La transvalorización de la dimensión formativa em lo proyecto educativo contemporáneo: reflexiones a la luz de las concepciones platónica y kantiana de la educación
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i7.29667Palabras clave:
Educación; Enseñanza; Formación Humana; Valores.Resumen
El objetivo de este estudio fue analizar los principios y fines atribuidos a la educación y la formación humana en la contemporaneidad, con miras a comprender las configuraciones de la concepción educativa a través de los constructos sociohistóricos y culturales, así como la forma en que responde a las necesidades del hombre en sus relaciones con el mundo. Se trata de un estudio de carácter cualitativo, de tipo bibliográfico, a la luz del marco teórico básicamente reconstruido a partir de Platón y Kant. La premisa que se establece considera que la calidad de la formación humana está involucrada en los principios y fines atribuidos a la educación. Los resultados mostraron contrastes significativos entre las concepciones educativas platónicas y kantianas y los proyectos educativos actuales, además de suscitar reflexiones sobre la lógica política y socioeconómica inculcada en las propuestas formativas contemporáneas, así como la forma en que operan en la modificación de los valores básicos de la formación. de individuos. Ante ello, se reafirma la necesidad de (re)pensar la revalorización del proceso educativo, con miras a la superación de las formas de alienación y condicionamiento impuestas por los actuales sistemas políticos y económicos.
Citas
Abbagnano, N. (2012). Dicionário de Filosofia. WMF Martins Fontes.
Bardin, L. (2011). Análise de conteúdo. Edições 70.
Bell, J. (1993). Como realizar um projeto de investigação. Editora Gradiva.
Freire, P. (2019). Pedagogia do oprimido. Paz e Terra.
Gil, A. C. (1999). Métodos e Técnicas de Pesquisa Social. Atlas.
Kant, I. (1996). Sobre a Pedagogia. Editora da Unimep.
Brasil. (1996). Lei de Diretrizes e Bases da Educação Nacional. Lei 9.394 (dezembro). Diário Oficial da União. http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/l9394.htm
Menezes, E. (2000). Kant e a educação das luzes. Educação e Filosofia. 27(28).
Menezes, E. (1992). Kant e a pedagogia. Educação & Sociedade. 46(1).
Menezes, E. (2014). Kant: Esclarecimento e Educação Moral. Cadernos de Filosofia Crítica e Modernidade, 19(1), 117-147.
Morin, E. Introdução ao pensamento complexo. Sulina, 2015.
Morosini, M. C. (2015). Estado de conhecimento e questões do campo científico. Educação. 40(1).
Paro, V. H. Prefácio. In: Bezerra, A. A. C. (2016). Gestão Democrática da Construção de uma Proposta Curricular no Ensino Público: a Experiência de Aracaju. Edições UFC.
Pessanha, J. A. M. (1986). Platão e as ideias. In: Rezende, A. Curso de Filosofia. Zahar.
Platão. (1990). A República. Fundação Caloustre Gulbenkian.
Silva, E. L.; Menezes, E. M. (2005). Metodologia da pesquisa e elaboração de dissertação. Editora UFSC.
Slonski, G. T.; Rocha, A. L. F. & Maestrelli, S. R. P. (2017). A racionalidade técnica na ação pedagógica do professor. Anais do ENPEC, Florianópolis, Santa Catarina, Brasil, 11. http://www.abrapecnet.org.br/enpec/xi-enpec/anais/resumos/R1162-1.pdf.
Soares, M. (2020). Letramento: um tema de três gêneros. Autêntica.
Teixeira, E. F. B. (1999). A educação do homem segundo Platão. Editora Paulus.
Yin, R. K. (2016). Pesquisa qualitativa do início ao fim. Editora Penso.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Rosana Maria Santos Torres Marcondes; Paula Tauana Santos; Izabel Silva Souza D'Ambrosio ; Willian Lima Santos; Luanne Michella Bispo Nascimento; Carla Eugênia Nunes Brito

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.