Secretaria de Atenção à Saúde. Manual de vigilância do óbito infantil e fetal e do Comitê de Prevenção do Óbito Infantil e Fetal. 2. ed. Brasília: Ministério da Saúde.

Brasil. (2010). Ministério da Saúde. Gabinete do Ministro. Portaria nº 72, de 11 de janeiro de 2010. Estabelece que a vigilância do óbito infantil e fetal é obrigatória nos serviços de saúde (públicos e privados) que integram o Sistema Único de Saúde (SUS). Disponível em: <http://bvsms.saude.gov.br/bvs/saudelegis/gm/2010/prt0072_11_01_2010.html>. Acesso em: 27 set. 2019.

Brasil. (2012). Ministério da Saúde. Secretaria de Atenção à Saúde. Departamento de Atenção Básica. Atenção ao pré-natal de baixo risco. Brasília: Editora do Ministério da Saúde.

Brasil. (2016). Conselho Nacional de Saúde. Resolução nº 510, de 07 de abril de 2016. Esta Resolução dispõe sobre as normas aplicáveis a pesquisas em Ciências Humanas e Sociais cujos procedimentos metodológicos envolvam a utilização de dados diretamente obtidos com os participantes ou de informações identificáveis ou que possam acarretar riscos maiores do que os existentes na vida cotidiana, na forma definida nesta Resolução. Disponível em: <http://conselho.saude.gov.br/resolucoes/2016/Reso510.pdf>. Acesso em: 10 set. 2019.

Brasil. (2017). Ministério da Saúde. Secretaria de Vigilância em Saúde. Departamento de Vigilância de Doenças e Agravos Não Transmissíveis e Promoção da Saúde. Saúde Brasil 2015/2016: uma análise da situação de saúde e da epidemia pelo vírus Zika e por outras doenças transmitidas pelo Aedes aegypti. Brasília: Ministério da Saúde.

Brasil. (2018). Ministério da Saúde. Caderneta da Gestante. 4. ed. Brasília (DF): Ministério da Saúde.

Brasil. (2019). Ministério da Saúde. Sistema de Informações sobre Mortalidade (SIM) e Sistemas de Nascidos Vivos (SINASC). Recuperado em 30 de abril de 2019, em http://tabnet.datasus.gov.br/cgi/tabcgi.exe?sim/cnv/fet10uf.def

Carrera, J. M., Carbonelli, X., & Fabre, E. (2007). Recommendations and guidelines for perinatal medicine. Barcelona: Matres Mundi.

Gravena, A. A. F, Sass, A., Marcon, S. S., & Pelloso, S. M. (2012). Resultados perinatais em gestações tardias. Rev Esc Enferm USP, 46 (1), 15-21. Disponível em: <http://www.scielo.br/pdf/reeusp/v46n1/v46n1a02.pdf>. Acesso em: 20 out. 2019.

Pereira, A. S., Shitsuka, D. M., Parreira, F. J., & Shitsuka, R. (2018). Metodologia da pesquisa científica. 3. ed. Santa Maria (RS): UFSM, NTE. Disponível em: <https://repositorio.ufsm.br/bitstream/handle/1/15824/Lic_Computacao_Metodologia-Pesquisa-Cientifica.pdf?sequence=1>. Acesso em: 25 out. 2019.

Rezende, C. L., & Souza, J. C. (2012). Qualidade de vida das gestantes de alto risco de um centro de atendimento à mulher. Psicólogo inFormação, 16, 16, 45-69.

Santos, E. P., Ferrari, R. A. P, Bertolozzi, M. R., Cardelli, A. A. M., Godoy, C. B., & Genovesi, F. F. (2016). Mortality among children under the age of one: analysis of cases after discharge from maternity. Rev Esc Enferm USP, 50 (3), 390-398.

Publicado

20/04/2020

Cómo citar

PETUCO, L.; LOHMANN, P. M.; MARCHESE, C. Perfil epidemiológico de malformaciones fetales de las regiones 29 y 30 de la 16ª Coordinación Regional de Salud del Estado de Rio Grande do Sul. Research, Society and Development, [S. l.], v. 9, n. 6, p. e130962702, 2020. DOI: 10.33448/rsd-v9i6.2702. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/2702. Acesso em: 17 jul. 2024.

Número

Sección

Ciencias de la salud